Triple triunfo demócrata: el "comunista" Zohran Mamdami ganó las elecciones en Nueva York
Un gerente del Banco Provincia blanco de una salvaje agresión
Una empresa tendría intenciones de adquirir Acerías Berisso y se podría destrabar el conflicto
Sin nombrarlo, Macri hizo severas críticas a los presidentes como Milei
El miércoles arrancó con cielo amenazante y fresco en La Plata: ¿llueve o repunta?
Novedoso fallo en La Plata: detención efectiva por maltrato animal
$9.000.000: crece el súper pozo y las expectativas de los lectores por el Cartonazo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Otra vez hubo alarma por un incendio en la destilería de YPF
VIDEOS.- La violencia, al extremo: ahora, una auxiliar sangrando
En Nación, patean el Presupuesto para las sesiones extraordinarias
Sin cuotas adicionales en el Inmobiliario y habrá bajas en la Patente
Micros: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves
En Medicina, otro reclamo de alumnos por un “bochazo masivo”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luciano Sanguinetti
Luciano Sanguinetti
Cuando la noticia del cierre de La París corrió como reguero de pólvora gran parte de los platenses sentimos que el COVID-19 se estaba ensañando con nosotros. La noticia era triste y volaba por las redes sociales. No importa cuándo fue la última vez que fuimos a tomar un café, estoy seguro que muchos sentimos que esa esquina de 7 y 49 era nuestra.
Recordé de inmediato cuando, a mediados de los 70, entramos con mi familia a ese ambiente tan particular de maderas antiguas. Desde entonces, más allá de las remodelaciones, esa esquina es parte de la historia, pero a la vez, lugar de encuentro, en especial para una generación con la que el coronavirus se ensaña. Está bien, alguien podrá decirme que sólo es una confitería, que el capitalismo, que las leyes de la oferta y la demanda... pero La París es también una parte de nuestra memoria y un nuevo tipo de espacio público, que construye cultura y socialidad.
Hay dos cosas que el COVID-19 está dejando. La primera: tiempo para pensarnos.
En un artículo del El País el filósofo Slavoj Zizek propone que después del coronavirus deberíamos “organizar una forma de vida más modesta”. Y el ensayista y sociólogo, Jeremy Rifkin, que asesora a grandes corporaciones, observó que el “mundo se está extinguiendo y no queremos verlo”.
La globalización terminó, es tiempo de glocalizarnos, sugiere. ¿Qué es eso? Empezar a gestar respuestas locales a los problemas globales. Desde barrer las hojas de los árboles que caen en otoño en la vereda, establecer una más igualitaria distribución de las tareas del hogar en las parejas que conviven, pero también cómo queremos que se produzcan nuestros alimentos, cómo queremos que el estado municipal gaste nuestros recursos, cómo se tiene que comprar la comida para nuestros comedores escolares o para la asistencia social.
Gran parte de los problemas que la pandemia deja al descubierto tienen que ver con las formas en que producimos la vida. Y esas formas, en especial las de una economía que está destruyendo la naturaleza, que produce cada vez más riqueza en menos manos, que en su desesperado viaje hacia adelante no deja vida en el camino, se están agotando.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Poderes públicos en mora frente a las usurpaciones de tierras
La segunda cuestión que la pandemia pone en evidencia es que la acción colectiva de la humanidad produce cambios. Basta ver los datos de los últimos estudios sobre contaminación ambiental, por ejemplo. Si alguien me dice que con una app en el celular se podrá controlar la fiebre de la gente, cómo no podemos hacer lo otro. Por ejemplo, que La París siga abierta para todos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí