

Fuerte movilización de estudiantes en el centro de La Plata contra el veto de Milei
Tras las elecciones, el dólar avanzó $100 esta semana y roza el techo de flotación
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Pornografía infantil: se negó a declarar el basquetbolista de La Plata que fue detenido
Allanaron propiedades de Spagnuolo y hallaron miles de dólares en una caja fuerte
Funcionarios a las piñas en la calle: tras el escándalo, habló el intendente de Brandsen
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
VIDEO. Robo y persecución en pleno centro de La Plata: un detenido y un cómplice prófugo
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Arrestan a un joven deportista de La Plata acusado de difundir y traficar pornografía infantil
De madrugada, se metieron y arrasaron con una vivienda: se llevaron desde las puertas hasta el bidé
ANMAT puso la mira en otro laboratorio: suspendió la producción de Aspen
VIDEO. Brandsen: el intendente, a las trompadas con un concejal de su bloque
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La pandemia de Covid-19 se desacelera en la mayoría de las regiones del mundo, sobre todo en el continente americano, donde ha fijado su epicentro desde hace meses, aunque los rebrotes en Europa multiplican las precauciones ante la falta de una vacuna.
En la semana entre el 17 y el 23 de agosto se registraron más de 1,7 millones de nuevos casos de coronavirus y 39.000 muertes, lo que representa una caída del 5% en los contagios y del 12% de los decesos respecto a los siete días previos. El continente americano -donde el coronavirus tiene su epicentro desde mayo, en particular en Latinoamérica- es la región donde la pandemia ha tenido la mayor desaceleración, con una caída del 11% en los casos nuevos y del 17% en las muertes.
En esta región, el Covid-19 ha causado hasta ahora 261.180 fallecimientos y 6,7 millones de contagios, las cifras más altas en el planeta. Pero, según la OMS, el impacto en América ha disminuido, en parte, gracias a una difusión más lenta del coronavirus en Estados Unidos y Brasil, los dos países más afectados. Mientras el primero acumula 5,7 millones de casos y más de 177.000 muertes, el gigante sudamericano suma 3,6 millones de infecciones y por encima de 116.000 muertes.
Pese a la mejora relativa de la región, varios países y territorios del Caribe informaron sobre un fuerte aumento de casos y muertes en los últimos siete días. De acuerdo a la OMS, eso podría deberse a la reanudación del turismo. Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), oficina de la OMS, manifestó este martes su preocupación por la "desproporcionada incidencia" de Covid-19 entre los jóvenes, los que indica que "son los principales impulsores de la propagación de la enfermedad en nuestra región". La experta indicó que los casos se concentran en el grupo de entre 20 y 59 años, pero el 70% de las muertes se producen entre mayores de 60 años.
En tanto, el sureste asiático, la segunda región más afectada, fue señalado por la OMS como una excepción a la desaceleración. Allí se registró un aumento del 4% de casos nuevos y muertes la pasada semana, con India a la cabeza al totalizar 3,1 millones de casos. En el Mediterráneo oriental, el número de nuevos casos también progresó un 4%, pero el número de muertes cayó (-5%). Y mientras la organización cree que África podría haber superado el pico de la pandemia al ver una baja en el conteo de casos diarios, en Europa se percibe una ralentización después de un preocupante incremento de contagios.
El número de decesos semanales en el Viejo Continente disminuyó 12%, aunque en España hubo un alza del 200%. Ante este nuevo avance del coronavirus, el gobierno movilizará a unos 2.000 militares para rastrear nuevos casos en el país. La marcha y contramarcha del virus se da en un momento en que suma en el mundo más de 814.000 muertos y casi 24 millones de contagios, según un recuento de la AFP a partir de cifras oficiales.
LE PUEDE INTERESAR
Conmoción por la muerte del joven youtuber Landon Clifford
LE PUEDE INTERESAR
Convirtió el famoso “autito chocador” en un vehículo de calle
"Oportunidad" para América Latina
América Latina atraviesa un momento crítico. Sin embargo, Luis Felipe López-Calva, director para la región del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, estimó en una entrevista con la AFP que este presente puede representar también una oportunidad. "Tenemos que trabajar con los gobiernos para evitar que esta pandemia tenga también un efecto destructivo sobre las instituciones y, por el contrario, tomarlo como una oportunidad para reconstruir la confianza entre ciudadanos y gobiernos, para reconstruir instituciones eficaces para una normalidad que no sea solamente nueva, sino mejor", dijo.
Así, Chile, que superó este martes los 400.000 contagios de coronavirus desde marzo, se asoma al inicio el miércoles de la campaña del plebiscito del próximo 25 de octubre que definirá si se cambia o no la Constitución heredada de la dictadura (1973-1990). La fecha, inicialmente fijada para el 26 de abril, fue postergada por la pandemia, que parece estar controlada desde hace más de un mes. Aunque el temor de un nuevo aplazamiento sigue dando vueltas ante un posible rebrote
En Brasil, donde la popularidad del gobierno de Jair Bolsonaro se ha elevado durante la pandemia, su hijo mayor, el senador Flávio Bolsonaro, informó este martes de su contagio. Asintomático, el cuarto miembro diagnosticado con el virus en el núcleo familiar del mandatario inició un tratamiento a base de cloroquina y azitromicina, que no cuentan con aval científico unánime.
Cientos de comerciantes, agricultores, transportistas, empresarios turísticos y pescadores de Costa Rica marcharon por la capital para exigir una mayor apertura de la actividad económica, exponiendo las dificultades de muchos sectores por las restricciones para contener al virus. En Perú, que ya superó los 600.000 casos y hay casi 28.000 muertos, la tasa de mortalidad es la peor de la región y ha crecido a 843 muertes por cada millón de habitantes.
Mientras, la enfermedad golpea a nuestro país con más de 7.000 muertos e intenta mantener sus tradiciones culturales. Bailarines del mundo competirán desde el miércoles en un inédito mundial de tango virtual, que reemplazará al que organiza cada año el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Las milongas, donde tradicionalmente se baila tango, llevan meses cerradas y este año tendrán que conformarse con "clics" en lugar de aplausos.
Este martes, además, Uruguay celebra sus 195 años de independencia, con elogios de Estados Unidos. "Uruguay ha mostrado un gran liderazgo en el manejo de la pandemia, sirviendo de modelo en la región", dijo el jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, en un comunicado sobre el país de 3,4 millones de habitantes que cuenta 1.533 casos y 42 muertes. El gobierno de México, que tiene más de 60.480 muertes por covid-19, anunció que participará en los estudios clínicos de una vacuna que desarrolla Italia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí