
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El Gobierno le pidió a la justicia estadounidense la suspensión del fallo por YPF
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Ola de frío polar en La Plata y otro récord que superó una cifra de 2007: es la más baja en 105 años
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Los mensajes que Jesica Cirio y Elías Piccirillo se mandan desde la cárcel: “Hace un tiempo”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
Donald Trump aseguró que Israel está dispuesto a un alto el fuego en Gaza por 60 días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Poco más de la mitad del total se registró en América. EE UU y Brasil, los más golpeados. Vuelven las restricciones
Desinfección en torno del Cristo redentor, en Río de Janeiro / AP
La pandemia de coronavirus causó la muerte a más de 750.000 personas en todo el mundo, en un momento en que las primeras olas en el continente americano continúan creciendo y los temidos rebrotes de una segunda ola obligan a gran parte de Europa, Asia y Oceanía a reimponer medidas preventivas.
En concreto, desde que estalló la pandemia, se reportaron 751.448 decesos por COVID-19, según el recuento permanente de la Universidad Johns Hopkins.
Un poco más de la mitad de las muertes, unas 400.000, se registraron en el continente americano, mientras otras 217.000 en naciones europeas.
Casi la mitad del total de decesos fueron reportados en los cuatro países más afectados: EE UU (más de 166.100); Brasil (más de 105.400); México (más de 54.600) e India (más de 47.000).
Además, de las casi 20,8 millones de personas que contrajeron el virus, más de 13,7 millones se recuperaron, pero 64.000 están graves.
En las últimas 24 horas no hubo cambios en la lista de los 10 países más afectados, encabezada por EE UU y Brasil y en la que también están naciones como México, Perú, Colombia y Chile.
LE PUEDE INTERESAR
Dispara las ganancias de Mercado Libre el boom de la venta online
LE PUEDE INTERESAR
Trump llama “radical” y “loca” a Kamala Harris
No obstante, el temor por la segunda ola de contagios de coronavirus crece en Europa ante el persistente aumento de casos.
Tanto España, que registró ayer casi 3.000 nuevos contagios, como Francia, con casi 2.700 en las últimas 24 horas, alcanzaron los números más elevados desde mayo, cuando los países iniciaron la reapertura con la flexibilización de las restricciones que se habían adoptado para contener la pandemia.
Lo mismo ocurrió en Alemania, que detectó cerca de 1.500 nuevos enfermos en la última jornada, la cifra más alta desde mayo.
Por su parte, el Reino Unido notificó 18 nuevos decesos por el virus, tras un cambio en la metodología de registro de fallecidos que eliminó 5.733 del cómputo oficial, y pasó de contabilizar 46.706 a 41.329.
Sin embargo, sigue siendo una de las cifras más altas del continente por delante de Italia, con unos 35.000.
De ahora en más, las autoridades sólo calificarán como muertes por coronavirus a aquellas producidas dentro de los 28 días posteriores al resultado positivo del paciente, un criterio que ya se utilizaba en Escocia, Gales e Irlanda del Norte, pero no en Inglaterra.
Las medidas se reforzaron en Finlandia, donde el Gobierno renovó sus recomendaciones para contener el reciente repunte de casos, tras triplicar la tasa de infecciones en un mes y superar los 150 contagios semanales y, por primera vez, aconsejó a sus ciudadanos el uso de tapabocas y la vuelta al teletrabajo.
Además, son cada vez más los países que suman restricciones a los viajes. Bélgica, por ejemplo, habilitará en septiembre un laboratorio móvil en los aeropuertos y prohíbe los viajes a España, Francia y el Reino Unido, mientras que Italia y Grecia se suman a las medidas preventivas de los 18 países Schengen (de libre circulación europea) que también restringen el viaje al país ibérico.
Del otro lado del Atlántico, en América, México ya roza el medio millón de contagios de COVID-19, pero pese a esto no se detiene la polémica sobre la eficacia del uso del barbijo, que involucra al propio presidente Andrés Manuel López Obrador, mientras en la capital ayer se abrieron los cines.
Sin embargo, el mandatario mexicano dio esperanza al asunto al presentar ayer la vacuna que desarrolla la Universidad de Oxford y la empresa AstraZeneca, y se producirá en ese país y en Argentina.
En Centroamérica, el panorama es más oscuro, y en medio del creciente deterioro económico y social en una región afectada por la extrema pobreza crónica, se experimenta el recrudecimiento de contagios tras cinco meses de confinamiento y con Panamá con el peor escenario. Desde marzo, cuando se detectaron los primeros contagiados en casi todos los países de la región, se registraron al menos 236.200 casos y 6.400 muertos en Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
Por su parte, La Habana volvió a convertirse en el epicentro de la pandemia de COVID-19 en Cuba, donde se registró la mayoría de los 46 nuevos casos diarios del país y está en riesgo el plan de desconfinamiento en la isla. (TÉLAM)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí