
Feroz enfrentamiento en Villa Elvira: dos heridos se encuentran internados y buscan a los prófugos
Feroz enfrentamiento en Villa Elvira: dos heridos se encuentran internados y buscan a los prófugos
Milei explicó cuándo y para qué se usará el swap con los Estados Unidos
Otra semana de protestas docentes: cuándo serán y cómo afecta a las facultades y colegios de UNLP
Gimnasia retomó las prácticas tras la derrota en el clásico: cómo se encuentra Silva Torrejón
VIDEO. Robo al Louvre: la filmación clave de uno de los ladrones y los detalles de la investigación
El dólar oficial comenzó la semana en alza y cerró al borde de los $1.500
Caída global de Amazon repercutió en billeteras virtuales como Mercado Pago, Naranja X y Ualá
Alpine le respondió a Franco Colapinto tras desobedecer sus órdenes
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
Celos y venganza: le gatillaron a un barbero, pero la bala no salió
La más cruda revelación de Fede Bal sobre la muerte de su padre Santiago
Joaquín Furriel confesó todo sobre su noviazgo con una abogada española: quién es Marta Campuzano
Diseños, prototipos y desarrollos innovadores en la expo de la Facultad de Informática
Cuenta DNI sortea entradas para el show de Abel Pintos en La Plata: cómo participar
Vilma Ripoll, entre la movilización a La Plata con críticas a Kicillof y Milei
Motoqueros en La Plata: cuatro policías en el infierno de disparos
Gran cierre de Gimnasia en la Ladies Cup de Brasil: ¡la arquera atajó cuatro penales y picó el suyo!
Estudiantes eliminó a un equipo "apadrinado" por Chiqui Tapia y sueña con volver a Primera
Se tensa más la puja por la difusión de los resultados de las elecciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Esta medicación antiviral, originalmente pensada contra el ébola,resultó eficaz contra el MERS y otros coronavirus en estudios en laboratorio. Es el proyecto más avanzado, pero también hay otros
El coronavirus avanza y la carrera contrarreloj por la vacuna para frenarlo ya está en curso. Los laboratorios farmacéuticos y de investigación de todo el mundo compiten por desarrollar tratamientos y vacunas para el nuevo coronavirus.
En este marco, en las últimas horas se conoció que se puso en marcha un tratamiento antiviral llamado Remdesivir, realizado por la estadounidense Gilead Sciences
En tanto, en Asia y los médicos en China han informado que esta droga ha demostrado ser efectiva para combatir la enfermedad y que ya se encuentra en las etapas finales de los ensayos clínicos.
Remdesivir comenzó como un tratamiento para el ebola y el virus de Margurgo, pero también demostró utilidad —su mecanismo consiste en interferir la replicación del microorganismo invasor— contra el virus respiratorio sincitial, el de Junín, el de la fiebre de Lassa y algunos coronavirus como los causantes del síndrome respiratorio de Medio Oriente (MERS) y del síndrome respiratorio agudo grave (SARS). Actualmente se estudia su uso contra los virus de Nipah, Hendra y el Covid-19.
Si bien en oriente aseguran que esta droga es efectiva, la mayoría de los científicos que la estudia en occidente se apoyan en dos casos ocurridos en territorio estadounidense. Se trata de una mujer de Sacramento, California que dio positivo en el examen de SARS-CoV-2 y que no había viajado a una zona infectada en el extranjero ni había estado en contacto con un caso confirmado o con síntomas. Se le administró este compuesto y reportó mejoras de forma inmediata.
El otro caso de Covid-19 en el cual se usó remdesivir tuvo lugar en el Centro Médico Regional de Providence en Everett, estado de Washington. Un hombre de 35 años, que acababa de visitar Wuhan, se presentó con fiebre y tos. No estaba mal, pero los médicos ya estaban siguiendo el desarrollo de la crisis en China.
En ese marco, le sugirieron el uso de una droga experimental. “El tratamiento con remdesivir endovenoso comenzó en la noche del día 7 y ya no se observaron eventos adversos”, señalaron el equipo médico en la Revista de Medicina de Nueva Inglaterra (NEJM). Al día siguiente el hombre comenzó a mejorar.
Ahora un ensayo clínico en la Universidad de Nebraska intenta determinar si ese antiviral, desarrollado originalmente contra el ébola, podría ser una de las claves para detener la pandemia.
En tanto, en Madrid, el Hospital de la Paz participa también desde este lunes en dos ensayos clínicos internacionales para combatir el COVID-19.
Según explicó José Ramón Arribas, jefe de sección de Medicina Interna-Enfermedades Infecciosas del Hospital de La Paz-Carlos III, los ensayos incluirán a "entre veinte y treinta pacientes” en dos grupos: unos con neumonía grave y otros con una afectación menor, en los que se analizará si el medicamento ofrece mejores resultados que la terapia de soporte que actualmente se esta´ administrando.
En este caso, a diferencia de Cataluña, el tratamiento "va más enfocado a la curación del paciente, no tanto a evitar la propagación del coronavirus”, según el doctor Arribas.
El medicamento escogido es el Remdesivir, un "análogo de nucleótidos, que interfiere en la replicación de los virus atacando su ARN y frenando su extensión en las células del organismo que ha invadido", que ya se utilizó en el tratamiento del ébola, explicó la Consejería de Sanidad de Madrid en un comunicado.
Los especialistas españoles han reconocido que los primeros resultados se esperan tener en un plazo de dos meses y de ellos dependerá la posibilidad de que se autorice posteriormente un uso generalizado del fármaco.
Otra estadounidense, Inovio, que está creando una vacuna basada en el ADN, ha dicho que iniciará ensayos clínicos el próximo mes.
OTROS ESTUDIOS
En tanto, el primer ensayo clínico en humanos para probar una posible vacuna contra el nuevo coronavirus comenzó el lunes en Seattle, dijeron el lunes autoridades de salud de Estados Unidos, haciendo crecer las esperanzas en la lucha mundial contra la enfermedad.
Sin embargo, puede pasar de un año a 18 meses antes de que esté disponible, una vez que haya pasado más fases de prueba para demostrar que funciona y es segura.
Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) confirmaron el inicio en un comunicado: "El primer participante recibió la vacuna experimental hoy", se indicó.
"El ensayo clínico abierto incluirá la participación de 45 adultos voluntarios saludables de entre 18 y 55 años durante aproximadamente seis semanas", detalló la nota.
La vacuna fue desarrollada por científicos y colaboradores del NIH en colaboración con la empresa de biotecnología Moderna, con sede en Cambridge, Massachusetts.
La Coalición para la Innovación en la Preparación de Epidemias (CEPI), con sede en Oslo, Noruega, también proporcionó fondos para la implementación de la prueba.
El ensayo de Seattle estudiará el impacto de diferentes dosis administradas por inyección intramuscular en la parte superior del brazo del paciente, al tiempo que los participantes serán monitoreados para detectar efectos secundarios como dolor o fiebre.
"Encontrar una vacuna segura y efectiva para prevenir la infección de SARS-CoV-2 es una prioridad de la salud pública", declaró Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas
"Esta fase 1 del estudio, lanzada en un tiempo récord, es un paso importante para alcanzar este objetivo", agregó.
Actualmente no hay vacunas o tratamientos aprobados contra la enfermedad del coronavirus, conocida como COVID-19, que ha infectado a más de 175.000 personas en todo el mundo desde que se ubicó por primera vez en el centro de China a fines de diciembre.
A la fecha el mal se ha cobrado 7.000 muertes, la mayoría en China seguido luego de Italia.
Los gérmenes del coronavirus son esféricos y tienen picos sobresalientes en su superficie, lo que les da la apariencia de una corona. El pico se adhiere a las células humanas, permitiendo que el virus ingrese.
La candidata a vacuna de Moderna contiene la información genética para este pico en una sustancia llamada "ARN mensajero".
Inyectar un ARN mensajero en un cuerpo humano hace que se desarrolle en el interior del cuerpo, desencadenando una respuesta inmune sin necesidad de infectar a la persona con el virus completo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí