
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
El esquema de evasión tributaria y el papel clave en la organización
Clásicos platenses: comercios que resisten al tiempo y a las crisis
Platenses en las plazas y parques para disfrutar del ansiado sol al aire libre
El cinturón verde, en alerta: ante el ingreso de flores de Brasil y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aumento en La Plata de intoxicaciones por monóxido de carbono
Revisan la domiciliaria de Cristina: ¿cambiarán su lugar de detención?
La Legislatura bonaerense es la que tiene mayor presupuesto del país
Retenciones: más quejas del campo, con la mira puesta en la rentabilidad
El fin de la “emergencia”, un punto de inflexión para el Gobierno de Milei
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Controladores aéreos amenazan con paros en vacaciones de invierno
Polémica en el Concejo por la regulación de las apps de delivery
Volvió a funcionar el histórico reloj que marca el pulso de Los Hornos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno elabora un plan para cuando se termine la cuarentena por el coronavirus
Francia prepara una hoja de ruta para la vuelta a la normalidad después de que se termine dentro de dos semanas el aislamiento impuesto en el país para mitigar el impacto del coronavirus.
El primer ministro francés, Édouard Philippe, mantendrá reuniones hoy y mañana para definir cuestiones consideradas esenciales, entre ellas las vinculadas al transporte, la distribución de mascarillas y la realización de test para detectar la Covid-19.
Sin embargo, las autoridades -que en el último recuento reportaron 122.577 enfermos y 22.245 muertes por coronavirus- no quieren precipitarse a tomar decisiones anticipadas.
El ministro de Salud, Olivier Verán, dijo que el objetivo que persiguen es llegar a hacer entre 500.000 y 700.000 test semanales cuando el próximo 11 de mayo se levante el confinamiento y precisó que actualmente están realizando unas 50.000 pruebas diarias.
Las autoridades coinciden en que hacerle la prueba a los más de 60 millones de franceses sería "imposible", por lo que se dará prioridad a los sospechosos y a quienes hayan estado en contacto con casos confirmados de coronavirus, informó la agencia de noticias EFE.
El presidente francés, Emmanuel Macron, dejó claro el jueves en una videoconferencia con alcaldes que el desconfinamiento progresivo debe elaborarse a través de una colaboración estrecha con los distintos representantes territoriales.
Lo que ha trascendido hasta el momento muestra que el rumbo todavía no está claro: el ministro de Educación, Jean-Michel Blanquer, avanzó el 21 de abril que la vuelta a las clases sería paulatina a partir del 11 de mayo, pero dos días después el Ejecutivo señaló que contempla que el regreso sea voluntario.
"El Gobierno está transformando un rompecabezas para él en un rompecabezas para los alcaldes", se quejó esta mañana el presidente de la asociación de alcaldes de ciudades pequeñas, Christophe Bouillon, en declaraciones a la emisora radial Europe 1.
Por otro lado, está agrandado para el 5 de mayo un debate parlamentario en la Asamblea Nacional (Diputados) sobre el desconfinamiento.
Mientras, el Ejecutivo se ha dedicado en parte a tranquilizar a los sectores económicos más afectados.
El ministro de Economía, Bruno Le Maire, se reunió ayer con representantes del sector de la restauración y, aunque destacó que la fecha de reapertura de bares y restaurantes no se fijará hasta antes de finales de mayo, amplió su fondo de ayudas a negocios de hasta dos millones de facturación, uno más que antes.
"Entiendo la impaciencia del sector, pero debemos evaluar los efectos del principio del desconfinamiento para poder pasar a la siguiente etapa. Nada sería peor que dar demasiado precozmente una fecha a los profesionales del turismo y después aplazar las reaperturas por razones sanitarias", sostuvo hoy el secretario de Estado de Relaciones Exteriores, Jean-Baptiste Lemoyne, en declaraciones al diario Le Figaro.
Le Maire también había indicado ayer que Air France recibirá 7.000 millones de euros de préstamos bancarios y del Estado para afrontar la crisis provocada por la pandemia, mientras se negocia con Renault otro de unos 5.000 millones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí