

Alberto Fernández ayer en la conferencia de prensa / Télam
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El mismo indica que las excepciones podrán ser implementadas gradualmente, suspendidas o reanudadas por los Gobernadores
Alberto Fernández ayer en la conferencia de prensa / Télam
El Gobierno nacional oficializó hoy la prorroga del aislamiento social, preventivo y obligatorio a causa de la pandemia del coronavirus en la Ciudad de Buenos, el GBA, el Gran La Plata y todos los departamentos de la provincia de Jujuy, y San Fernando en Chaco, en la nueva fase que comienza hoy y se extiende hasta el 2 de agosto.
Así lo establece el Decreto 605/2020, publicado hoy en el Boletín Oficial, con la firma del presidente Alberto Fernández y todos los ministros del gabinete nacional. Luego de que ayer el Presidente anunciara una nueva etapa de cuarentena con aperturas "escalonadas" en las zonas con mayor circulación del virus, el decreto conocido hoy establece la autorización de nuevas excepciones en aglomerados con más de 500.000 habitantes, que deben ser autorizadas por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
"Las excepciones podrán ser implementadas gradualmente, suspendidas o reanudadas por el Gobernador, la Gobernadora, o por el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en virtud de las recomendaciones de la autoridad sanitaria provincial o de la ciudad y conforme a la situación epidemiológica y sanitaria", advierte la norma.
En los casos de apertura de actividades, cada empleador deberá garantizar el traslado de sus trabajadores, ya que el transporte público seguirá reservado en esta etapa a los que realizan tareas consideradas esenciales, indica la norma. .
El decreto detalla asimismo las 30 actividades y servicios esenciales que se encuentran exceptuados de cumplir el aislamiento, y que pueden utilizar el transporte público; así como otro listado de 7 excepciones, donde debe ser el empleador quien garantice el traslado de los trabajadores.
Asimismo, se recuerda las actividades prohibidas durante la vigencia del aislamiento, como son el dictado de clases presenciales, los eventos públicos y privados, la apertura de centros comerciales, cines, teatros; el turismo; y el servicio público de transporte de pasajeros interurbano, interjurisdiccional e internacional.
LE PUEDE INTERESAR
El Presidente anunció un regreso “escalonado” a la vida habitual
Otro artículo ratifica que los trabajadores del sector público nacional, que no se encuentren entre las excepciones, deberán continuar sin concurrir a sus lugares de trabajo, pero realizarán sus tareas desde donde cumplen el aislamiento.
LAS RAZONES DE LA FLEXIBILIZACIÓN SEGÚN EL DECRETO
La disminución en la velocidad de propagación de los casos de coronavirus, el incremento de la capacidad diagnóstica y la detección precoz, y la mejora en la capacidad de asistencia del sistema de salud del país son algunas de las razones esgrimidas por el Gobierno nacional para comenzar, a partir de hoy, una flexibilización del aislamiento social y obligatorio que rige desde el 20 de marzo, con una apertura escalonada de actividades.
Entre esas argumentaciones, se destaca que las medidas adoptadas por el Gobierno nacional "han permitido mitigar la expansión" de la pandemia en el país, lo que evitó "la saturación del sistema de salud, a diferencia de lo sucedido en otros lugares del mundo".
El Estado "no sólo ha mejorado e incrementado la capacidad de asistencia del sistema de salud, la adquisición de insumos y equipamiento y fortalecido el entrenamiento del equipo de salud sino que dispuso medidas para morigerar el impacto económico y social", dicen los considerandos de la norma conocida esta madrugada.
Se indica también que "la tasa de incidencia acumulada para Argentina es de 245 casos cada 100.000 habitantes, de las más bajas de la región americana", y que se redujo el tiempo de duplicación de casos. También se evaluó que "la efectividad del aislamiento ha logrado que más del 85% del país se encuentre en la fase de reapertura programada, progresando día a día con cada actividad que se va habilitando como excepción".
Entre los logros citados, el decreto menciona que "se incrementó un 41% la dotación de camas de terapia intensiva para adultos", y se dispusieron "29.485 millones de pesos a la atención de la emergencia". Asimismo se desarrollaron "más de 350 estudios de investigación en el país de los cuales 63 corresponden a ensayos clínicos" así como cuatro dispositivos de diagnóstico con empresas y científicos nacionales; y se estimuló y apoyó la producción nacional de respiradores, alcohol en gel y elementos de protección.
También se reforzaron las acciones territoriales y de atención primaria y se incrementó la capacidad diagnóstica. Por otra parte, el Gobierno evaluó que se consolidó y se capacitó a más de 13.000 voluntarios (profesionales y trabajadores de la salud, estudiantes universitarios y empleados estatales) que desarrollan acciones territoriales de atención; y se implementó el plan nacional de cuidado de los trabajadores de la salud. Asimismo se destaca que se implementó como estrategia de control de contactos estrechos “DetectAr” en provincias y municipios de todo el país.
Respecto de la protección económica, el Gobierno citó los instrumentos como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el crédito a tasa cero para las trabajadoras y los trabajadores independientes registrados y la postergación o reducción de los aportes patronales, así como un salario complementario, en el caso del programa para la asistencia a las empresas y el trabajo (ATP). "A esto se sumó el pago de bonos especiales para los sectores más vulnerables y los que trabajan cotidianamente para prevenir y contener la epidemia", reseña el texto.
LA SITUACIÓN EN EL RESTO DEL PAÍS
En tanto, el decreto diferencia al resto del país, que se encuentra en la etapa de distanciamiento social, preventivo y obligatorio. Esta fase ya se cumple en las provincias de Catamarca, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Tucumán, Chaco con excepción del departamento de San Fernando; y todos los partidos de la provincia de Buenos Aires con excepción de los 35 incluidos en el AMBA.
La fase de distanciamiento, que también se prorrogó hasta el 2 de agosto, rige en los distritos donde no haya "transmisión comunitaria sostenida del virus", y donde "el tiempo de duplicación de casos confirmados no debe ser inferior a 15 días".
Entre las disposiciones comunes, tanto para las zonas del país alcanzadas por la fase del distanciamiento como para las del aislamiento, el decreto establece un monitoreo permanente de la evolución epidemiológica y de las condiciones sanitarias; y la verificación de cumplimiento o no de esos parámetros.
En tanto, para todo el país, rige que "en ningún caso podrán circular las personas que revisten la condición de caso sospechoso ni la condición de caso confirmado de COVID-19" y se prorroga la dispensa laboral a los trabajadores mayores de 60 años, así como a las embarazadas y personas comprendidos en grupo de riesgo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí