
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cristina acusó a Milei de “libertario de los ricos” y lo vinculó con la represión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El caso de Alejandro Maldonado (41) tiene reminiscencias con otros hechos recientes en los que una persona con evidentes problemas psiquiátricos suscita una situación violenta. Para el consultor de seguridad Diego Ángeles, este tipo de episodios extremos requieren de una solución integral que debería comenzar mucho antes del hecho en sí.
Al ser consultado por este medio sobre lo ocurrido en Caseros (ver nota principal), Ángeles explicó que “la toma de rehenes es un caso muy particular. Cuando estás en una coyuntura así, se define la gravedad de la situación, luego se contiene, se evalúa qué está ocurriendo y por qué está ocurriendo, dando paso a la información de inteligencia (investigar sobre el perfil del sospechoso, qué lo motiva, si esta armado), pasando a ‘blindar’ la zona”.
No obstante, remarcó que “cuando se abordan estas situaciones de crisis, se tienen que resolver con las fuerzas especiales”. En ese punto, Ángeles analizó la realidad que afrontan los agentes en este tipo de actuaciones y señaló que “en casi todas las intervenciones, el primer respondiente es el policía de calle, es el primero que llega a la escena. Es quien hace el contacto inicial y quien tiene información esencial. Por eso es un punto importante que tengan una capacitación en situaciones de crisis con toma de rehenes”.
Asimismo, refirió que “nosotros elevamos una nota al Ministerio de Seguridad poniendo a disposición una formación policial para ‘Contención de Personas con Facultades Mentales Alteradas’. Se ha venido desarrollando un proceso de desinstitucionalización de las personas que sufren enfermedades mentales, con una mayor participación de los usuarios y sus familias, que hacen que la enfermedad mental se presente en una forma más abierta y compartida, donde tienen cabida múltiples responsabilidades y prontas respuestas por parte de los equipos policiales”.
En tanto, alertó que “por segunda vez sucede un hecho trágico con un común denominador (un sujeto alterado) que termina mal. Esta era una persona que ya tenía antecedentes: lo de él no era pedir un rescate o dinero, era su mujer”. A ese respecto, puntualizó que “con la cuarentena, se despertaron o se agudizaron estas patologías -en algunos casos preexistentes-, por eso lo veo como una necesidad esencial capacitar a quienes se van a enfrentar a estas situaciones”.
Y adelantó que podría tratarse de hechos que, en un futuro próximo, podrían suceder con frecuencia: “Creo que va a ser algo recurrente. El encierro genera un impacto que no ha sido cuantificable, y no hubo ni hay un estudio profundo que pueda detectar el daño ocasionado por el ASPO a nivel general psicológico en los distintos grupos”. Esto, prosiguió, “permitiría tener una alerta temprana, es decir, prevenir”.
LE PUEDE INTERESAR
“Mi hermano estaba enfermo”
LE PUEDE INTERESAR
Uno de los policías, en estado crítico
Por último, resaltó que “es importante destacar que cada hecho nos deja una enseñanza. El tema es si después podemos aprender de eso y aplicarla luego.”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí