
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
Frío saludo entre Milei y Lula en la Cumbre de jefes de Estado del Mercosur
En el Gobierno creen que el escándalo en Diputados puede beneficiarlos en las urnas
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
Leo Morales se despidió del Lobo: "Gimnasia es más que un equipo para mí, es mi familia"
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
¿Vuelve Shakira? la cantante anunciaría su regreso a nuestro país y sus fans están en llamas
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 3 de julio
Daniel Osvaldo volvió a separarse de Gianinna Maradona y tendría un nuevo romance
Tini tiene la llave para abrir el candado en el corazón de De Paul
Reunión multisectorial en la Región por el desarrollo productivo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La autora sueca presenta “Mujeres que no perdonan”, una novela que se planta en medio de la agenda feminista y explora el universo de la sororidad
Como una pausa en la saga de novelas negras situadas en el pequeño pueblo pesquero de Fjällbacka que la convirtieron en un fenómeno de ventas, la escritora sueca Camilla Läckberg presenta ahora “Mujeres que no perdonan”, una novela sobre mujeres maltratadas que se planta en la agenda feminista para explorar una sororidad radical donde tienen cabida la venganza y el crimen.
El frío y las pocas horas de luz juegan un papel fundamental en la obra
LE PUEDE INTERESAR
Tardía búsqueda del padre perdido
LE PUEDE INTERESAR
El vértigo de lo sucesivo
“¡Amo la venganza! Por supuesto, nunca la he llevado tan lejos como mis personajes, porque no soy agresiva”, aseguró la narradora en una entrevista reciente.
La llaman la “Agatha Christie sueca” o la “reina del nordic noir”, dos etiquetas que no escapan a la arbitrariedad que tiñe estas categorías impuestas por el marketing pero ayudan a calibrar la popularidad que ha ganado con sus novelas policiales ambientadas en Fjällbacka, la región costera en la que nació y creció, una suerte de Macondo sórdido donde el crimen y la violencia enrarecen la leyenda de sociedad modélica que atraviesa la región escandinava.
Desde su debut en 2003 con “La princesa de hielo”, Läckberg (1974) ha venido acumulando lectores fervorosos que celebran novelas como “Las hijas del frío”, “La bruja” o “Una jaula de oro” y también la siguen a través de sus redes sociales, donde es muy activa y suma más de 350 mil seguidores, muchos de ellos conquistados a partir de su participación en un “talent show” sueco titulado “Mira quién baila”, donde llegó al cuarto puesto.
“Formo parte de una nueva generación de escritores que no encajan en el arquetipo del solitario encerrado en una habitación para escribir. En mi caso, puedo disfrutar de estar tranquila en casa pero también participando en un reality. Y me encantan las redes, donde puedo dialogar con mis lectores”, cuenta desde su confinamiento en la helada Suecia.
Como su compatriota Henning Mankell, la narradora construye historias en las que el frío y las escasas horas de luz natural son tan desequilibrantes que se vuelven el escenario natural para los horrendos crímenes que debe dilucidar el inspector Patrik Hedström, uno de los personajes que junto al de la escritora Erica Falck forman el elenco estable que sostiene la saga de “Los crímenes de Fjälbacka”, donde se concentra el grueso de los 26 millones de ejemplares que lleva vendidos.
El libro se mete de lleno en la naturalización que experimentan en nuestra sociedad el abuso y el acoso sexual
Por estos días, Läckberg vuelve a la escena con una novela que a diferencia de las anteriores no arranca con un asesinato o una pesquisa tras las huella de un presunto asesino sino con la historia de tres mujeres que atraviesan distintas fases de maltrato y desprecio en sus relaciones de pareja. Otra vez para desmentir el mito ejemplificador de una Suecia de avanzada, pero ahora en cuestiones de género.
En “Mujeres que no perdonan” (Planeta), la escritora se planta en la agenda feminista con una trama que se sumerge en la naturalización del abuso y el acoso sexual a las mujeres en el ámbito laboral desde una perspectiva no exenta de contraste: Ingrid, Victoria y Birgitta, las tres protagonistas de la novela, tejen una alianza cómplice que estaría alcanzada en la noción contemporánea de “sororidad”, pese a que el móvil del encuentro es tan atávico como la venganza.
A la hora de hablar de las motivaciones para contar esta historia, una historia que se aleja por completo de su serie sobre Fjällbacka, Läckberg asegura que se trató “inspirador y refrescante salir de mi zona de confort para escribir esta novela sobre tres mujeres vengativas. Y quería escribir sobre la amistad y la hermandad femeninas, no de una forma agradable y complaciente, sino de manera más desafiante e inquietante, como algo que rompe las normas. Poder femenino, pero en una versión más madura y peligrosa”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí