
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
¡9 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
La Plata: penitenciario y su pareja detenidos por abusar sexualmente de su hija de 6 meses
Docentes universitarios profundizan la protesta con nuevos paros y movilizaciones
Se cayó un ascensor en un edificio del centro de La Plata: hay una mujer herida
Intendentes peronistas, relegados en la lista nacional: crece el malestar en el conurbano
Caso Mieres: cayó el tercer sospechoso por el crimen del docente de la UNLP
Nico Vázquez rompió el silencio: "Me da mucha vergüenza" y "No la perdoné"
¡Tremendo triunfazo de Racing! Le ganó a Peñarol y jugará con Vélez en cuartos de la Copa
La reaparición de Charly García: llegó en silla de ruedas, frágil y conmovió a todos
Murió un policía en Camino Centenario al estrellarse en auto contra un poste
Anuncian la construcción de un nuevo acueducto en La Plata: a qué barrio beneficiará
Así será el operativo de seguridad para el choque copero entre Estudiantes y Cerro Porteño en UNO
Vidal y un mensaje en LinkedIn para buscar empleo: "En diciembre me quedo sin trabajo"
Martes negro para un vecino de La Plata: le rompen la luneta del auto y le roban $15.000.000
Caravana solidaria nocturna en La Plata para personas en situación de calle
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Franco Mastantuono debutó en la victoria 1 a 0 del Real Madrid ante Osasuna
Domínguez, en modo copero: "Estos partidos nos motivan, nos llenan y hay que salir a ganar"
¿Qué dirá ahora Maduro?: destructores de EE UU se dirigen a aguas de Venezuela
Ni hombres, ni presiones sociales, ni estrés: las comunidades 100% femeninas florecen en China
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un nuevo estudio de científicos británicos muestra con estadísticas los puntos a favor y en contra de distintas terapias
El uso de Dexametasona dio buenos resultados según el estudio / web
MARILYNN MARCHIONE
AP
Nuevos estudios comenzaron a brindar más información sobre qué tratamientos son efectivos y cuáles no para el COVID-19, con métodos de alta calidad que dan resultados confiables. Científicos británicos publicaron ayer sus estudios sobre el único medicamento que hasta ahora mejoró la supervivencia: un esteroide llamado dexametasona. Otros dos estudios concluyeron que la droga antimalárica hidroxicloroquina no ayuda a las personas con síntomas moderados.
Durante meses, antes de estudios como éstos, entender qué ayuda o qué causa daños ha sido obstaculizado por “la ciencia de la desesperación”, ya que médicos y pacientes probaban terapias por su cuenta o con estudios no lo suficientemente sólidos para ofrecer respuestas claras.
“Para avanzar y que los resultados de los pacientes mejoren, tendrá que haber menos estudios pequeños o no concluyentes” y más estudios como el británico, escribieron los doctores Anthony Fauci y H. Clifford Lane, de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, en la revista New England Journal of Medicine.
Es hora de hacer más estudios que comparen combinaciones de tratamientos y pruebas, dijo el doctor Peter Bach, experto de políticas de salud en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center en Nueva York.
A continuación, algunos avances recientes relacionados con tratamientos:
LE PUEDE INTERESAR
Alertan por una devastadora hambruna en 25 países
LE PUEDE INTERESAR
Brasil tuvo 1.163 muertes y 34.177 contagios en 24 horas
El estudio británico, liderado por la Universidad de Oxford, examinó un tipo de esteroide muy usado para combatir inflamaciones, algo que se puede volver severo y resultar fatal en las fases avanzadas del COVID-19.
Unos 2.104 pacientes que recibieron el fármaco fueron comparados con 4.231 pacientes que recibieron la terapia usual.
El medicamento redujo en 36 por ciento las muertes de pacientes lo suficientemente enfermos para necesitar respiradores artificiales: 29 por ciento de los que recibieron el fármaco murieron, comparados con 41 por ciento de los que recibieron la terapia usual. La dexametasona redujo en 18 por ciento el riesgo de muerte en pacientes que solamente necesitaron oxígeno suplementario: 23 por ciento de los que recibieron el esteroide murieron, comparados con 26 por ciento de los otros.
Sin embargo, pareció causar daños en las fases iniciales y moderadas de la enfermedad: 18 por ciento de aquellos que recibieron la dexametasona murieron, comparados con 14 por ciento de los que recibían el cuidado usual.
Aclarar quiénes se benefician y quiénes no “probablemente resultará en salvar más vidas”, escribieron Fauci y Lane.
El mismo estudio de Oxford examinó también la hidroxicloroquina de forma rigurosa, y los investigadores dijeron previamente que no ayudó a los pacientes hospitalizados con COVID-19.
Luego de 28 días, 27,5 por ciento de los pacientes con hidroxicloroquina habían muerto, comparados con 23,5 por ciento en la terapia usual, una diferencia tan pequeña que pudiera haber ocurrido por casualidad.
La dexametasona redujo 18% el riesgo de muerte en pacientes que necesitaron oxígeno
Ahora, los detalles publicados en un portal de investigaciones para científicos muestran que el fármaco podría haber causado daño. Los pacientes que recibieron hidroxicloroquina tuvieron menos probabilidades de dejar el hospital con vida en un periodo de 28 días: 60 por ciento para los que recibieron el fármaco y 63 por ciento para los que estaban en la terapia usual. Aquellos que no necesitaban ayuda para respirar cuando comenzaron a recibir el tratamiento corrieron más riesgo de terminar conectados a una máquina o muertos.
Otros dos experimentos concluyeron que el tratamiento temprano con la droga no ayudó a los pacientes externos con síntomas moderados de COVID-19.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí