
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
Colegio de Médicos bonaerense repudió los vetos presidenciales contra el Hospital Garrahan
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
Ganaron La Plata, Los Tilos y San Luis en el Top 12 del Rugby de la URBA
VIDEO | Un momento estremecedor: la conmovedora despedida de la viuda a Kirk, el activista asesinado
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El antiviral de Pfizer
La farmacéutica estadounidense Pfizer anunció que su candidato antiviral oral contra el coronavirus Paxlovid redujo en un 89 por ciento la hospitalización y la muerte según el análisis intermedio de la fase de 2/3 de un estudio realizado con pacientes adultos con Covid-19 no hospitalizados que tienen un alto riesgo de progresar a enfermedad grave.
El análisis intermedio programado mostró una reducción del 89 por ciento en el riesgo de hospitalización relacionada con Covid-19 o muerte por cualquier causa en comparación con el placebo en pacientes tratados dentro de los tres días posteriores al inicio de los síntomas”, indicó la compañía en un comunicado.
n el estudio, el 0,8 por ciento de los pacientes que recibieron Paxlovid fueron hospitalizados hasta el día 28 después de la aleatorización (3/389 hospitalizados sin muertes), en comparación con el 7 por ciento de los pacientes que recibieron placebo y fueron hospitalizados o murieron (27/385 hospitalizados con 7 muertes posteriores).
“La significancia estadística de estos resultados fue alta. Se observaron reducciones similares en las hospitalizaciones o muertes relacionadas con Covid-19 en pacientes tratados dentro de los cinco días posteriores al inicio de los síntomas”, indicó el comunicado.
En la población general del estudio hasta el día 28 no se informaron muertes en pacientes que recibieron Paxlovid en comparación con 10 (1,6 por ciento) fallecimientos en personas que recibieron placebo.
Este análisis provisorio de la eficacia evaluó datos de 1.219 adultos que se inscribieron antes del 29 de septiembre de 2021.
LE PUEDE INTERESAR
Otras 28 muertes y 1.271 nuevos contagios
LE PUEDE INTERESAR
Se van las reinas y llegan las embajadoras
Las personas inscriptas tenían un diagnóstico confirmado por laboratorio de infección por SARS-CoV-2 dentro de un período de cinco días con síntomas leves a moderados y debían tener al menos una condición médica característica o subyacente asociada con un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave por Covid-19.
El trabajo fue aleatorizado, es decir que algunos pacientes recibían Paxlovid y otros placebo por vía oral cada 12 horas durante cinco días.
Con respecto a la revisión de los datos de seguridad, se incluyó un grupo más grande de 1.881 pacientes y los eventos adversos emergentes del tratamiento fueron comparables entre Paxlovid (19 por ciento) y placebo (21 por ciento), la mayoría de los cuales fueron de intensidad leve.
Por su parte, el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, señaló en diálogo con CNN que espera que el pedido de autorización pueda tener lugar “antes de Acción de Gracias”, es decir antes del 25 de noviembre y agregó que: “Estos datos sugieren que nuestro candidato antiviral oral, si es aprobado o autorizado por las autoridades reguladoras, tiene el potencial de salvar la vida de los pacientes, reducir la gravedad de las infecciones por covid-19 y eliminar hasta nueve de cada 10 hospitalizaciones”.
“Ya hemos reservado millones de dosis”, señaló a su vez el presidente estadounidense Joe Biden en un discurso, según la agencia de noticias AFP.
El tratamiento constituirá “otra herramienta en nuestra caja de herramientas para proteger a la población de los peores resultados del covid”, se congratuló el mandatario.
Por recomendación de un Comité de Monitoreo de Datos independiente y en consulta con la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA, el ente regulador), Pfizer dejará de inscribir pacientes en el estudio “debido a la abrumadora eficacia demostrada en estos resultados” y planea enviar los datos a la FDA para la autorización de uso de emergencia lo antes posible, informaron.
Paxlovid es una terapia antiviral para administrarse por vía oral de modo que pueda prescribirse al primer signo de infección o al primer conocimiento de una exposición; la droga está diseñada para bloquear la actividad de una enzima que el coronavirus necesita para replicarse.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí