
Estudiantes, sin brillar, ganó con holgura el clásico 2 a 0 ante un Gimnasia que pareció resignado
Estudiantes, sin brillar, ganó con holgura el clásico 2 a 0 ante un Gimnasia que pareció resignado
VIDEO.- Como un hincha más: Cetré pasó por 7 y 50 tras el clásico
Fuerza Patria insistirá en la Justicia para que el Gobierno difunda los resultados por provincia
Balotaje en Bolivia: Rodrigo Paz se impuso ante Jorge Quiroga y es el nuevo presidente
Quién era el científico argentino que apareció muerto en un arroyo en Alemania
Taxistas, remiseros y transportistas escolares de La Plata marcharán contra las APP
"Yo hablo y se cae el país mañana": la amenaza de Fred Machado al Gobierno antes de la extradición
Trágico final para el científico del Conicet en Alemania: fue hallado muerto en un arroyo
La remontada bonaerense, el insumo que necesita la Rosada para leer el resultado nacional
VIDEO. Colapinto se rebeló en el GP de Estados Unidos: superó a Gasly y lo dejó último
Verstappen se quedó con el triunfo en el GP de Estados Unidos y Colapinto terminó 17°
Escándalo en el Reducido: suspendido Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn por amenazas al árbitro
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
Platenses que abren la puerta de su casa para transformar una infancia
VIDEO. Carrió: “La Argentina perdió la dignidad, pero con gente sensata puede salvarse”
VIDEO. Del León en el estadio de Estudiantes a recrear un reino animal impactante
El “guardián” del rock platense, su monumental discoteca y la enciclopedia que se viene
Día de la Madre ideal para almorzar en familia al aire libre: ¿cómo seguirá el tiempo en La Plata?
VIDEO. Los “Hells Angels” se despiden de la Ciudad confirmando su marca: señalados por un infierno
El espíritu festivo de Los Auténticos Decadentes conquistó Noches Capitales
De hermandad a mafia: cómo los “Hells Angels” llegan al imperio criminal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El canciller Solá aseguró que se avanzaba en esa medida. Pero el ministro de Transporte Meoni lo negó. Ingreso “dosificado”
No cierran por ahora el aeropuerto de Ezeiza/archivo
El canciller Felipe Solá dijo ayer temprano que el Gobierno evalúa la posibilidad de interrumpir todos los vuelos internacionales especiales por la pandemia de coronavirus y señaló que ya se avisó a los consulados argentinos en el mundo sobre una eventual medida de ese tipo.
“Argentina va a cerrar. No sabemos la fecha. La fecha la decide el Presidente, pero Argentina va a cerrar”, dijo Solá en declaraciones radiales. El canciller señaló que esa decisión será una medida “antes que nada” de tipo “sanitaria”.
Unas horas después, el ministro de Transporte Mario Meoni aseguró, vía Twitter: “No está previsto el cierre del Aeropuerto Internacional de #Ezeiza, tampoco hoy está en análisis. Su operatividad se mantendrá vigente con los vuelos especiales de repatriación”.
“Hemos sacado una nota de la Cancillería para informar a todos los consulados para que se preparen para que haya gente que se va a quedar, no sabemos cuánto tiempo más, dependerá del avance de la pandemia”, dijo Solá.
Una medida de este tipo afectaría a los vuelos especiales que realizan Aerolíneas Argentinas y otras compañías internacionales autorizadas para operar de forma excepcional, ya que en estos momentos no hay operaciones de vuelos regulares internacionales en el país.
Los vuelos que llegan a Argentina son sometidos a un control sanitario riguroso.
LE PUEDE INTERESAR
Fueron autorizados unos 120 vuelos de repatriación
LE PUEDE INTERESAR
Detectan 41 nuevos contagios y el total llega a 266 en el país
“Al traer gente, también se trae el virus”, advirtió Solá.
Desde el 13 de marzo Argentina mantiene suspendidos los vuelos regulares internacionales de pasajeros provenientes de las “zonas afectadas” por la enfermedad (Unión Europea, miembros del espacio Schengen, Reino Unido, Estados Unidos, Corea del Sur, Japón, China e Irán).
A esos puntos se sumaron desde el 16 de marzo Brasil y Chile.
Desde el 17 y hasta el 20 de marzo la única empresa que quedó habilitada para realizar vuelos de repatriación de argentinos es la estatal Aerolíneas Argentinas.
El 20 de marzo la Administración Nacional de la Aviación Civil (ANAC) de Argentina resolvió autorizar unos 120 vuelos especiales de otras compañías aéreas para la repatriación de argentinos y el regreso a sus países de extranjeros varados en Argentina.
La titular de ese organismo, Paola Tamburelli, advirtió que se detectaron casos de aerolíneas internacionales, como Copa y Gol, que ofrecían vuelos a Argentina no autorizados por la ANAC.
“Nos estamos encontrando con empresas que organizan vuelos que sin estar previamente autorizados, suben a los pasajeros y luego les informan que ANAC no les permite volar. Lo que no comunican es que nunca hicieron el pedido de autorización.”, explicó Tamburelli.
Según la funcionaria, “se ha detectado este tipo de situaciones en más de una ocasión, en vuelos de las empresas Copa y Gol, quienes hacen abordar pasajeros que llaman desesperados”.
Mientras, el presidente Alberto Fernández destacó la necesidad de que el ingreso al país de argentinos provenientes del exterior sea “dosificado” para que pueda ser “controlado”, al advertir que “si entran de a miles”, el sistema sanitario “no puede” hacer las evaluaciones correspondientes ante la pandemia de coronavirus.
“No hablaría de cerrar aeropuertos, sino de dosificar la llegada de pasajeros para que podamos controlar”, expresó el mandatario, durante una entrevista anoche con el canal América, y enfatizó que el objetivo es “cuidar a los argentinos que están” en el país.
El jefe de Estado recordó que “después del 13 de marzo”, cuando anunció que el país era víctima de una pandemia, “desde ese día se fueron más de 20 mil argentinos al exterior”, lo que calificó de “incomprensible”.
“Uno les está avisando lo que pasa y ellos se van, y muchos de los que ahora reclaman ser repatriados son esos argentinos”, dijo y añadió que esa situación presenta un “dilema”: “Si te avisé que estabas en un problema, ¿por qué te fuiste?”, preguntó, aunque aclaró que “no todos los casos son así”.
Al respecto, Fernández sostuvo que resulta necesario que “el ingreso de argentinos al país sea controlado. En ese sentido, ejemplificó que por el paso fronterizo Foz de Iguazú, en Brasil, “no paran de llegar argentinos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí