

Runners en capital, sin límite de días, pero de 18 a 10 / web
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Entre otras medidas, Rodríguez Larreta avanzará con la vuelta de deportes individuales. Para Kicillof debe seguir “todo igual”
Runners en capital, sin límite de días, pero de 18 a 10 / web
Con el presidente Alberto Fernández como árbitro, el gobernador Axel Kicillof y el jefe de gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, acordaron ayer que el Gran La Plata y el área metropolitana de Buenos Aires extiendan -a partir del lunes- la Fase 3 de la cuarentena, un término que, sin embargo, los infectólogos sugirieron quitar del anuncio previsto para este mediodía (ver aparte). La creencia generalizada es que, con casi cinco meses de aislamiento, la medida resulta poco menos que una entelequia de difícil acatamiento.
Tomando en cuenta esa recomendación, la nueva conferencia haría foco en la prevención, el distanciamiento y el cuidado individual.
En el encuentro de ayer, Kicillof y Larreta coincidieron en mantener la fase actual del aislamiento, aunque con diferencias sobre el grado de flexibilización.
Mientras que para el mandatario provincial debe seguir “todo igual”, el alcalde porteño reclamó al Presidente la habilitación de deportes individuales (como golf, remo y tenis), de comercios en zonas de gran circulación (hasta ahora excluidos) y la inclusión de más actividades profesionales, como ingenieros y arquitectos
Pero si la lista de prioridades se bifurca es porque la realidad sanitaria a uno y otro lado de la General Paz es bien diferente.
Kicillof, por caso, sigue con mucha atención el aumento de los contagios por coronavirus que -con epicentro en el Conurbano- sumaron 4.983 en 24 horas. También, el nivel de ocupación de camas, que en el área metropolitana promedia el 68,3 por ciento.
LE PUEDE INTERESAR
Polémica por el atraso en los datos sobre las muertes
LE PUEDE INTERESAR
Se agota la paciencia social justo cuando llega el pico de la pandemia
Entre los datos que compartió Kicillof con el funcionario porteño y el Presidente, incluyó uno alarmante: que el promedio de ocupación de camas de terapia intensiva es de diez por día. A ese ritmo, calculó, “el sistema se saturaría en 50 días”.
Para el Gobernador, que admitió que “estamos en una situación delicada”, hay otro dato que lo lleva a inclinarse por una cuarentena sin mayores cambios: en la ciudad de Buenos Aires, según datos que compartió ayer con intendentes e infectólogos, la ocupación de camas de terapia para adultos es del 66 por ciento en los hospitales públicos y del 85 por ciento en las clínicas y sanatorios privados. Si, como interpretan en la Provincia, la mayor apertura de actividades en la Capital redunda en más contagios y eso deviene en un colapso de los hospitales porteños, los pacientes podrían ser derivados a centros de salud del Conurbano, donde el margen es cada vez más estrecho.
Frente a ese escenario, la Provincia firmó un acuerdo con la Nación para ampliar la cantidad de camas y sumar equipamiento en clínicas privadas.
En el equipo de Larreta no disimulan su inquietud por la ocupación de plazas para internados críticos. Pero matizan esa urgencia con la sostenida “estabilidad” en el reporte de contagios diarios -ayer fue de 1.120 casos-, a la vez que esperan que una baja en las cifras para las próximas semanas. Son esos datos los que, como cree el jefe de Gobierno porteño, alientan una mayor apertura de actividades.
Pocas, pero aperturas al fin: habilitaciones de deportes individuales; comercios en zonas como Once, Retiro y Constitución; streaming para espectáculos (sin público); actividades profesionales como arquitectos e ingenieros y el permiso a hoteles para recibir a personas que lleguen del interior, por ejemplo, para realizar algún tratamiento médico.
En cambio, autorizaciones de rubros como el denominado take away plus deberán esperar. Esto es, la habilitación para que bares, cafés o restaurantes coloquen mesas en el exterior de los locales.
En tanto, un tema del que no se volvió a hablar ayer y que causó cierto malestar en la Provincia es el relacionado con el regreso de las clases presenciales a las escuelas porteñas.
Es que, tal como publicó este diario, el miércoles trascendió que la administración de Rodríguez Larreta avanzaría a partir de septiembre con una prueba piloto para la vuelta a las aulas.
Ayer fue el propio ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, quien en teleconferencia con intendentes blanqueó su desagrado. Pues, en el gabinete de Kicillof entienden que, más allá de que oficialmente en la Capital no digan nada, la noticia ya circuló, sumando presión y abriendo nuevos frentes de conflicto en territorio bonaerense.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí