
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Especialistas financieros y económicos advirtieron que el contexto de crisis económica global que enfrentan los mercados bursátiles producto del impacto del coronavirus complica el proceso de reestructuración de deuda y que en este escenario es difícil prever cuál será el piso la bolsa porteña.
Consultada por Télam, Daniela Wechselblatt, CEO de DW Global Investments, afirmó que como las tasas de interés en Estados Unidos se fueron a cero, “también decayeron los incentivos para apurar una renegociación por parte de los fondos del exterior”.
En este escenario, la especialista aclaró que se especula con una quita del 55 por ciento con muy bajas chances de aceptación por parte de los acreedores. “Entendemos que esto es solo el principio de la renegociación y que habrá contraofertas a futuro. El Gobierno ahora más que nunca ante la situación de incertidumbre necesita acceso al financiamiento externo, estabilizar el mercado financiero y evitar entrar en default”, indicó.
Por el lado bursátil, advirtió que el Merval está en su peor momento con los problemas propios del país, que se suman al contexto de crisis económica mundial. “Nuestro piso dependerá de cómo se desencadenen los eventos en el exterior y también veremos qué resultado tiene la cuarentena con los efectos económicos que implica. De llegar a extenderse, la bolsa local también sufrirá todavía más las consecuencias”, sentenció.
En la misma línea, Mauro Mazza, jefe de Investigación de Bull Market Brokers, resaltó que nunca una crisis de deuda es buena cuando se está negociando con acreedores.
Dijo que “pasamos de ser eje de discusión a ser uno más en la lista de países con problemas. Y de esa lista (somos) los menos amigables con quienes van negociar algo rápido”.
LE PUEDE INTERESAR
Fernández y Kicillof con los intendentes del Conurbano
LE PUEDE INTERESAR
Un eventual cierre del aeropuerto de Ezeiza quedó envuelto en una polémica
“Argentina no está en un 2003 ó 2005, listo para comenzar a repagar, sino en una crisis similar a 2001. Una caída del 6/7 por ciento en el año de la actividad, un déficit primario de 5/6 puntos porcentuales del PBI y uno financiero de 7 puntos porcentuales no deja bien parado al acreedor para aceptar cualquier oferta. No creo que ningún fondo acepte estas condiciones macro para aceptar cualquier quita”, explicó.
En cuanto a la caída que viene teniendo la bolsa porteña, Mazza indicó que el piso del Merval puede ubicarse en torno a los 100 dólares, sensiblemente por debajo de los US$ 260 en los que encuentra en la actualidad.
“Esto es una depresión internacional, que con suerte durará 2-3 meses y luego de un rebote sin fuerza pasaremos a una contracción que durará al menos hasta el otoño o invierno de 2021. La actividad económica estará al 50 por ciento al menos todo un trimestre, para comenzar a levantar con el correr de los meses. Muchas empresas cotizantes pueden desaparecer, y eso lamentablemente no está en precios”, vaticinó.
A su turno, Mariela Díaz Romero, economista senior de Econviews, sostuvo que el shock afectó a la reestructuración de la deuda en el sentido de que se incrementó la aversión global al riesgo de países emergentes, bloque del que forma parte la Argentina.
En este marco, aseveró que el mundo se está desprendiendo de activos riesgosos y que el rebalanceo de la liquidez global le pega más fuerte a Argentina porque ya era percibida como más riesgosa que el resto de las economías emergentes. “Para los acreedores es difícil en este contexto ´pricear´ correctamente la prima de riesgo adicional que tienen los bonos argentinos. La negociación ya era complicada antes del shock del coronavirus y ahora se dificultó aún más”, comentó.
Para Díaz Romero se tardará más tiempo del inicialmente estimado en acordar una oferta aceptada por los acreedores, ya que el riesgo que existe es dilatar la negociación en el tiempo y terminar en default.
Por el lado de la tendencia bajista que viene teniendo el segmento de renta variable a nivel local, destacó que “el piso más cercano es US$ 200 en la crisis de Lehman en 2008. Actualmente, el Merval está en torno a US$ 260 medido en dólares contado con liquidación. Es difícil predecir en este contexto si le queda mucho más por perder, ya que la incertidumbre continúa”.
Por su parte, el economista de la consultora Elypsis Martín Kalos dijo que “la atención y los intereses de los acreedores están puestos en otro lado que tienen que atender y por lo tanto tendrán menor capacidad de diálogo que la que el Gobierno requiere” para encarar un proceso de reestructuración de deuda.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí