
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
VIDEO. $9.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y crece la ilusión con un “mega” pozo
Más de 100 milímetros: toda la lluvia de un mes en poco más de un día
Diputados opositores van por los proyectos de los gobernadores
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Pronunciamiento inédito: la Corte Interamericana reconoce el derecho al cuidado
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Por el dólar: la inflación mayorista se aceleró hasta el 2,8%
En campaña, vuelve la polémica por la edad de la imputabilidad
Intendentes, relegados en la lista del PJ: malestar en el Conurbano
Luz verde para tratar un aumento al Garrahan y a las universidades
Comercio, turismo y obras, los ejes del debate de candidatos platenses
Actividades: documental, danza, nutrición y concurso literario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A los empleados públicos de la Provincia que estén realizando tareas en sus casas en modalidad teletrabajo por la pandemia de coronavirus se les deberá respetar el "derecho a la desconexión", es decir, a dejar de recibir llamadas, mails fuera del horario laboral. Además, se les deberá garantizar conectividad y capacitación para poder cumplir con su trabajo.
Así lo plantea un proyecto de ley impulsado en la Legislatura bonaerense por diputados opositores que viene a recoger un reclamo sostenido por los gremios en la Provincia desde que a fines de marzo se dispuso que en la administración pública sólo se cumplan en forma presencial tareas esenciales y que el resto se haga a través del teletrabajo.
El "derecho a la desconexión", que contempla que los trabajadores puedan tener límites claros del horario laboral en sus domicilios, ya fue planteado en varios proyectos de ley presentados en el Congreso nacional, donde además ayer el ministro de Trabajo Claudio Moroini planteó la necesidad de avanzar "lo más rápido posible" con una normativa de esa naturaleza.
En la Legislatura, los diputados Valentín Miranda y Sergio Siciliano (Juntos por el Cambio) presentaron un proyecto en ese sentido, que establece que "los derechos y obligaciones serán consensuados y regulados entre las partes por escrito" y el teletrabajo "será consentido expresamente por el trabajador".
En cuanto a la conectividad a internet, la norma dice que debe estar garantizada y los horarios podrán ser flexibles ya que se busca garantizar el derecho a la desconexión, un reclamo sostenido de los gremios.
Sobre el control de tareas "se ejercerá teniendo en cuenta el respeto a la vida privada del trabajador, su intimidad y la privacidad de su domicilio", sostiene el proyecto de los opositores.
En cuanto a los equipos y programas podrán ser provistos por la administración siendo el trabajador responsable de su uso y de la no utilización de terceros y si, fuesen propiedad del empleado, deberá ser recompensado por los gastos del uso.
Asimismo, la iniciativa expresa que “la administración deberá proveer al trabajador de la capacitación necesaria para el desarrollo de las tareas solicitadas” que podrá hacerse de manera presencial o virtual.
También propone que se modifique la cobertura exigida por la ley en relación a los riesgos laborales de acuerdo a las condiciones de prestación, las que no afectarán la naturaleza del vínculo laboral.
Se aplicaría a todos los regímenes laborales existentes en la administración pública, centralizada y descentralizada instando a los otros estamentos de la provincia a establecer modalidades de trabajo similares.
"Se trata de una cuestión novedosa donde deben fijarse claramente los límites. La intención es fijar pautas que sirvan para lograr una mayor eficacia de la administración en todos los órdenes sin desmedro de los derechos de los trabajadores”, precisó Miranda.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí