
El dólar no para de subir y quedó a dos pesos del techo de la banda de flotación
El dólar no para de subir y quedó a dos pesos del techo de la banda de flotación
El Gobierno anunció que promulgará la Ley de Discapacidad, pero que demorará su aplicación
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Acuerdo por la Educación: avances y deudas a un año de su firma
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Una tendencia que crece: millones de argentinos optan por el crédito "fintechs"
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este lunes 15 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es lo que creen los investigadores sobre el meteorito que mató a esa especie. Llevan 20 años estudiando muestras fósiles
La actual selva Colombiana fue creada por el mismo meteorito que mató a los dinosaurios / Cortés
CARLOS ZAHUMENSZKY
El meteorito de Chicxulub hizo bastante más que eliminar a los dinosaurios y alterar radicalmente el clima del planeta. Entre sus efectos hay uno que no esperábamos. Su impacto arrasó los bosques que cubrían Latinoamérica hace 66 millones de años y los cambió por la selva amazónica que conocemos hoy.
Sí, antes de que la Tierra sufriera el impacto que cambio la vida en el planeta para siempre, el continente sudamericano estaba cubierto de bosques, pero no eran una densa jungla húmeda e impenetrable como la que conocemos hoy, sino un bosque disperso formado en su mayor parte por coníferas. El Amazonas era, por así decirlo, un gigantesco pinar.
El dato proviene de un nuevo estudio realizado por un equipo internacional de científicos del Instituto Smithsonian de Investigaciones tropicales (STRI) en Panamá y el Instituto Negaunee de Conservación del Jardín Botánico de Chicago. Los investigadores llevan 20 años estudiando más de 6.000 muestras fósiles de hojas y polen pertenecientes a un período de hace entre 72 y 58 millones de años en Colombia.
Mónica Carvalho, directora del estudio en el STRI explica que algo cambió muy radicalmente coincidiendo con el impacto del meteorito de Chicxulub en lo que hoy es la Península de Yucatán. Los resultados son variables en función de la región que estudies, pero en términos generales el impacto supuso la inmediata desaparición de la mitad de las especies vegetales que había en Colombia en aquel momento.
Cuando la naturaleza se recuperó, no lo hizo con el mismo aspecto que tenía antes del impacto. Las especies de coníferas que antes eran las dominantes en el continente dieron paso a plantas de flor que fueron convirtiendo la tierra en la densa jungla tropical que conocemos hoy en día. Las razones para este cambio son objeto de especulación. Carvalho y sus colegas tienen varias hipótesis al respecto. La extinción de los dinosaurios pudo ser un factor a la hora de permitir un bosque más exuberante porque ya no había animales que comieran ingentes cantidades de plantas. Pero la desaparición de los grandes herbívoros no es suficiente para explicar el cambio.
Es muy posible que el impacto del meteorito en sí también alterara radicalmente la composición del suelo. Los Tsunamis que barrieron el continente tras el impacto no solo mataron la vegetación preexistente. Probablemente también sirvieron para enriquecer el suelo y favorecer el crecimiento de ciertos tipos de plantas sobre otros.
LE PUEDE INTERESAR
Angustia y ansiedad, otra cara del mismo problema
El período de calentamiento que siguió al Cretácico, una fase conocida como Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno, también es un excelente campo de estudio para tratar de predecir cómo afectará el actual calentamiento global a los bosques del planeta. El único problema es que no hay precedentes a la hora de explicar la velocidad del cambio. La deforestación de aquella época se prolongó durante 100.000 años. La actual apenas lleva 200 y ya está batiendo récords.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí