Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |En el marco de la Conferencia del Clima

Hidrogeno verde: anuncian millonaria inversión

La minera australiana Fortescue prometió 8.400 millones de dólares hasta 2028 para un proyecto de producción en la provincia de Río Negro. Intervino el exPuma Agustín Pichot

2 de Noviembre de 2021 | 03:52
Edición impresa

La minera australiana Fortescue anunció ayer, tras una reunión con el Gobierno argentino, que hasta 2028 invertirá 8.400 millones de dólares en el país para desarrollar un proyecto de producción de hidrógeno verde.

El anuncio fue realizado en el marco de la cumbre del clima COP26 que se celebra en Glasgow (Reino Unido), donde el presidente, Alberto Fernández, se reunió con los máximos directivos de la compañía australiana.

Los desembolsos anunciados se destinarán al denominado proyecto Pampas, que Fortescue desarrollará en la localidad de Sierra Grande, en la sureña provincia de Río Negro, donde la empresa ya comenzó los trabajos de prospección con vistas a la producción de hidrógeno verde a escala industrial.

Combustible del futuro

“Ésta es, por la envergadura, por los números y por lo transformador, la inversión internacional más importante anunciada en Argentina en este siglo XXI. Se trata además de una inversión que está fundando una nueva industria, la del hidrógeno verde”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

En una rueda de prensa junto a representantes de la empresa, Kulfas destacó que este proyecto “pone a Argentina a la vanguardia”, ya que el país “estará entre los principales países del mundo productores de este nuevo combustible del futuro”.

Según informaron fuentes oficiales, el objetivo es que Río Negro se convierta en un polo mundial exportador de hidrógeno verde para 2030, con una capacidad de producción de 2,2 millones de toneladas anuales, lo que equivale, por ejemplo, a casi un 10 % de la energía eléctrica consumida por Alemania en un año.

La inversión anunciada permitiría la creación de más de 15.000 empleos directos en el país y al menos otros 40.00 indirectos.

ETAPAS DEL PROYECTO

El presidente de Fortescue Future Industries para Latinoamérica, Agustín Pichot, excapitán del seleccionado argentino de rugby, destacó que el de Argentina está entre los cinco proyectos más importantes de la compañía australiana en el mundo.

La prospección que inició la empresa busca analizar la cantidad y la calidad de los vientos, fuente energética principal para el proyecto que utilizará agua marina desalinizada para la elaboración del hidrógeno.

Una vez determinado que el recurso eólico y otros factores son satisfactorios, se dará inicio a las consultas públicas y los trámites para la construcción del proyecto.

Según informaron fuentes oficiales, la etapa piloto, con inversiones por unos 1.200 millones de dólares, se iniciará en 2022 y finalizará en 2024 y su objetivo es producir unas 35.000 toneladas de hidrógeno verde, energía equivalente para satisfacer a 250.000 hogares.

En la primera etapa productiva, con una inversión de 7.200 millones de dólares y que se extenderá hasta 2028, se producirá unas 215.000 toneladas de hidrógeno verde, capacidad energética equivalente para cubrir el consumo eléctrico de 1,6 millón de hogares.

Todo el proyecto permitirá crear 15.000 puestos directos de trabajo directos y entre 40.000 y 50.000 indirectos.

Mientras, el canciller Santiago Cafiero destacó que el acuerdo entre Argentina y la empresa australiana Fortescue para producir hidrógeno verde en la provincia de Río Negro es la “inversión extranjera directa más importante que se hizo en el país en estos últimos 20 años”.

Cafiero afirmó que el hidrógeno verde es el “combustible del futuro” y ponderó que Argentina “va a ser uno de los productores” de ese insumo, que “no agrede al medio ambiente y respeta todas las normativas de las diferentes Cumbre de Líderes Mundiales sobre el Cambio Climático (COP) que hubo”.

Desde la ciudad escocesa de Glasgow, donde se llevó a cabo la edición 26° de este encuentro, el funcionario señaló que Argentina “se compromete con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y suma un proyecto fundamental que materializa la política de Estado que tiene que llegar a todos lados con perfil amigable con el medio ambiente y, a la vez, sustentable social y económicamente”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Alberto Fernández junto a directivos de la empresa australiana y agustín Pichot/Télam

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla