Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Distintos países y una misma incógnita: ¿por qué el COVID-19 no afecta a todos por igual?

Distintos países y una misma incógnita: ¿por qué el COVID-19 no afecta a todos por igual?
3 de Mayo de 2020 | 19:58

Una de los mayores interrogantes de la pandemia del coronavirus es por qué arrasa a algunos países y a otros no, inclusive estando uno al lado del otro o de similares características socio-económicas.

Este domingo, el New York Times sacó una nota al respecto y señalan que el COVID-19 ha matado a tanta gente en Irán que el país ha recurrido a entierros masivos, pero en el vecino Irak, el número de cadáveres es inferior a 100; la República Dominicana ha reportado casi 7.600 casos del virus. Justo al otro lado de la frontera, Haití ha registrado unos 85; en Indonesia, se cree que miles de personas han muerto por el coronavirus. En la cercana Malasia, un estricto bloqueo ha mantenido las muertes en alrededor de 100.

La pregunta de por qué el virus ha abrumado algunos lugares y dejado otros relativamente intactos es una incógnita que ha dado lugar a numerosas teorías y especulaciones pero no a respuestas definitivas. Ese conocimiento podría tener profundas implicaciones para la forma en que los países responden al virus, para determinar quién está en riesgo y para saber cuándo es seguro volver a salir.

Según señala el artículo, ya hay cientos de estudios en curso en todo el mundo que investigan cómo la demografía, las condiciones preexistentes y la genética podrían afectar a la amplia variación del impacto. Los médicos de Arabia Saudita están estudiando, por ejemplo, si las diferencias genéticas pueden ayudar a explicar los distintos niveles de gravedad de los casos de COVID-19 entre los árabes sauditas, mientras que los científicos del Brasil están estudiando la relación entre la genética y las complicaciones.

Equipos de varios países están estudiando si los medicamentos comunes para la hipertensión podrían empeorar la gravedad de la enfermedad y si una determinada vacuna contra la tuberculosis podría hacer lo contrario. Muchas naciones en desarrollo con climas cálidos y poblaciones jóvenes han escapado de lo peor, lo que sugiere que la temperatura y la demografía podrían ser factores. Pero naciones como Perú, Indonesia y Brasil, países tropicales en medio de epidemias crecientes, le echan agua fría a esa idea.

Las medidas draconianas de distanciamiento social y de cierre anticipado han sido claramente eficaces, pero Myanmar y Camboya no hicieron ninguna de las dos cosas y han notificado pocos casos. Una teoría que no está probada pero que es imposible de refutar: tal vez el virus no ha llegado a esos países todavía. Rusia y Turquía parecían estar bien hasta que, de repente, no lo estaban.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla