
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Estudiantes sufrió mucho pero igual se metió en cuartos de final de la Copa Libertadores
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
Recordando a las víctimas del terrorismo: un día para no olvidar
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Nico Vázquez se fue de la casa que compartía con Gimena Accardi: los detalles de su nueva vida
Denuncia penal a un procurador de La Plata por vender “espejitos de colores”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
En Arturo Seguí talaron un árbol añejo y generó un conflicto vecinal
Los números de la suerte del jueves 21 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
El Senado también va por más: Garrahan y las universidades, en agenda
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
DR. JOSÉ LUIS MAINETTI (*)
El desarrollo de la bioética fue originalmente individualista por su énfasis en los valores personales y en la autonomía del paciente frente al tradicional paternalismo médico, que en nombre del beneficio terapéutico, imponía decisiones inapelables. El escenario de la pandemia del COVID- 19, ha puesto en escena un abordaje moral que pone mayormente el foco en la justicia en la asignación de los recursos de salud, siempre escasos aún en los países más desarrollados económicamente. Si se pierde la visión solidaria y de equidad del conjunto, ingresamos en una especie de “sálvese quien pueda” donde se dilapidan gran cantidad de recursos en tratamientos innecesarios o sin aval científico. Un lamentable ejemplo de esto es la arbitrariedad e inequidad de cierta judicialización de la salud, que muchas veces impone al sistema público y privado gastos siderales en terapéuticas sin sustento médico ni moral.
Es en este marco donde los Comités de ética de los hospitales ejercen un rol de defensa de los derechos del paciente y de normatizar la forma más justa de asignar los dispositivos y la tecnología médica. Hemos visto, de manera desoladora, semanas atrás en Italia y España un colapso sanitario a raíz de la epidemia, obligando a los servicios de medicina crítica a racionalizar y priorizar el acceso a los respiradores mecánicos a aquellos pacientes más jóvenes y con menos patologías asociadas.
Se exponen así valores éticos fundamentales como la accesibilidad, que es el derecho de los individuos a una atención médica de calidad y excelencia, y la justicia, que implica dar a cada uno lo que corresponda, privilegiando y brindando las mejores oportunidades disponibles para aquellos pacientes con las mejores posibilidades de éxito. Este tipo de decisiones dolorosas que se han tomado en un contexto determinado, no deberían implicar el abandono a su suerte a aquellos pacientes añosos y de peor pronóstico, sino acompañarlos y aliviar sus padecimientos hasta el desenlace final.
(*) Médico especialista en bioética y docente de la Universidad Favaloro
LE PUEDE INTERESAR
La Plata: alertan por tormentas fuertes y posible caída de granizo
LE PUEDE INTERESAR
Dos muertes de pacientes contagiados de coronavirus en la Región
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí