

Trump impulsa un ambicioso plan con importantes ayudas económicas / AP
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luego de conocerse el masivo plan financiero impulsado por el gobierno de Trump, Wall Street y las bolsas europeas cerraron en alza. En qué consiste
Trump impulsa un ambicioso plan con importantes ayudas económicas / AP
Las bolsas de Estados Unidos y Europa cerraron con alzas, alentadas por anuncios del gobierno y el banco central de Estados Unidos. Al cierre en Nueva York, el índice principal de Wall Street, el Dow Jones Industrial Average, subió un fuerte 5,20% a 21.237,38 puntos, en tanto el Nasdaq -de fuerte componente tecnológico- ganó 6,23%, a 7.334,78 unidades, y el S&P 500 -de las principales 500 empresas y principal referencia de los inversores- subió 6,00%, a 2.529,19 puntos.
La Casa Blanca anunció un plan masivo de ayuda a la economía para enfrentar las consecuencias de la pandemia de coronavirus, proyecto que depende del visto bueno del Congreso y que se combina con anuncios de inyecciones de liquidez y respaldo al crédito por parte de la Reserva Federal (Fed).
El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, trabaja con el Senado y la Cámara de Representantes en un programa de ayuda “audaz y muy importante”, anunció el presidente Donald Trump durante una conferencia de prensa. “Creo que nunca antes vi algo igual”, valoró.
Mnuchin no reveló el monto del plan de ayuda, pero la prensa estadounidense maneja de fuentes del gobierno la cifra de 850.000 millones de dólares.
“Tenemos la intención de enviar cheques inmediatamente a los norteamericanos”, sostuvo, precisando que hablaba de un lapso de dos semanas. Ayudas para aerolíneas y hoteles están contempladas en el paquete.
El dólar se recuperó de sus fuertes pérdidas ante el euro. En Asia, la bolsa de Tokio frenó sus cuatro caídas consecutivas para cerrar casi en equilibrio. Por su parte, la bolsa de Sídney cerró con subida del 6%.
LE PUEDE INTERESAR
La UE cierra las fronteras para frenar al virus
LE PUEDE INTERESAR
Primer muerto en Brasil y se espera el análisis a Bolsonaro
En Europa la jornada fue de vaivén: predominó el verde en los primeros intercambios del martes, pero rápidamente se invirtió la tendencia. Al final de la jornada, los mercados volvieron a respirar.
Fráncfort subió 2,3%, París 2,8%, Londres 2,8%, Madrid 6,4% y Milán 2,2%.
“Asia dio señales de vida”, tras las informaciones sobre un significativo plan de reactivación en Estados Unidos, siguiendo a las medidas adoptadas en Japón, Francia, Nueva Zelanda o Alemania, destacó Neil Wilson, analista de Markets.com.
“En el momento en que los inversores volvían a flaquear, la Reserva Federal lanzó una intervención crítica en el mercado”, explicó el analista Connor Campbell, de Spreadex.
La Reserva Federal de Nueva York, encargada de vigilar que los mercados dispongan de liquidez suficiente, anunció una nueva inyección masiva de 500.000 millones de dólares en el mercado monetario.
La Fed ya redujo el lunes de forma brutal su principal tipo de interés a 0%-0,25% y dio una inyección de liquidez de 700.000 millones de dólares.
El Reino Unido anunció 330.000 millones de libras en créditos respaldados por el gobierno para las empresas, y España 100.000 millones de euros.
En América Latina, la bolsa de Sao Paulo, principal plaza bursátil de la región, recuperó algo de terreno tras su brusca caída de casi 14% el lunes, y terminó este martes con alza de 4,85%.
El petróleo en tanto, sigue a la baja sin remedio. Y las cotizaciones del oro negro volvieron a caer lastradas por exceso de oferta y una demanda en caída libre por la pandemi, y el Brent se ubicó en su nivel más bajo en cuatro años.
El Brent del mar del Norte para entrega en mayo terminó en 28,73 dólares, en baja de 4,4% en Londres.
En Nueva York en tanto, el WTI para entrega en abril quedó en 26,95 dólares, en baja de 6,1%.
Mientras, el índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que se cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró con un tibio avance del 0,49%, hasta los 25.823,47 puntos. El volumen de negocios operados en acciones totalizó 830,2 millones de pesos (12,8 millones de dólares), con un resultado de 62 subidas, 83 descensos y cinco títulos sin cambios en su cotización.
En este contexto, las acciones líderes que más cayeron hoy fueron las de Telecom Argentina (-12,86%), YPF (-9,83%) y Edenor (-7,91%).
En tanto, los papeles que lograron mayores avances fueron los de Grupo Supervielle (8,08%), Transener (6,69%) y Pampa Energía (6,48%).
En tanto, los títulos públicos argentinos, fuertemente castigados el lunes, volvieron a retroceder un 2% en promedio en sus cotizaciones en dólares.
El índice de riesgo país de Argentina volvió a escalar, avanzando hasta los 3.612 puntos básicos, su nivel máximo desde 2005.
Aunque no fue confirmado, el plan de ayuda ascendería a 850.000 millones de dólares
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí