

El 76% de los pacientes que fueron hospitalizados por coronavirus tienen síntomas meses después / Web
Entradera en un edificio del centro de La Plata: venían de otro robo en la zona y quedaron filmados
La retención de Ingresos Brutos al cobrar con billeteras virtuales alcanzará a 700.000 bonaerenses
Maltrato animal en La Plata: detienen a un joven por golpear y ahorcar a sus perros
VIDEO. El accidente de Thiago Medina, que está en estado crítico: el último parte médico
Orfila, tras la derrota ante Unión en el Bosque: "Nos costó mucho reaccionar"
VIDEO. Domínguez habló en conferencia previo al partido contra Flamengo por Copa Libertadores
Sorpresa en City Bell por la aparición de un carpincho herido por las calles
En fotos | La celebración de la Mamma Nostra concluyó con una procesión en el Parque Castelli
Conmoción tras el hallazgo sin vida de un joven en una vivienda de Abasto
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
Perú Vive 2025: danzas típicas, shows y stands de gastronomía en la Plaza Moreno
Tras la renuncia de Vaccari, los entrenadores que suenan en Independiente
Paula Chaves recibió una fuerte amenaza de una famosa: “Le voy a rallar su cuadro feliz”
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
Suspendieron la final de la Vuelta a España tras los incidentes en las protestas propalestinas
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La mayoría de los pacientes hospitalizados por coronavirus tiene algún síntoma seis meses después de superar la enfermedad. En menor proporción les sucede lo mismo a quienes tuvieron cuadros menos graves
El 76% de los pacientes que fueron hospitalizados por coronavirus tienen síntomas meses después / Web
Tres meses después de contagiarse el coronavirus, sin haber requerido internación y habiendo pasado sólo un día con fiebre alta durante el episodio agudo, D, un enfermero platense, todavía tenía síntomas de la enfermedad. El más marcado, una disnea provocada por una infiltración de la parte inferior del pulmón que le produjo el virus. Pero también fatiga crónica, tos persistente y broncoespasmos.
Su caso no es raro: los infectólogos platenses notaron desde hace meses, a medida que se aprendía más de la enfermedad en guardias, terapias y consultorios, que para muchos afectados por el COVID los síntomas son persistentes y pueden extenderse durante largos meses.
Al mismo tiempo, los primeros estudios, hechos sobre un universo escaso de pacientes, también consignaban esta tendencia, ya presente en anteriores coronavirus, como el SARS.
Ahora, un trabajo publicado en los últimos días por la revista The Lancet vino a abonar esta hipótesis, pero a partir de una muestra más nutrida: más de 1.700 pacientes que fueron hospitalizados como consecuencia de la enfermedad en la ciudad china de Wuhan, donde se inició la pandemia en enero del año pasado.
El estudio constató, sobre esos pacientes, que el 76% tiene algún síntoma de COVID hasta seis meses después de superar el episodio agudo.
En tanto, fuentes de la Sociedad de Infectología de La Plata consultadas por este diario indicaron que la misma situación se verifica en La Plata, aunque si se considera el total de los afectados -no sólo los hospitalizados- el porcentaje de los que registran una variedad persistente de la enfermedad se reduce a entre el 10 y el 15%.
LE PUEDE INTERESAR
La cepa británica, que se transmite entre 40% y 70% más rápido, llegó al país en diciembre
LE PUEDE INTERESAR
Más edificios que árboles
Mientras tanto, para los pacientes que padecen la forma persistente del COVID-19, esa larga conviviencia con los síntomas implica un impacto fuerte sobre la calidad de vida. En diálogo con este diario, por caso, D contaba oportunamente que tres meses después de haberse contagiado y de haber superado la enfermedad no podía retomar la práctica deportiva con el mismo rendimiento que antes de enfermarse.
Los síntomas que no se van tienen un fuerte impacto sobre la calidad de vida de los afectados
El estudio publicado por la revista médica The Lancet indica que la mayoría de pacientes hospitalizados con COVID-19 presenta al menos un síntoma, como fatiga, seis meses después de superar la enfermedad.
El trabajo, desarrollado por un equipo de investigadores chinos, analiza los efectos de la COVID-19 a largo plazo en enfermos ingresados en el hospital Jin Yin-tan de Wuhan, localidad china donde emergió el primer brote de coronavirus a finales de 2019.
Los resultados constatan que el 76 % de un total de 1.733 pacientes, que recibieron el alta médica entre enero y mayo de 2020, aún acarreaban algún efecto de la COVID-19 medio año después, entre junio y septiembre.
El síntoma más frecuente fue la fatiga o la debilidad muscular, detectada en un 63 % de los enfermos, seguido por dificultades para conciliar el sueño (26 %) y ansiedad o depresión (23 %), de acuerdo con los datos (ver aparte).
La investigación revela, además, que aquellos pacientes hospitalizados en estado más grave tendieron a padecer seis meses después un mayor deterioro en su función pulmonar y anomalías en pruebas de imagen del tórax, lo que podría indicar daño persistente en algunos órganos.
Por otro lado, el nivel de anticuerpos se redujo más de la mitad (un 52,5 %) en un centenar de enfermos cuyo sistema inmune fue evaluado durante la infección, un dato que arroja luz sobre el riesgo de volver a contagiarse pero que debe interpretarse con cautela ante la necesidad de ampliar la muestra en futuros estudios, según los expertos.
La investigación, una de las pocas que existe hasta la fecha sobre los efectos a largo plazo de la COVID-19 -remarcan los autores-, hizo un seguimiento de los pacientes durante una media de 186 días desde que contrajeron la enfermedad.
Ante la evidencia de síntomas persistentes, el artículo subraya “la necesidad de prestar atención médica después de recibir el alta, en particular para aquellos que experimentan infecciones graves”, explicó en un comunicado el autor Bin Cao, del Centro Nacional de Medicina Respiratoria, el Hospital de la Amistad China-Japón y la universidad Capital Medical (CMU).
Aunque muy valorado porque logra confirmar en una muestra grande de pacientes, el estudio también recibió críticas por no evaluar la función cognitiva o neurológica de los pacientes después de seis meses ni informar si los pacientes tenían ansiedad o depresión antes de contraer la enfermedad. Tampoco involucró a los pacientes más enfermos, por lo que se cree que algunos resultados serían peores si se incluyeran a esos pacientes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí