
Fentanilo mortal: gerenta del laboratorio Ramallo se negó a declarar en La Plata
Fentanilo mortal: gerenta del laboratorio Ramallo se negó a declarar en La Plata
Sin tránsito, pero con veredas liberadas en la demolición de diagonal 77 y 48
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estudiantes presenta nueva camiseta por los 120 años: cuánto cuesta y dónde se consigue
L-Gante habría sufrido un terrible atentado en su casa: extraño silencio y a quién apuntan
La Libertad Avanza busca seguir con la campaña en la Provincia
Las fuerzas platenses aceleran el ritmo de campaña en la recta final
San Antonio de Areco: identificaron a la pareja hallada asesinada en un auto
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Aumentan las expensas de La Plata en septiembre: de cuánto será el ajuste
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¡Alicia Casamiquela cumplió 90 años!: un ejemplo gigante desde La Plata al mundo
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista del incendio feroz en la concesionaria de La Plata
Cuenta DNI: última semana para aprovechar los descuentos en supermercados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luis lacalle pou, presidente de Uruguay / Twitter
Afrontar con buenos resultados una pandemia nada más asumir, buscar aminorar el efecto de una recesión económica y perder a una figura destacada en la coalición de Gobierno son algunas claves de los 6 meses que hoy cumple como jefe de Estado el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou.
Los planes del Ejecutivo, que asumió el 1º de marzo, quedaron aplazados por la llegada del COVID-19 a Uruguay el día 13, cuando se decretó la emergencia sanitaria que todavía está vigente.
No obstante, el Gobierno siguió adelante con la Ley de Urgente Consideración (LUC), proyecto estrella del mandatario, que quedó aprobada por el Parlamento el 8 de julio.
El pequeño país, de solo 3 millones y medio de habitantes, fue noticia por sus pocos contagios y fallecidos de COVID-19 sin la necesidad de un aislamiento obligatorio.
La llamada “libertad responsable” que pregonaron las autoridades junto al Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) y la suspensión de actividades dieron sus frutos y, según las últimas cifras, Uruguay registra 1.585 positivos (163 de ellos activos) y 44 fallecidos.
Aunque ya había un panorama complejo en la economía uruguaya, la pandemia conllevó cierre de empresas, más desocupados y suba de la pobreza, lo que motivó la creación de cientos de ollas populares para dar un plato caliente a miles de personas cada noche.
LE PUEDE INTERESAR
EE UU advierte a Moscú por Bielorrusia
LE PUEDE INTERESAR
Paro camionero en Chile, en reclamo de mayor seguridad en las rutas
El titular de la central sindical, el PIT-CNT, Fernando Pereira, reconoce los resultados sanitarios, pero marca diferencias en cómo afrontar las consecuencias sociales. Y reclama un “salario básico de emergencia para los 300.000 hogares uruguayos que se quedaron sin ingresos”.
Cuando llegó la crisis sanitaria, uno de los socios de la coalición que sostiene al Ejecutivo de Lacalle Pou, del Partido Nacional (PN, centroderecha), fue el que más se hizo notar. El entonces canciller, Ernesto Talvi, del Partido Colorado (PC, centroderecha), protagonizó una campaña para el retorno de uruguayos en el exterior y desarrolló operativos humanitarios para la partida de extranjeros varados.
En este marco, desacuerdos políticos con la coalición y el propio PC (por sus roces con el exmandatario Julio María Sanguinetti) llevaron a la renuncia a la actividad política de Talvi, quien fue relevado por el exembajador en España, Francisco Bustillo. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí