Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Estudio revela que existen hasta 55 secuelas del COVID-19 a largo plazo

Estudio revela que existen hasta 55 secuelas del COVID-19 a largo plazo
12 de Febrero de 2021 | 16:28

Un grupo de investigadores independientes rastreó información de miles de publicaciones relacionadas con los síntomas producidos por el SARS-CoV-2, identificando que, hasta la fecha, son 55 las diferentes manifestaciones que pueden experimentarse durante la enfermedad y prolongarse a largo plazo. 

Los resultados, publicados en “medRxiv”, demostraron la prevalencia de 55 síntomas a largo plazo. Los efectos más comunes fueron la fatiga (58%), el dolor de cabeza (44%), déficit de atención e hiperactividad (27%), caída del cabello (25%) y dificultad para respirar -disnea- (24%). 

Desde diciembre del 2019, cuando autoridades sanitarias de Wuhan en China declararon la aparición de un nuevo coronavirus que se propagaba con visible facilidad, los síntomas producidos por esta enfermedad han variado entre los pacientes, experimentando molestias leves, como tos y dolor de garganta, así como efectos graves que los han orillado a la asistencia respiratoria u hospitalizaciones. 

En este contexto, son muchos los enfermos que han reportado que aun cuando se habían recuperaron del Covid-19, sufrieron secuelas y otras complicaciones médicas que perduraron desde semanas hasta meses después de haber sido dados de alta.

A los pacientes que han padecido de este fenómeno se les da a conocer como “long-Covid” o “Covid Long-Haulers”, portadores que cargan con los síntomas del SARS-CoV-2 por un tiempo prolongado, luego de la recuperación de la enfermedad.

“Longcovid”: el delirio por covid-19 podría convertirse en padecimiento crónico
Fue así que los investigadores se interesaron en reunir evidencia científica, mediante un estudio de meta análisis, para conocer cuáles eran los síntomas que persistieron a través del tiempo. Este método consiste, principalmente, en obtener un resultado único basado en diferentes estudios de la misma índole. 

Los expertos reunieron información de “LitCOVID”, un portal abierto de investigación en torno al nuevo coronavirus de la National Library of Medicine (NLM), y de Embase, una base de datos biomédica y de publicaciones relacionadas con farmacovigilancia.

De este modo, compilaron datos de 18 mil 251 publicaciones con el objetivo de estimar la prevalencia de cada síntoma, signo o parámetro de laboratorio de los pacientes en una etapa posterior al Covid-19. 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla