Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |INQUIETUD POR EL BROTE VIRAL EN OLAVARRÍA

Se endurece la cuarentena en municipios del interior bonaerense

12 de Junio de 2020 | 04:00
Edición impresa

El Gobierno bonaerense reglamentó ayer el sistema de fases que regirá durante la nueva cuarentena y que establece las limitaciones de cada municipio en virtud de su situación sanitaria y epidemiológica. Surgen de ese esquema realidades bien diferentes: las de las cuarenta comunas que integran el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y permanecen en fase 3; las 34 que se encuentran en fase 4, por haber registrado casos de coronavirus en los últimos 21 días y otras 61 habilitadas a avanzar hacia la fase 5, al no reportar contagios desde hace 21 días.

Así se desprende de la Resolución 260/2020, publicada en el Boletín Oficial y que ratifica la medida de distanciamiento social, preventivo y obligatorio para todos los municipios bonaerenses, mientras se prorroga el aislamiento social, preventivo y obligatorio en el AMBA hasta el 28 de junio.

Ahora bien, el mapa bonaerense partido por fases ofrece algunas particularidades. Por ejemplo, la de Olavarría que, aunque aparece en la columna de la fase 4, un brote viral obligó al municipio a volver al punto de partida, permitiendo solo la realización de actividades esenciales. Con 82 casos confirmados al cierre de esta edición, seguirá en fase 1, que es la establecida “frente a la existencia de un foco de contagio o la multiplicación rápida de casos positivos de coronavirus”. De ahí que, ante el avance de la pandemia en el AMBA -que integran, entre otras, La Plata, Ensenada, Berisso y Brandsen- se analice la marcha atrás en esta región.

También en el interior bonaerense hay municipios que, sin registrar positivos y habilitados para escalar hasta la fase 5, evalúan un eventual retroceso o clavar el freno en la etapa 4. Al menos en Bolívar y Tapalqué, la cercanía con Olavarría ya lleva a los jefes comunales a repensar por estas horas los alcances de la nueva cuarentena y desistir de avanzar. Pero no solo la situación en el Partido gobernado por Ezequiel Galli preocupa a los distritos de la séptima sección, sino también el caso de la limítrofe Laprida, que en los últimos dos días reportó sus primeros cinco contagios.

La anteúltima fase definida por la Provincia incluye más de 120 actividades, como la obra privada y la venta de indumentaria y calzado. También, los servicios jurídicos, servicio doméstico, estéticas y salidas de esparcimiento. Entre otros municipios, aparecen aquí Mar del Plata (que suma 43 contagios), Junín (donde se confirmaron cincos casos durante la última semana) y Necochea (que tras el brote que disparó la realización de un babyshower había retrocedido a fase 1 y hoy cuenta con 38 confirmados).

Como se dijo, hay 61 comunas habilitadas para saltar a la fase 5, considerada como la de la “nueva normalidad”. Es esta la que autoriza la venta al por menor de ropa, calzado y juguetes en comercios de cercanía con ingreso de clientes; las salidas de esparcimiento; y el servicio de comidas y bebidas para consumo en locales gastronómicos.

También, las actividades culturales (transmisión remota y grabación de shows); las actividades deportivas al aire libre; las actividades recreativas con distanciamiento social; y las actividades sociales con distanciamiento físico de hasta diez personas.

Podrán entrar en fase 5, por ejemplo, Trenque Lauquen y Tandil, aunque el avance dependerá de los intendentes, quienes deberán elevar la solicitud a la Provincia.

El AMBA, tal como se mencionó, continuará en fase 3, que es la que corresponde frente a la circulación comunitaria del virus de marras. En esta zona, que concentra el 90 por ciento de los casos, aparecen realidades como la de La Plata, que en las últimas 24 horas reportó dos nuevas muertes (sumando 13 en total) y 24 casos (284 desde el comienzo de la pandemia). O focos infecciosos como el de Luján, que hasta ayer reunía 60 contagios, entre ellos los de cinco bebés y dos niños menores de dos años.

Para los municipios en fase 3 casos, la Provincia podrá solicitar al jefe de Gabinete nacional que autorice nuevas excepciones con el fin de permitir la realización de actividades industriales, de servicios, comerciales, deportivas o recreativas.

La fase 3, al igual que la 1 y la 2, son las más duras. Pues, son las reservadas a los distritos que disponga la Jefatura de Gabinete “frente a la existencia de un foco de contagio o la multiplicación rápida de casos positivos de coronavirus, de acuerdo con los criterios establecidos por el ministerio de Salud de la Provincia”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla