
El dólar no para de subir y quedó a dos pesos del techo de la banda de flotación
El dólar no para de subir y quedó a dos pesos del techo de la banda de flotación
El Gobierno anunció que promulgará la Ley de Discapacidad, pero que demorará su aplicación
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Acuerdo por la Educación: avances y deudas a un año de su firma
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Una tendencia que crece: millones de argentinos optan por el crédito "fintechs"
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este lunes 15 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
NUEVA YORK
Wall Street subió ayer con fuerza por el ascenso del candidato demócrata centrista Joe Biden en las primarias de su partido frente al izquierdista Bernie Sanders, y el índice Dow Jones de Industriales cerró la sesión con una ganancia del 4,53 por ciento, impulsado por la aseguradora médica UnitedHealth, que se disparó más del 10 por ciento.
Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones aceleró su avance en los últimos minutos y recuperó parte del terreno perdido la semana pasada.
Por su parte, el índice selectivo S&P 500 progresó un 4,22 por ciento; y el índice compuesto del mercado Nasdaq, que reúne importantes empresas tecnológicas, se incrementó un 3,85 por ciento.
La bolsa neoyorquina fue ampliando sus avances con el paso de las horas, animado por la victoria de Biden en diez estados en las primarias demócratas del “supermartes” frente a los cuatro obtenidos por Sanders, un candidato que se define como socialista y propone salud y educación públicas, para disgusto de los mercados.
“¿Es posible que los inversores del mercado teman tanto a Bernie Sanders como al coronavirus? Sí, es posible. Después de todo, la visión general es que la pandemia del virus se abatirá en los próximos meses”, comentó con ironía el analista Ed Yardeni, presidente de la firma Yardeni Research, en una nota.
LE PUEDE INTERESAR
Maduro instó a las venezolanas a tener seis hijos
LE PUEDE INTERESAR
Biden gana las primarias demócratas tras la conquista de Maine
El aplauso de los inversores a Biden, que tiene un perfil conservador dentro del partido demócrata, se reflejó en el notable ascenso del sector sanitario (5,81 por ciento), que registró su mejor día desde 2008 gracias a firmas como UnitedHealth (10,72 por ciento) o Centene (15,6 por ciento).
Entre los sectores, también se beneficiaron ayer las empresas de servicios públicos (5,69 por ciento), bienes esenciales (4,92 por ciento) y tecnológicas (4,28 por ciento).
Según los analistas, Wall Street tuvo también una reacción positiva tardía al recorte de los tipos de interés en medio punto anunciado el martes por la Reserva Federal (Fed, banco central) con el fin de combatir el coronavirus, objetivo para el que ayer los legisladores de EE UU acordaron establecer fondos de emergencia por valor de 8.300 millones de dólares.
La expansión del coronavirus ha afectado especialmente a las aerolíneas y a las empresas turísticas -por el descenso en los movimientos de personas-, pero también a las petroleras -por la baja del precio del crudo- y a los bancos, principales perjudicados de una eventual relajación de la política monetaria. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí