Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Chile reporta 192 muertos por coronavirus en los últimos cuatro días y aplica más cuarentenas

“Estamos viviendo como país los momentos más difíciles con la evolución de la enfermedad”, señaló el Ministro de Salud que anunció que “se hacen necesario otras medidas de confinamiento bastante duras”

Chile reporta 192 muertos por coronavirus en los últimos cuatro días y aplica más cuarentenas
10 de Junio de 2020 | 17:56

Chile reportó 192 personas fallecidas en los últimos cuatro días por coronavirus y sumó más de 5.500 nuevos contagiados, informó hoy el ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien advirtió que “se hacen necesario otras medidas de confinamiento bastante duras”.

El ministro explicó que de estos 192 fallecimientos registrados en los últimos cuatro días por coronavirus, 19 murieron el lunes, 76 el domingo, 49 el sábado y 48 decesos más fueron el viernes.

En el reporte no se precisó si existieron fallecidos ayer. En total, el gobierno informó que ya murieron 2.475 en el país por la pandemia.

Recientemente, el gobierno cambió la metodología del conteo de fallecidos y el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve, explicó que se trata de “un cruce de aquellos inscritos en el registro civil” con “la base de datos de los exámenes de PCR (pruebas de coronavirus) y se logra una vinculación entre los fallecimientos del registro civil por cualquier causal, que incorpore Covid-19, con aquellos que tienen un PCR (positivo)”.

“Estamos viviendo como país los momentos más difíciles con la evolución de la enfermedad”, acotó Mañalich, por lo que seguidamente anunció que “se hacen necesario otras medidas de confinamiento bastante duras”.

Informó que se renueva la cuarentena total en las 32 comunas (barrios) de la Región Metropolitana, lo que totaliza cinco semanas de aislamiento, y anunció que se sumarán desde este viernes a las 22 los sectores de Peñaflor, Melipilla, Curacaví, Til Til y San José del Maipo, así como también la implementación de un cordón sanitario para la comuna de Pirque.

Mañalich también detalló que entran en cuarentena total las ciudades de Valparaíso, Viña del Mar y el “área urbana” de Pozo Almonte (norteña región de Tarapacá) a partir de este viernes a las 22.

En el caso de Valparaíso, esta medida se da luego de que el alcalde Jorge Sharp solicitara reiteradamente al gobierno la aplicación de la cuarentena, medida que catalogó como “necesaria porque logra efectivamente sacar de la calle a la gente que sale todos los días y llevarla a sus hogares”.

Sharp, en declaraciones a la Radio Duna, criticó el actuar del gobierno respecto a los lugares donde se ha implementado cuarentenas para enfrentar la pandemia, al afirmar que “el llamado es que las razones por las que se toman las decisiones sanitarias sean coherentes, razonables y trasparentes”.

Sobre los enfermos, Mañalich indicó que se presentaron 5.737 nuevos contagiados, de los cuales 5.226 presentaron síntomas y 511 fueron asintomáticos, lo que sumó un total de 148.496 desde que comenzó la pandemia.

Además, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, informó que hasta el momento existen 1.590 personas hospitalizadas en unidades de terapia intensiva, con 1.354 conectados a ventilación mecánica y 365 casos que están en estado crítico.

El balance lo cerró la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, quien garantizó que “la cadena de abastecimiento está totalmente garantizada” e hizo un llamado a la calma.

Por otra parte, el Colegio Médico de Chile (Colmed), en conjunto con diversas sociedades científicas y facultades de medicina, enviaron una carta al presidente Sebastián Piñera para solicitarle la creación de la “Mesa de Salud Covid-19” que permita “resolver dudas sobre la estrategia sanitaria, comunicar la vivencia de la red y aportar con propuestas para disminuir el impacto de la pandemia”.

La carta, publicada por el Colmed en su página web, explicó que la actual instancia entre las organizaciones sociales y el gobierno, llamada Mesa Social Covid-19, ha tenido “un rol importante”, pero que “no ha sido propicio para la discusión y apoyo de la estrategia sanitaria”, debido a que “la autoridad sanitaria no ha asistido y las inquietudes que hemos llevado a ese espacio no han sido consideradas”.

Calificaron como “necesario y urgente” la creación de esta Mesa de Salud Covid-19 para que los trabajadores de la salud y representantes del mundo científico puedan “aportar con propuestas para disminuir el impacto de la pandemia de nuestro país”.

Chile vive desde el pasado 18 de marzo un Estado de Excepción Constitucional por Catástrofe por 90 días, decretado por el gobierno para atacar la crisis sanitaria generada por el coronavirus.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla