Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Carrara pidió a la dirigencia estar al servicio de la Ciudad
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Un mojón de la época fundacional estaba en Bolívar y volvió a la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La licitación para la transformación de la Hidrovía Paraguay-Paraná sigue sumando dudas en el sector agroexportador, justamente el que se espera que sea pilar de la recuperación económica en este 2021.
El hecho es que las indefiniciones alrededor de la licitación preocupan a los exportadores, a los trabajadores de los gremios involucrados, entre otros. En este marco, ahora se suma un pedido de información realizado por un grupo de diputados de la oposición, según Infobae.
Al respecto, Pablo Barbieri, titular de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria Hidrovía, “la idea es presentar los pliegos licitatorios antes de fines de abril de este año y en ese momento, iniciar un proceso que durará no menos de 180 días hábiles administrativos entre las distintas etapas que componen la licitación”.
Sin embargo, las dudas en el sector agroexportador son muchas y algunas de ellas quedan en evidencia en el pedido realizado por los diputados del Pro.
En un proyecto de resolución de la cámara baja, los legisladores del Pro plantean al Ejecutivo que “por medio de los organismos competentes y/o del Ministerio de Transporte de la Nación, informe sobre el estado actual de la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay”.
Son 7 puntos concretos sobre los que se solicita información:
LE PUEDE INTERESAR
Tendencias de los mercados financieros
LE PUEDE INTERESAR
Tribunal Fiscal y exceso ritual tributario
1- Informe el temperamento adoptado para seleccionar a los participantes que fueran invitados a integrar el Consejo Federal de la Hidrovía, y las razones de exclusión de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires máxime teniendo en cuenta su calidad de jurisdicción ribereña. Asimismo, informe las tareas que hasta la actualidad ha llevado a cabo dicho Consejo.
2- Informe, ¿en qué estado se encuentra el expediente EX-2019-106654409-APNMEG#AGP con proyecto elaborado de pliegos de licitación para la Vía Navegable Troncal?. Y si el mismo forma parte de los antecedentes para el nuevo llamado a licitación.
3- Informe, ¿cuáles son las opciones evaluadas por la autoridad de transporte en caso que no se pueda adjudicar el mantenimiento de la Vía Navegable Troncal antes de finalizar la actual concesión otorgada a la firma Hidrovía SA., máxime teniendo en cuenta la actual situación de pandemia?. Detalle de las mismas.
4- Informe que modificaciones están previstas en la traza actual de la Vía Navegable Troncal y ¿cuál es el buque de diseño seleccionado para esta nueva licitación?.
5- Teniendo en cuenta que casi el 80% del comercio exterior de la República Argentina se realiza por la Vía Navegable Troncal, informe ¿cómo está previsto garantizar la soberanía nacional sobre la misma ante un posible concesionario extranjero?.
6- Informe ¿cómo se va a calcular la merma de tráfico que sufrirá la concesión una vez finalizada las obras del Canal Magdalena, y si está previsto algún tipo de compensación para el nuevo concesionario de la Vía Navegable Troncal, en el caso que la apertura no esté incluida en la licitación?.
7- Informe ¿ en qué valores estiman que deberá estar el peaje, de manera que no afecte el comercio internacional del país?. Asimismo ¿se evalúa algún tipo de segmentación por tipo de buque, de manera tal que no afecte grave y desproporcionadamente a los cruceros, carcarriers y porta contenedores, como sucede con la formula actual?
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí