
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
El poder de Karina para frenar cambios y el nuevo rol de Bullrich
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Sorpresa y susto por una “bola de fuego” que atravesó cielo bonaerense
Los números de la suerte del lunes 15 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Sorpresa en City Bell por la aparición de un carpincho herido por las calles
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Maltrato animal en La Plata: detienen a un joven por golpear y ahorcar a sus perros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con denuncias, desde la Rosada insisten que buscan ordenar el sector exportador. Pero el impacto sobre una baja en el precio no llega. Al contrario, hablan de subas
La comercialización de carne está parada/archivo
“Al margen de ser un alimento, la carne para el argentino es toda una cultura. Es el encuentro, es el asado del domingo, es la excusa para juntarse con la familia los fines de semana”, dice Emmanuel Lapetina, presidente del frigorífico La Peña. Pero ese momento placentero se encuentra amenazado aún debido a la disputa por los precios entre el Gobierno del presidente Alberto Fernández, que suspendió por 30 días las exportaciones de carne vacuna, y los productores ganaderos, que reaccionaron con un cese de comercialización por nueve días.
Y el conflicto aún no tiene vista de solución, mientras que el impacto del cepo exportador aún no impactó en una baja en el precio en los mostradores. Al contrario, se detectaron leves aumentos, que ya habían sido anticipado días atrás a este diario por carniceros locales.
Argentina sigue reconocida mundialmente como una productora de carne excelente, es el cuarto exportador mundial de ese producto cuyo precio internacional está al alza. Pero aunque el país se beneficia por los ingresos en divisas (3.368 millones de dólares en 2020), el costo en el mercado interno se ha disparado un 65 por ciento en medio de un acelerado proceso inflacionario.
El Gobierno busca una fórmula para que disminuyan los precios internos, aunque suban en el mercado internacional.
Pero los productores desconfían y recuerdan que en 2006, cuando gobernaba Néstor Kirchner y Fernández era su jefe de gabinete, una restricción en las exportaciones de carne, prevista inicialmente por seis meses, terminó prolongándose por 10 años.
En ese periodo se perdieron 12,5 millones de cabezas de ganado y 19.000 puestos de trabajo que aún no se han recuperado, según la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados.
LE PUEDE INTERESAR
Máximo Kirchner pasó por un hospital platense tras un cuadro de cólico renal
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró que el cierre de las exportaciones de carne vacuna dispuesta por el Gobierno por 30 días busca “ordenar el funcionamiento del sector exportador”, al tiempo que insistió por “ compatibilizar el mercado interno y el externo”.
“Buscamos ordenar el funcionamiento del sector exportador”, afirmó Kulfas en diálogo con una radio porteña y denunció que se encontraron “muchas irregularidades, como procesos de subfacturación de exportaciones”.
“En el primer trimestre de este año la cantidad exportada aumentó 22 por ciento, pero en dólares ingresó la misma cantidad que el año pasado en un contexto donde los precios fueron hacia arriba”, precisó.
Según el funcionario, existen “elementos contundentes de que hubo algunos exportadores que le robaron al país unos cuantos dólares; lo queremos ordenar ya; en cuanto termine de detectarse, los organismos correspondientes van a actuar con todas las de la ley”.
“No nos puede pasar que el asado trepe a niveles que son el doble del valor de la inflación; hay una fuerte especulación en este mecanismo que tiene que ver con el mercado externo”, insistió.
Por otra parte, aseguró que se busca garantizar que en Argentina exista “una oferta de carne con precios accesibles, y que lo demás se pueda exportar; que podamos tener una estrategia que cuide el mercado interno y al mismo tiempo una inserción exportadora”.
Esto requiere una “estrategia productiva”, porque “Argentina tiene un estancamiento en la producción de carne vacuna; hace 60 años se producían entre 2 y 3 millones de toneladas de carne; hoy produce 3,2 millones en promedio por año; se produce lo mismo con una población que es el doble”.
“Lo que planteamos no es un cierre definitivo ni eterno”, explicó, y confió en “encontrar una solución pronto y tal vez sea en menos de 30 días.
Las entidades, mientras, están disgustadas porque consideran una medida aislada e inconsulta que impide al sector crecer, y rechaza que la exportación sea la causa de la inflación (46,4 por ciento anual en alimentos y 64,7 por ciento en la carne), sino que la ubica en la política macroeconómica.
Por su parte, los exportadores están desesperados por no poder cumplir con los contratos de venta externa y temen perder los principales mercados, que incluyen Israel, Alemania, EE UU, Rusia, en manos de los competidores.
La prohibición exceptúa a tres cuotas de carne de alta calidad pero no los contratos con China, destino de un 75 por ciento de las exportaciones, que cuentan con un cobro anticipado del 30 por ciento.
Mientras, aseguran que en los últimos días la carne vacuna volvió a incrementarse entre 1 y 5 por ciento, a pesar que el Gobierno espera otro impacto por la suspensión de las exportaciones.
Las alzas de las últimas jornadas están relacionadas, aseguran los carniceros, con “la incertidumbre”. El cese comercial de los productores deja sin hacienda al Mercado de Liniers.
En La Plata, la mayoría de los carniceros consultados por EL DIA aventuró que la carne lejos de bajar o mantener su precio, seguramente aumentará en los próximos días. En los comercios se destacó que la gente compra cada vez menos y que medidas de esas características provocan mayor tensión.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí