 
					
					
				 
            En lo que va del año 409 niños, niñas y adolescentes fueron declarados en la Provincia en adoptabilidad
De quinteros a verduleros: Bolivianos al mando del rubro que explotó
Tras la pista del capo del Comando Vermelho: ¿puede venir a Argentina?
Fresco amanecer este viernes en La Plata pero con regreso de la primavera: sube la temperatura
En la Ciudad “llueven” pedazos de hierro, mampostería y balcones
Abel Pintos: “Empezó a importarme lo que podía decir, no cómo lo iba a decir”
Para gambetear la intervención, la UCR bonaerense llamó a elecciones
Kicillof dijo que Milei “le da pena” por no aceptar críticas
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
La CGT resolvió que va a “plantarse” contra la reforma en el trabajo
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
La medida del Central para favorecer la liquidez y bajar las tasas de interés
Cuenta DNI del Banco Provincia: viernes de descuento en un supermercado de La Plata
Macri con Milei y un aviso: “El PRO está más vivo que nunca”
El Concejo votó la exención fiscal para el frigorífico Gorina
El Club Caminos sueña en grande con apoyo de futuros arquitectos
Usa silla de ruedas y denunció que le negaron el acceso al colectivo
 
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras una caida en el número de aspirantes durante la pandemia, la Suprema Corte de Justicia lanzó una campaña para derribar mitos e impulsar a posibles interesados
 
            En lo que va del año 409 niños, niñas y adolescentes fueron declarados en la Provincia en adoptabilidad
Tras un año y medio en que la preocupación central de la sociedad pasó por los efectos de la pandemia, lo que hizo que cayera l número de personas interesadas en adoptar, la Suprema Corte bonaerense acaba de lanzar “Adoptar es construir familia”, una campaña que busca reimpulsar la adopción de niños, niñas y adolescentes explicándole a los posibles interesados que, cuando las voluntad es amplia, el proceso no es tan largo ni complejo como se suele creer.
La campaña, que se conoció el domingo pasado en el marco del Día de la Madre y la Familia tuvo un fuerte efecto por la exhibición de carteles con su consigna en cada uno de los partidos de fútbol de la primera división. En ese marco, y con la premisa de que “hay diferentes formas de ser familia y hay niñas, niños, y adolescentes que esperan ser parte de una de ellas”, este jueves 21 de octubre, a las 16, especialistas del Registro de Aspirantes a Guardas con Fines de Adopción de la Provincia ofrecerán una charla informativa para todo el público en el canal de YouTube de la Suprema Corte de Justicia provincial. Allí, los interesados podrán sacarse todas las dudas y acercarse un poco al proceso de adopción
De acuerdo con datos de la Corte, en lo que va de este año, 409 niños, niñas y adolescentes fueron declarados en la Provincia en situación de adoptabilidad, lo que significa que la Justicia ha resuelto que no tienen posibilidades de revinculación con su familia de origen y, por tanto, hay que buscarles otra que los quiera adoptar.
En el mismo lapso la Justicia bonaerense otorgó a la vez 302 guardas con fines adoptivos, es decir que tal cantidad de aspirantes fueron convocados para adoptar. Pero lo cierto es que la cantidad de niños y adolescentes que esperan una familia es cada vez mayor.
Un informe oficial difundido el año pasado sobre la infancia institucionalizada en la Provincia detallaba que ya por entonces había más de mil niños en espera de ser declarados en situación de adoptabilidad, un trámite que en teoría no debería demandar más de tres meses, mientras que eran 1.200 las familias inscriptas en el Registro de Aspirantes para adopción.
Con esta realidad de fondo, Claudia Portillo, la directora del Registro de Aspirantes con fines de Adopción, sostiene que “adoptar no es tan complejo como se cree. Si la gente se informa, se prepara y cumple los requisitos, en dos meses puede estar inscripta en el registro. Y si su voluntad de adopción es amplia van a ser rápidamente convocada. Hay niños en espera”.
LE PUEDE INTERESAR
 
          Ballena Franca Austral: en riesgo por el calentamiento
LE PUEDE INTERESAR
 
          Se registraron 38 muertes y 912 casos de coronavirus

“Adoptar no es tan complejo como se cree. Si la gente se informa, se prepara y cumple los requisitos, en dos meses puede estar inscripta en el registro. Y si su voluntad de adopción es amplia va a ser rápidamente convocada. Hay niños en espera”
Claudia Portillo
Directora del Registro de Aspirantes con fines de Adopcion
Como señala la funcionaria, los aspirantes pueden realizar la solicitud de forma gratuita y sin necesidad de tener un abogado. Para anotarse en el Registro, los interesados deben tener más de 25 años. No es necesario que sean propietarios o trabajo en relación de dependencia, sólo deberán demostrar un ingreso mínimo. Otro punto a destacar es que, en caso de adoptar hermanos, no es imprescindible contar con una habitación para cada uno de ellos. Lo más importante es que puedan demostrar capacidades parentales adoptivas.
Cada una de las condiciones a cumplir constan en el Código Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires, que se puede consultar en el sitio oficial (www.scba.gov.ar/adopcion).
El primer paso para comenzar con esta etapa de adopción es realizar la inscripción de forma online, sencilla y gratuita a través del portal de SCBA. Una vez finalizado este paso, deberán dirigirse al Juzgado de Familia más cercano con la inscripción virtual impresa o el código de barra. Allí se les dará turno para una evaluación psicológica y social y se solicitara un pedido de antecedentes penales.
Un detalle a destacar es que los antecedentes penales no son excluyentes. “Si una persona tiene un antecedente penal por un accidente vial donde perdió la vida una persona, no quedará excluida”, explica Portillo al comentar que “se evaluará cada caso y, por consiguiente, quienes tengan antecedentes de violencia y delitos de gravedad no serán aptos”.
Por otra parte, las evaluaciones se hacen en conjunto con un equipo de psicólogos y trabajadores sociales, y los aspirantes tienen que presentar un proyecto adoptivo, donde detallen cuántos y qué niños quieren adoptar
Las evaluaciones constatarán si los inscriptos cuentan con la paciencia, empatía y voluntad de sumar sin restar a los menores.
Una vez realizados estos pasos, las personas inscriptas encaran la segunda etapa: convocatoria a un niño en puntual, que coincida con sus solicitudes y que a su vez cuenten con las necesidades solicitadas por los menores.
En este punto se considera que se puede ayudar mucho al proceso con un curso de cuatro semanas, en un encuentro mensual todos los primeros viernes del mes. Se concreta de forma virtual y habrá charlas de padres adoptivos para contar cómo fue el proceso, sus vivencias, experiencias y todos esos datos enriquecedores para la experiencia que las leyes no contemplan.
Una vez considerados aptos, los inscriptos pasan a formar parte de la Red Federal de adopciones si así lo quisieran, para poder ser llamados desde otras provincias, señala Portillo al resaltar que “lo más importante es recordar que en la adopción, el centro es el niño”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
 
			 
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
 
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					
				
Para comentar suscribite haciendo click aquí