

$10.000.000!!! El Súper Cartonazo quedó vacante y acumula un “mega” pozo
Fentanilo mortal: se atrasó la creación de la comisión investigadora en Diputados
Choque y fuga en pleno centro de La Plata: embistió a una motociclista y escapó
Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de agosto en Provincia
Una joven denunció a su jefe tras un intento de abuso en un negocio de la Megatoma
Chocó Claudia Villafañe: Dalma y Giannina Maradona confirmaron cuál es su estado de salud
Guardia alta: hay árbitro para Central Córdoba vs Estudiantes y Gimnasia vs Atlético Tucumán
Romina Uhrig se abrió Onlyfans y desató la polémica: "Pago yo, laburo desde los 15 años"
Ivo Mammini volvió a lesionarse y se cayó su pase a Suecia: qué se sabe de su regreso a Gimnasia
El fuerte conflicto entre Nancy Pazos y Robertito Funes: “Prefiere que le descuenten los días”
"Sin riesgo de derrumbe": hay fecha para que los vecinos vuelvan a sus casas en diagonal 77 y 48
Jésica Cirio rompió el silencio y habló sobre Piccirillo: "La pasé duro, me estoy recuperando"
Argentina declaró terrorista al Cártel de los Soles y se alineó con la estrategia de Estados Unidos
Makintach en problemas: se admitió la acusación y la "jueza de Dios" va a juicio político
Paro docente en la UNLP: se siente con fuerza en los colegios y es dispar en las facultades
Nuevo revés judicial para Wanda Nara: tendrá lugar el ámbito penal por desobediencia y difamación
¡Ta tan, ta tannnn! ¡Taylor Swift se casa con Travis Kelce! Impacto mundial swiftie
De la farándula a botinera top: la "ruta sentimental" de Nicki Nicole, de Trueno a Lamine Yamal
La política se plantea qué efecto electoral tendrá para los libertarios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El índice S&P Merval se desplomó hoy 9,67%, arrastrado por la fuerte caída en los mercados de referencia, que no acusaron recibo de la acción coordinada por los principales Bancos Centrales del mundo y los países del G7 para calmar la turbulencia financiera desatada por el coronavirus.
En este marco, el nivel de riesgo país avanzó 14,20% hasta los 3.544 puntos básicos, mientras que las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street marcaron bajas de entre 15% y 35%.
En los mercados internacionales, Wall Street se desplomó 3.000 puntos y sufrió su peor día desde 1987, al perder su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, 12,94%.
En tanto, el índice selectivo S&P 500 retrocedió 11,98 % y el tecnológico Nasdaq cayó 12,32%.
En el mercado local, dentro del panel líder de la Bolsa porteña ninguna acción cerró en alza y las pérdidas fueron lideradas por Grupo Financiero Galicia (-17,83%); Sociedad Comercial del Plata (-13,77%); YPF (-12,70%); Aluar (12,44%); y Grupo Financiero Valores (-12,12%).
Los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street corrieron la misma suerte y culminaron la rueda con rojos encabezados por Corporación América (35%); Grupo Financiera Galicia (22,5%); Banco Macro (18,6%); Banco Supervielle (16%); e YPF (15,1%).
En el segmento de renta fija, los principales bonos en dólares sufrieron caídas de hasta 10%, mientras que los títulos en pesos retrocedieron hasta 2%.
Joaquín Candia, de Rava Bursátil, indicó que "cada día parece que los bonos tocan piso, ya que las paridades a las que operan son extremadamente bajas, pero también cada día los inversores se sorprenden con un precio cada vez más bajo".
El analista pronosticó que el Gobierno recién presentaría la propuesta a los acreedores privados en las primeras semanas de abril, una situación que puede complicar aún más el panorama debido a que las actuales "paridades abren la puerta a los fondos especulativos, cuyo negocio es no aceptar las condiciones de reestructuración para ir a juicio".
Consultada por la fuerte baja que recibió el mercado en la rueda de hoy, Mariela Díaz Romero, economista senior de Econviews, señaló que las políticas implementadas a nivel global por distintos Bancos Centrales "no lograron contener a las expectativas del mercado frente a la mayor expansión global del coronavirus".
Al respecto, la especialista advirtió que las medidas de los países tendientes a cerrar las fronteras y frenar la circulación de personas, "sin lugar a dudas deprimirán a la economía global, tanto desde el lado de la oferta como desde el lado de la demanda”.
“Los estímulos monetarias y fiscales son correctos, pero no lograrán contener la fuerte desaceleración económica", aseguró.
Por último, Díaz Romero advirtió que la economía global crecería en torno al 1% este año, muy por debajo de estimaciones preliminares de 2,6% antes del shock del coronavirus, con la Eurozona y Japón en recesión, Estados Unidos en estancamiento y China creciendo muy por debajo del 6% usual.
"Estas estimaciones son preliminares y podrían verse afectadas, ya que el impacto del coronavirus aún es incierto", finalizó.
En la misma línea, Diego Falcone, jefe de estrategia de Wealth Management de Cohen, explicó que se observa una desilusión por parte del mercado a las expectativas que le había puesto el viernes al "dramatic package" o paquete dramático de rescate fiscal que había anticipado el presidente de EEUU, Donald Trump, al que el mercado consideró como insuficiente "y por eso este desplome".
"El parate económico que está generando las diferentes cuarentenas de los países importantes como España, Italia y Alemania, genera miedo hasta que al menos se vea qué pueden hacer los distintos Gobiernos al respecto. En la medida que tengamos una respuesta fiscal contundente, como se vio por 2008, no vamos a tener un rebote en los mercados", concluyó Falcone.
Los mercados internacionales vivieron hoy otra jornada con fuertes caídas lideradas por las bolsas de Wall Street que alcanzaron pérdidas superiores al 12%, borrando casi todas las ganancias alcanzadas en lo que va del corriente año.
El índice líder Dow Jones registró una abrupta caída de 12,93%, el ampliado S&P 500 cayó 11,98% mientras que el tecnológico Nasdaq desbarrancó el 12,32%, en una jornada se anota entre las de mayores bajas de la historia, luego del que el Presidente Donald Trump afirmara que la crisis podría durar hasta el inicio del verano boreal.
Ni siquiera el anuncio de la Reserva Federal de lanzar seis licitaciones previstas para mañana, para comprar títulos del Tesoro por 40.000 millones de dólares, logró aplacar el mal humor entre los operadores e inversores.
La jornada se había iniciado mal, con las bajas en los mercados del Asia-Pacífico cuyas pérdidas oscilaron entre el 3 y el 4 por ciento, a excepción de la bolsa australiana que se derrumbó casi 10%, la mayor caída desde 1992.
Los papeles en el Lejano Oriente se vieron empujados por la posibilidad que la economía china tuviera una contracción durante el primer trimestre del año. El gobierno de Beijing informó que las ventas cayeron en febrero, por segundo mes consecutivo.
A renglón seguido, la Unión Europea informó que cerraba todas sus fronteras ante la expansión del brote de coronavirus, lo que agregó más zozobra entre los inversores y provocó un derrumbe de los mercados del viejo continente.
El índice de referencia el Euro Stoxx 50 bajó 5,25%, en Londres, las acciones se contrajeron 4%, en Frankfurt bajaron 5,3%, en París 5,75% y en Madrid, 7,88%
Todas estas señales llevaron al derrumbe de los papeles en Manhattan. Los 11 sectores que componen el indicador S&P 500 registraron bajas y el índice que mide la volatilidad, el VIX se situó por encima de los 75 puntos, triplicando sus valores normales.
La crisis del Covid-19 golpea a todos los sectores aunque el turismo y las industrias vinculadas son las que más están padeciendo los efectos de las medidas que cierran las fronteras.
En el mercado de commodities, el petróleo de la variedad WTI cayó por debajo de los 30 dólares y concluyó a 28,60 dólares, registrando una caída de 9,8%, mientras que el tipo Brent cerró en 29,50 dólares con una caída de 12,8%.
La soja, en el Mercado de Chicago bajó 3,2% y cerró a 302 dólares por tonelada
La síntesis de la jornada en Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) al cierre de las operaciones fue la siguiente:
S&P / BYMA Índice General: 1.088.520,62 -9,90%
S&P Merval: 25.697,51 -9,67%
Alzas: 3
Sin cambios: 3
Bajas: 42
VOLÚMENES (EN PESOS)
Renta Variable: 1.244.587.138
Acciones: 968.344.491
Cedear's: 251.791.702
Títulos públicos: 58.110.667.406
Cauciones: 43.764.455.191
El dólar avanzó cuatro centavos y cerró a $65,09
El dólar cerró hoy en un promedio de $65,09 para la venta al público, con un avance de cuatro centavos respecto del viernes, en una rueda en la que el Banco Central debió vender divisas para abastecer una demanda más activa.
En tanto, en el segmento mayorista la divisa avanzó 14 centavos y finalizó en $63,04.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País- culminó la rueda en un valor final de $ 84,61.
En este escenario, las monedas regionales también sufrieron depreciaciones. El real cayó 3,40%; el peso chileno cedió 2,04%; el peso colombiano perdió 1,92%.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL), cuya operatoria culmina en coincidencia con el cierre de la Bolsa de Comercio, se vendía a $ 89,07, con una merma de 0,1%; y el dólar MEP cotizaba a $ 87,35, con una baja de 1,0%.
Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, señaló que la divisa norteamericana operó siempre “en el nivel fijado por el BCRA para hoy”, salvo en puntuales operaciones registradas sobre el final de la rueda.
“La oferta privada colaboró con la estrategia oficial y, sin abandonar el rango de la regulación del Central, abasteció en parte los pedidos de compra autorizados”, detalló el especialista.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 216 millones y no se registraron operaciones en el sector de futuros MAE.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí