

Paula español logró “enervar” al campo con sus declaraciones / web
Caputo minimizó el traspié en el Congreso y aseguró: "Este modelo se mantendrá durante 30 años"
VIDEO. Interna en Fuerza Patria y crítica desde La Cámpora a Kicillof
VIDEO. Un caballo suelto cruzó Centenario y sorprendió a los vecinos de City Bell
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
¡Bombazo de Wanda Nara! ¿La China Suárez embarazada de Mauro Icardi?
Nicolás Vázquez vs Gimena Accardi: los detalles de la firma del divorcio y la separación de bienes
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Denuncia penal a un procurador de La Plata por vender “espejitos de colores”
¿Paso o no paso? El nuevo semáforo de La Plata que ya encendió dudas de automovilistas
Enrique Otero: “Vamos a poner un freno a los abusos del poder”
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Recordando a las víctimas del terrorismo: un día para no olvidar
Sorpresivo regreso: nuevo romance entre Fito Páez y Julia Mengolini, tras su reciente separación
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
Diputados aprobó cambiar el huso horario para ahorrar energía: qué implica y cuándo se aplicaría
Plazos fijos, cuánto hay que depositar hoy para ganar $1.000.000 en 30 días: las mejores tasas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una funcionaria volvió a insistir con la necesidad de recaudar y con que eso ayudaría a que bajen los precios internos. Desde el campo salieron rápidamente a cuestionar otro incremento
Paula español logró “enervar” al campo con sus declaraciones / web
A más de un año de la llegada de la pandemia, las arcas del Estado nacional han sufrido -y todavía lo hacen- un gran impacto. Ante una necesidad imperiosa de nuevos recursos, desde el Gobierno volvieron a poner sobre la mesa la posibilidad de subir las retenciones al campo y las respuestas en contra de las entidades agropecuarias no tardaron en llegar.
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, afirmó que la gestión de Alberto Fernández analiza un nuevo incremento en las retenciones a las exportaciones para aumentar la recaudación, entre otras medidas. “El aumento de retenciones está en análisis”, aseguró la funcionaria durante una entrevista radial.
La funcionaria kirchnerista sostuvo que la eventual medida “forma parte del abanico y está en análisis, no es la única, hay un conjunto de herramientas. Esta es una herramienta más macroeconómica, pero hay otras que tienen que ver con herramientas sectoriales, otras con determinados acuerdos con precios y negociaciones y otras más específicas como mecanismos de ferias móviles”.
“Para desacoplar los precios de exportación del precio doméstico hay que tomar medidas como los cupos, las retenciones o las declaraciones juradas”, afirmó la funcionaria, y agregó que “la suba de retenciones es eso, desacoplar el precio local del internacional”.
“Hay dos elementos que cuando se hizo el presupuesto no tenían esta magnitud: la segunda ola y la suba de los precios internacionales”, afirmó, y agregó: “Las retenciones son precisamente eso, desacoplar los precios de los niveles internacionales. O un encaje, que hace que se pueda exportar, entren dólares, pero que una parte quede en el país a un precio más razonable”.
Español resaltó además que “el girasol en un año subió 135 por ciento en dólares” y añadió que “lo mismo pasa con la soja y el maíz“. No es la primera vez en estos últimos meses que funcionarios nacionales deslizan que el aumento de retenciones es una medida en evaluación. En febrero, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, había adelantado que no se descartaba una decisión de ese estilo para comenzar a estabilizar la economía.
LE PUEDE INTERESAR
Polémica y denuncia por la vacunación a adultos mayores en Capital Federal
Esta explicación de Español no cayó bien entre los dirigentes agropecuarios. Desde Carbap publicaron la opinión de su presidente, Horacio Salaverri, quien afirmó: “La Secretaria de Comercio Interior habla de aumento retenciones y realmente no tiene ni la menor idea de cómo es la composición de los precios internos. Si no se revisa toda la cadena, especialmente el componente impositivo, no se modificarán los precios de las mercaderías”.
“Estos dichos intempestivos, enervan a nuestros productores, generan preocupación y acrecientan la grieta. Pero ya sabemos que el kirchnerismo apela a ese doble discurso de amenaza, que dista de la política de diálogo”, graficó Carlos Iannizzoto, presidente de Coninagro.
“Atentan contra la confianza que el Gobierno debe generar en el sector”, manifestó el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), el productor Jorge Chemes.
Por el lado de la Sociedad Rural Argentina, su presidente, Daniel Pelegrina, utilizó Twitter para expresar su opinión: “Las recientes declaraciones de la Secretaria de Comercio de la Nación en una entrevista radial, sobre posibles retenciones que el Gobierno analiza para las exportaciones, afectan seriamente a la producción y el trabajo de los argentinos”. A esto sumó: “Está demostrado que estas medidas no lograron el efecto buscado. Cuando las aplicaron, el consumo de carne bajó 10 por ciento y el precio estuvo 50 por ciento arriba del promedio inflacionario hacia el final, porque la producción bajó drásticamente”.
Por su parte, el titular de Federación Agraria (FAA), Carlos Achetoni, comentó: “Nuestro Consejo Directivo está convocado de urgencia para tratar las resoluciones sobre registros de exportaciones de carnes y estos nuevos comentarios de Español también se van a abordar, pero la verdad es que la sumatoria no contribuye a darnos ningún tipo de tranquilidad”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí