
Hells Angels en La Plata: mucho turismo, nada de motos, micro doble piso y fin del misterio
Hells Angels en La Plata: mucho turismo, nada de motos, micro doble piso y fin del misterio
Desde el Gobierno anticipan que hoy podría haber un anuncio sobre un acuerdo comercial con EEUU
Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional, en La Redonda
La Plata, sin agua este miércoles: reparan un acueducto y afecta al servicio en una amplia zona
Clásicos platenses con técnicos interinos: no será la primera vez que suceda
Facundo Tello dirigirá su tercer clásico de La Plata: cómo le fue en los anteriores
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
"Todo fue por justicia", dijo Pablo Laurta, acusado del doble femicidio de su ex pareja y ex suegra
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
“Quedate tranqui, solo queremos plata”: brutal asalto en un local
Israel asegura que uno de los cuerpos entregados por Hamas no es de uno de los rehenes
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos que hay hoy miércoles en un supermercado de La Plata
Miércoles agradable en toda la Región: ¿cómo sigue el tiempo?
El sector comercial platense necesitado de incentivos que impulsen el consumo
Qué se sabe de la araña de los bananos, que puso a la Región en guardia
Los números de la suerte del miercoles 15 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumuló 22% en el año
Del entusiasmo al escepticismo: 1,1 millones de jóvenes podrán votar
El plan criminal de Laurta: entrenó con un kayak para matar y fugar
Otro fallo puso en foco la falta de seguridad bancaria ante las estafas
VIDEO. ¡Todos a las manos! Choferes de aplicación y taxistas a las piñas en Aeroparque
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por la manipulación de estadísticas del INDEC, la jueza Loretta Preska de Nueva York falló en contra de la República Argentina
En el plano financiero, por la manipulación de estadísticas del INDEC, la juez Loretta Preska en Nueva York falló en contra de la república Argentina en el caso por los cupón PBI, y pidió a las partes que presenten un cronograma de discovery antes del 16 de abril. El fallo señala que Argentina no puede privar a los acreedores de recibir pagos de intereses cambiando la manera de calcular su PBI. Además, Preska coincide con el argumento del fondo Aurelius Capital y otros, en concluir que Argentina viendo que no podía pagar intereses, con mala fe, causó la falta de disponibilidad de datos para evitar el pago. Se estima que el fallo podría implicar un pago de USD 500 millones y sumada a otra similar abierta en Londres por unos USD 700 millones, implicaría una suma total por unos USD 1.200 millones aproximadamente.
Según datos oficiales, la balanza comercial registró un superávit de USD 1.062 millones en febrero último, aunque fue USD 125 millones inferior que en febrero de 2020. Las exportaciones totalizaron USD 4.775 millones (+9,1 por ciento i.a. y -0,2 por ciento mensual) explicado por la suba de los precios de 14,2 por ciento, aunque las cantidades disminuyeron 4,5 por ciento. Las importaciones alcanzaron USD 3.713 millones (+16,4 por ciento i.a. y +1,5 por ciento mensual), principalmente por suba en las cantidades importadas de 19,0 por ciento y los precios disminuyeron 2,2 por ciento.
La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) informó que la producción metalúrgica subió 3,5 por ciento en febrero, y en los primeros 2 meses del año la producción del sector acumula una suba de 4,1 por ciento, con lo que suma seis meses de recuperación. En relación con las expectativas, señalaron que el panorama es alentador para los próximos tres meses, un 48 por ciento prevé mayor actividad, frente al 16 por ciento que espera una caída.
En su informe semestral, el Banco Mundial proyecta para Argentina una expansión del PBI de 6,4 por ciento este año, que seguirá recuperándose 1,7 por ciento en 2022 y 1,9 por ciento en 2023. Sin embargo, la contracción del 9,9 por ciento que registró este año, tardará hasta el 2023 en recuperar el nivel pre pandemia, debido a los controles de precios y de capitales que son un freno a la inversión y la renovación del capital social, impidiendo el crecimiento.
Asimismo, el organismo multilateral señaló que hay mucha incertidumbre, y por tanto nuestro país requiere consolidación fiscal y un acuerdo con el FMI.
Según datos del INDEC, en el cuarto trimestre del 2020 la cuenta corriente de la balanza de pagos registró un déficit de USD 1.372 millones, mientras que la cuenta financiera mostró un superávit de USD 549 millones, a su vez las reservas internacionales cayeron en USD 2.809 millones. Por su parte, el stock de deuda externa bruta a valor nominal al cierre del año fue de USD 271.505 millones, que representa una suba de USD 2.508 millones respecto al trimestre anterior.
LE PUEDE INTERESAR
Indicadores
LE PUEDE INTERESAR
Humor económico
En enero la actividad económica registró una contracción de 2,0 por ciento interanual y recuperó 1,9 por ciento respecto a diciembre. En la variación interanual, los sectores que lideraron la suba y tuvieron mayor incidencia sobre la actividad fueron: Construcción (+10,2 por ciento i.a.) e Intermediación financiera (+7,2 por ciento i.a.), Industria manufacturera (+4,6 por ciento i.a.) y el Comercio mayorista, minorista y reparaciones (+2,6 por ciento i.a.). Contrariamente, los sectores que más cayeron e incidieron fueron: Hoteles y restaurantes (-39,1 por ciento i.a.) y Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (-19,2 por ciento i.a.), y Transporte y comunicaciones (-15,8 por ciento i.a.). Fuente INDEC.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí