
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Parejas abiertas del 2025: libertad, confianza y deseo: los sentimientos fundantes
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Escuelas de la Ciudad asediadas por robos y actos vandálicos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El impuesto extraordinario a las grandes riquezas que debate la política nacional tiene su réplica a pequeña escala en un municipio de la provincia de Buenos Aires: General Lavalle, donde el Concejo Deliberante aprobó una ordenanza que -por única vez- crea una tasa extraordinaria para mayores contribuyentes.
La normativa establece una suma de 5.000 pesos para los vecinos que facturen de tres a seis millones de pesos anuales; y de 10.000 pesos para quienes superen ese monto.
Además, a los contribuyentes que les corresponda abonar más de 150.000 pesos por el período 2020, el valor del impuesto se fijará en el 5 por ciento del total a pagar en forma anual. En tanto que para los que paguen más de 300.000 pesos, el valor será del 10 por ciento de lo que deban abonar en el año.
Lo recaudado será destinado a la creación de un fondo de emergencia sanitaria para atender las demandas generadas por el coronavirus, según detalló el intendente José Rodríguez Ponte, que además contó que el presupuesto de General Lavalle “es escaso. Se necesitan fondos, ha bajado la recaudación por coparticipación y por tasas municipales”.
“Frente a este evento dañoso mundial [en referencia a la pandemia] había que recolectar recursos para ayudar a la salud, a la emergencia alimentaria y a la seguridad”, aseguró el jefe comunal de Juntos por el Cambio. Y enumeró: “Hay falta de trabajo, gastos en salud; hay que recurrir a aquellos que más pueden aportar para hacer una incursión con una tasa solidaria para poder afrontar todos los gastos”.
Al defender la medida, el alcalde subrayó que “los distintos sectores consensuaron con el Consejo Deliberante y ellos democráticamente redujeron las escalas”, y ejemplificó que “el sector rural aporta unos 700.000 pesos. Para el puerto, que tenía escalas de 5 y 10 mil pesos por cada barco, se redujo a 5.000 pesos en dos cuotas”.
LE PUEDE INTERESAR
Bajó la Bolsa 3,3% y se hundieron las acciones argentinas en Wall Street
Una medida similar fue dispuesta en marzo pasado por la Municipalidad de Castelli, donde se determinó la creación de un fondo de emergencia por el que los productores rurales -según la extensión de su terreno- deben abonar entre 9.000 y 42.000 pesos. Una decisión que desató la polémica y llevó al diputado de Juntos por el Cambio, Luciano Bugallo, a solicitar la suspensión del cobro ante la Justicia, que finalmente falló a favor de la comuna.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí