
García Furfaro, ante el juez: podría cargar con penas de hasta 25 años
VIDEO. River: con suspenso, se metió en los cuartos de final
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Una biblioteca saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Inquietud en el peronismo por el resultado en la Primera Sección
El dólar oficial tuvo una suba de 10 pesos y el blue cotizó a la baja
Con un arma tumbera le disparó en la cara a su pareja: está prófugo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mientras la ciudad de Buenos Aires confirmó que comenzará a empadronar a partir de este mediodía a niñas y niños de 3 a 11 años con comorbilidades para la vacunación contra el coronavirus, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, se refirió a la posibilidad de aplicar una tercera dosis en el país. En ese contexto, el funcionario indicó que es posible que para fin de año se discuta en Argentina sobre si se dará una dosis de refuerzo el año próximo ya que "algunas vacunas han mostrado que caen los anticuerpos a los seis u ocho meses". Y agregó: “Es probable que antes del otoño podamos hacer una tercera dosis de refuerzo”.
Consultado sobre la evolución de la pandemia, Quirós indicó que "lo más probable a futuro es que cuando logremos un grado de vacunación significativa (...) este virus entre en un formato endémico, es decir que ya no haga picos sino que circule por la comunidad pero con una significancia clínica de bajo impacto".
.Sobre el empadronamiento para la franja etaria de población mencionada, con condiciones priorizadas como diabetes, obesidad y enfermedades respiratorias crónicas, entre otras, dijo que podrá realizarse desde este mediodía en la web buenosaires.gob.ar/vacunacovid.
"En los próximos días se iniciará con la asignación de turnos vía mail, WhatsApp y SMS, de acuerdo al orden de inscripción", indicó el Gobierno porteño en un comunicado. Una vez que los inscriptos sean contactados, podrán seleccionar la fecha, hora y lugar de preferencia mediante un link personalizado. El día que asistan a recibir la vacuna, los niños y niñas deberán estar en compañía de una persona mayor de 18 años y presentar una constancia que acredite la existencia de una condición priorizada.
Una vez que inicie la inmunización, en los centros seleccionados habrá un equipo médico que contará con un especialista en pediatría para brindar asistencia inmediata en caso de que sea necesario, y tras la inoculación tendrán que permanecerán 15 minutos en observación. El empadronamiento se abre luego de que la ministra de Salud de Nación, Carla Vizzotti, anunciara la aprobación de la Anmat al inmunizante de Sinopharm para niños de 3 a 11 años, e informara que esta vacunación comenzará el 12 de octubre a nivel nacional.
El ministro señaló, además, que la ciudad de Buenos Aires está recibiendo en estos días dosis del componente 2 de la vacuna Sputnik V y de AstraZeneca, por lo que informó que "a lo largo del fin de semana vamos a estar convocando a quienes recibieron el componente 1 de la Sputnik y la primera dosis de AstraZeneca y que ya han cumplido con los 56 días". En su conferencia semanal, Quirós detalló que el 76,5% de la población porteña se encuentra vacunada con la primera dosis en tanto que con la segunda se encuentra cubierta el 64,6%. Y reiteró que el objetivo es alcanzar el 70% de la población con la segunda dosis ya que hay evidencia internacional de que con este porcentaje "la circulación de Delta disminuye, se hace más lenta e incluso bajan los casos".
LE PUEDE INTERESAR
El Nobel de Literatura, para el novelista tanzano Abdulrazak Gurnah
LE PUEDE INTERESAR
Un trimestre más cálido: el clima que viene hasta fin de año
En relación al regreso a los estadios de fútbol, el titular de la cartera sanitaria porteña sostuvo que "está en la esfera del Gobierno nacional" pero advirtió que "en algunas canchas no se cumplió el aforo ni el protocolo porque había muchas personas sin barbijo y esto es obligatorio". "Todo esto implica un aumento de riesgo, un riesgo que con esta circulación viral no es tan importante pero la circulación puede volver a subir; entonces lo que pedimos es que se cumplan los protocolos y que se implementen las medidas de control necesarias", concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí