Conmoción en Plaza España: murió un hombre mientras hacía gimnasia
Presupuesto municipal 2026, estimado en $462 mil millones: las áreas que recibirán mayor partida
El Lobo, con la soga al cuello, visita a River en el Monumental: hora, formaciones y TV
FOTOS | La comunidad peruana de La Plata festeja el Inti Raymi en Plaza Moreno
Milei se cierra contra la opinión de sus posibles aliados y del FMI
El drama de Juanita Tinelli: alejada de su papá, amenazada de muerte y con botón antipánico
El Tren Roca no llega hasta La Plata este domingo por trabajos en las vías
Jubilado dejó la estufa prendida para sus perros y se le incendió la casa en La Plata: perdió todo
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
Un jubilado logró salir a tiempo y se salvó de milagro tras incendiarse su auto en La Plata
VIDEO. Milagro en La Plata: una rueda se desprendió de un auto y casi impactó contra dos chicas
Horror en un tren de Londres con 10 apuñalados y 2 detenidos: descartan ataque terrorista
Domingo inestable y con lluvias en La Plata: ¿cuándo mejoraría?
“¿Por qué tu ex te agrede tanto?”: Mirtha acorraló a Santilli y elogió su respuesta
La caravana motoquera celebró a las brujas: noche a puro fastidio
Ser madre o padre joven hoy: tener un hijo antes de los 30 años
La agenda deportiva del domingo mueve el fútbol platense: partidos, horarios y TV
El dólar post electoral anima, pero se espera por el crédito
Crónica de una violenta noche en el Instituto Médico Platense
La pesadilla de siempre: asaltaron a un jubilado mientras dormía
La reelección de los intendentes, atrapada por la interna peronista
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El realizador Ignacio Ceroi presenta esta noche, a las 20 en el Cine Select, en el marco del Festifreak, la historia de Charles, un hombre que se le apareció en una cámara usada y con el que intercambia cartas para imaginar su vida
Ignacio Ceroi viajó a Francia con su novia: iban a estar tres meses, por trabajo de ella, pero él no tenía mucho para hacer. Entonces apareció Charles, en la pantalla: Ceroi compró una cámara usada y descubrió en su interior a un hombre y sus perros. “Es un corto”, pensó el director. Y le escribió a Charles.
Y así comenzó una relación epistolar entre ambos: aquellas cartas revelaban una vida de película, e iban construyendo algo más que un cortometraje sobre un señor y sus mejores amigos caninos, una película sobre relaciones sentimentales, viajes infinitos, conflictos bélicos, soledad y aventuras: la película resultante se llama “Qué será del verano” y se verá esta noche, a las 20, en el Cine Select, en el marco del Festifreak, mientras en paralelo se muestra en Biarritz.
“Le escribí para avisarle que había encontrado ese material. Sin mucha expectativa, aunque intentando tantear la situación, ver si podía usar eso: iba a estar en Francia tres meses sin mucho por hacer, y pensaba editarlo, armar un corto”, explica Ceroi sobre la pulsión que lo llevó a acercarse a Charles.
En principio, mientras tanto Ceori intenta regresar a la Argentina en un vuelo de repatriación en plena pandemia, vemos a Charles paseando con sus perros (Jamón y Queso, en honor a su pasión por los sandwiches) y conocemos parte de su pasado, su pareja, su trabajo en una fábrica que quiebra, su paso por Camerún... Las aventuras se bifurcan y se enredan, impulsados por el afán de contar.
Y es que Charles es tan persona como personaje, avisa el realizador de “Una aventura simple” dentro de la película, y luego otra vez en diálogo con EL DIA: en el filme su voz en off le dice al espectador que hay allí un juego cinematográfico, al avisarle a Charles que el intercambio epistolar tendrá como objetivo “imaginar su vida”.
“Desde ese momento sucede algo en la película, ocurre un efecto en la película donde se asume que todo lo que se dice es verdad, proviene de las cartas, pero yo desde el inicio evidencio que la película va a tener esa pulsión lúdica con el material”, explica Ceroi.
LE PUEDE INTERESAR
Pablo Echarri dio detalles sobre la salud de Fernán Mirás: "Estas horas son bastante críticas"
LE PUEDE INTERESAR
Preocupa la salud de Fernán Mirás: sufrió una aneurisma cerebral
Sin embargo, el juego de lo verdadero y lo falso no le interesan. “No es una pregunta tan interesante: no importa, la película si no se reduce a si es verdad o no, como si eso le diera más o menos valor. Para mi la idea era que veas la película y te entregues a un relato como espectador, conmoverte, tener la experiencia de cómo es un viaje. Hacer uso de ciertos procedimientos del cine para narrar una historia con un material encontrado”, afirma.
Y jugar entre la verdad y la ficción es, por otro lado, un procedimiento habitual en el cine, como demuestra, recuerda Ceroi, el primer documental de la historia, “Nanuk, el esquimal”, en el que al final Robert Flaherty había realizado una puesta en escena de la vida de aquellos hombres y mujeres que vivían del frío.
“Es que desde el momento en que uno pone una imagen empieza a construir un relato, ya hay manipulación”, dice Ceroi. “En todo caso, quizás en mi película eso está más latente”.
“Qué será del verano” forma parte de la competencia argentina de largometrajes, donde son varias las películas que parten de lo real para difuminar las fronteras entre verdad y ficción. Ceroi dice que, en su caso, el trabajo desde lo real quizás tuvo que ver con el contexto: realizada enteramente en pandemia, durante los momentos más estrictos de la cuarentena, para el cineasta no había otra cosa que hacer, como realizador, que “en un momento donde no se podía salir a filmar, visitar materiales del pasado”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí