
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
No repunta: el consumo masivo de julio reflejó una nueva caída con respecto al año pasado
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
Inflación: advierten que la suba del dólar está teniendo más impacto en agosto que en julio
Dalila confirmó que es “amiga con derechos” de El Polaco y fue lapidaria con Barby Silenzi
Sábado fresco, húmedo y con probabilidad de lluvias: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Entre las maratones y las ganas de correr: cómo salir a entrenar sin riesgo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
“Los bonaerenses no van a permitir que Milei siga ajustando”, dijo Kicillof
“Un salario mínimo de $2 millones financiado con impuestos a grandes fortunas”
Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La organización presentó un informe sobre la utilización de ese programa en el marco de la cuarentena impuesta en el país
La app cuidar
Amnistía Internacional (AI) expresó su preocupación por el uso de la aplicación Cuidar, implementada por el Gobierno argentino en el marco de la cuarentena que rige en el país desde el 20 de marzo y que ahora se extendió hasta el 11 de octubre. En un informe titulado “Los riesgos de la App Cuidar: algunas preocupaciones de derechos humanos”, la organización resaltó que “la protección de datos personales y la privacidad son algunas de las preocupaciones de derechos humanos que Amnistía Internacional plantea”.
“Desde su puesta en funcionamiento, el gobierno hizo una serie de ajustes tanto en el diseño como en sus Términos y Condiciones (TyC) para mejorar algunos aspectos que dispararon la preocupación de la sociedad civil. Tras concluir el análisis de la aplicación, Amnistía Internacional dialogó y le acercó a la Secretaría de Innovación Pública sus recomendaciones. Las devoluciones y cambios generados a partir de este intercambio fueron incorporadas en el documento”, destacó la organización en un comunicado.
Para Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina y quien ya había planteado sus inquietudes sobre este tema, si bien se sabe el esfuerzo que se está haciendo para contener a la pandemia “seguimos con algunas inquietudes el acceso a datos sensibles de salud, sumado a la falta de transparencia sobre cómo esta información es almacenada y utilizada”.
Por otro lado, el comunicado de prensa en el que Amnistía Internacional difundió el informe sostuvo que, respecto de los datos de salud de los usuarios, “esta información personal, privada y sensible debe recibir protección especial. La ley de Protección de Datos Personales exige una ley que autorice expresamente su recolección y tratamiento, y la preservación de la identidad de sus titulares. Sin embargo, en el caso de Cuidar, esta ley requerida no existe y la identificación (es decir, la revelación de la identidad del usuario o de la usuaria) es un requisito necesario para poder utilizar la app”.
“El gobierno, entonces, debería ser capaz de demostrar técnicamente y de forma transparente que es imposible desanonimizar los datos sensibles recogidos. Sin embargo, en el caso de Cuidar, además, el Estado exige a los usuarios y usuarias realizarse un autodiagnóstico de síntomas antes de tramitar el permiso de circulación. Esta exigencia es prescindible ya que cualquier persona puede tramitar el permiso de circulación a través de la página web sin que se le solicite información sobre su salud”, agregó el informe.
Por otro lado, AI destacó que “preocupa cómo los datos recolectados son almacenados y tratados. Si bien se reconoce que el gobierno ha publicado el código fuente de la app, todavía no se conoce el código del ‘backend’ (lo que permitiría analizar cómo los datos son almacenados y tratados), y tampoco hay información pública sobre las garantías de protección y seguridad de los datos sensibles recolectados que permitan el control externo e independiente”.
LE PUEDE INTERESAR
Otras cinco muertes en la Región y 213 contagios en La Plata
LE PUEDE INTERESAR
El personal de salud, seis meses en la trinchera más expuesta
En tanto, la organización explicó que “la exigencia de que las personas cuenten con determinada documentación, tecnología y conectividad para el acceso a derechos afecta a la igualdad y a la no discriminación. Muchos no cuentan con el conocimiento o la tecnología necesaria para descargar y usar la app o realizar el trámite online, lo que los excluye de la posibilidad de acceder a los mismos derechos”.
En otro apartado del estudio, AI señaló que “el Security Lab (laboratorio de seguridad) de Amnistía Internacional examinó aplicaciones de distintas partes del mundo, algunas de las cuales son peligrosas para los derechos humanos. Las apps de rastreo de contactos de Bahréin, Kuwait y Noruega figuran entre las más alarmantes ya que utilizan sistemas centralizados que captan los datos de ubicación de los usuarios por medio del GPS y los suben a un servidor central. La app de Qatar fue considerada una de las más preocupantes ya que sumaba la imposición del uso obligatorio por parte del gobierno y tenía un alto nivel de vulnerabilidad en su seguridad, una combinación que dejó expuestos datos personales sensibles de más de un millón de personas”.
🤳 #AppCuidar y #DerechosHumanos
— Amnistía Internacional Argentina (@amnistiaar) September 18, 2020
ℹ️ ¿Qué información guarda la app?
🤔 ¿Qué pasa con la protección de datos?
📶 ¿Y con las personas que no cuentan con la tecnología o con la conectividad para usarla?
📑Nuevo Informe: https://t.co/o3LZqMhRqk pic.twitter.com/V97veZ7QtM
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí