Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |La lucha contra la enfermedad

Píldora contra el Covid: obtienen resultados alentadores

La desarrolló el laboratorio estadounidense Merck y en los primeros estudios clínicos demostró haber reducido un 50 % el riesgo de hospitalización o muerte en afectados

Píldora contra el Covid: obtienen resultados alentadores

la píldora apunta a interferir el proceso de replicaciíon del virus/web

7 de Octubre de 2021 | 02:16
Edición impresa

La píldora anti Covid del laboratorio Merck es una de las grandes esperanzas para controlar la pandemia, luego de que las vacunas empezaran la lucha contra la enfermedad.

Sus primeros resultados fueron muy alentadores, logrando reducir en un 50% el riesgo de hospitalización o muerte, a tal punto que ayer la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) declaró que podría iniciar en cuestión de días la evaluación de la pastilla elaborada en Estados Unidos, abriendo la vía a una eventual solicitud de autorización en la Unión Europea.

Este laboratorio estadounidense anunció que prevé pedir en breve a Estados Unidos la autorización para comercializar la pastilla.

Además de esa alentadora noticia, ayer se conoció un acuerdo de suministro y compra que proporcionará a Singapur para tener acceso al fármaco antiviral oral experimental.

El molnupiravir está diseñado para introducir errores en el código genético del virus y sería el primer medicamento antiviral oral contra el Covid.

Merck está buscando la aprobación de los Estados Unidos para la píldora. Pese a que el Ministerio de Salud de ese país no respondió de inmediato a una solicitud de confirmación del acuerdo con Merck.

Por su parte, Australia también compró la píldora Merck, mientras que Tailandia, Corea del Sur, Taiwán y Malasia ya empezaron a negociar para comprarla.

Incluso se conoció que Filipinas espera que su prueba de la píldora le permita acceder.

El apuro por ordenar el medicamento se produce después de que los datos de que los ensayos clínicos provisionales publicados el viernes pasado indicaron que podría reducir en aproximadamente un 50% la probabilidad de hospitalización o muerte de los pacientes con riesgo de enfermedad grave por Covid-19.

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) declaró que podría iniciar en cuestión de días la evaluación de la pastilla producida por Merck contra el coronavirus, abriendo la vía a una eventual solicitud de autorización en la Unión Europea.

“Planteamos lanzar una revisión continua de ese compuesto en los próximos días”, declaró Marco Cavaleri, responsable de la estrategia de vacunas de EMA.

La EMA, con sede en Amsterdam, conoció los “primeros resultados comunicados por la empresa” Merck sobre este nuevo medicamento, agregó Cavaleri en rueda de prensa.

El ensayo clínico de Merck y su socio Ridgeback Biotherapeutics fue realizado en 775 personas reconocidas como casos leves a moderados de Covid-19, con al menos un factor de riesgo agravante, que recibieron el tratamiento cinco días después de la aparición de los primeros síntomas.

La tasa de hospitalización o muerte en los pacientes que recibieron el medicamento de Merck fue de 7,3%, frente a 14,1% entre los que recibieron placebo.

Ninguna muerte se constató en personas tratadas con molnupiravir, frente a ocho en el segundo grupo.

Adeás, ayer se conoció también que Brasil formará parte del estudio internacional para probar la eficacia contra la covid del prometedor fármaco molnupiravir.

El anuncio fue hecho por la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), el principal centro de investigación médica de América Latina, con sede en Río de Janeiro.

El estudio, que comenzará a efectuarse a partir de la próxima semana en el país, busca verificar la eficacia del medicamento en la prevención y propagación de la covid-19 entre personas expuestas al Sars-CoV-2, según un comunicado divulgado este miércoles por la Fiocruz.

-8,94%
Acciones en caída del laboratorio Moderna en Wall Street en los últimos días. Los títulos de Pfizer, mientras, tuvieron pérdidas de un poca más del 4 por ciento. En cambio, Merck, desde que fue autorizada su píldora para combatir el Covid, tuvo un alza en sus acciones de 4,55%

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla