
El Gobierno anunció que promulgará la Ley de Discapacidad, pero que demorará su aplicación
El Gobierno anunció que promulgará la Ley de Discapacidad, pero que demorará su aplicación
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este lunes 15 de septiembre
Sorpresa y susto por una “bola de fuego” que atravesó cielo bonaerense
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo adelantó el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, que se mostró preocupado por la creciente demanda en los comedores
El aumento de los precios de los alimentos es el “problema más grave” que tiene en la actualidad la economía argentina, admitió ayer el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, para después adelantar que el Gobierno analiza la eliminación del IVA para la comercialización de carnes, lácteos, frutas y verduras mediante la Tarjeta Alimentar.
“Lo más crítico hoy es el precio de los alimentos”, advirtió Arroyo en declaraciones televisivas y alertó que, “por eso, aun con actividad económica se mantiene la cantidad de gente que asiste a los comedores”, durante la pandemia de coronavirus.
En este marco, consultado sobre una eventual iniciativa para eliminar el IVA de productos alimentarios, Arroyo respondió que “sí, estamos evaluando y queremos llevarlo a la práctica”.
La medida llegaría tras las recientes modificaciones que anunció el presidente, Alberto Fernández, en el programa que ahora llega a 3,7 millones de beneficiarios y que alcanza a familias con hijos de hasta 14 años. El plástico, que solo se puede utilizar para comprar alimentos, consta de un monto mensual de hasta 12.000 pesos para las familias con dos o más hijos y para las madres que tienen 7 o más hijos y perciben una Pensión No Contributiva.
En tanto, el ministro de Desarrollo Social también entendió que el aumento en el precio de la comida está reflejada en el hecho de que no descendió el número de personas que asistió a los comedores durante los meses en los que las actividades estuvieron habilitadas.
Tras indicar que en los últimos tres meses la demanda en esos centros se mantuvo igual, pronosticó que es probable que, con las nuevas restricciones, “vaya más gente a los comedores”, para quienes el Estado aumentó en un 50 por ciento su ayuda.
LE PUEDE INTERESAR
Alberto F. a gobernadores: “Siento que no fui escuchado y advertí que esto podía venir”
LE PUEDE INTERESAR
Inflación: el Central espera un “descenso gradual”
Arroyo remarcó que el aumento de los precios de la comida hizo que “mucha gente aún pudiendo hacer changas en los últimos meses igual tuviera que ir a buscar comida”.
De igual forma, mencionó que en el último tiempo “familias enteras” pasaron a vivir en las calles “por el aumento de los alquileres”
Entre los dispositivos diseñados por el Gobierno para enfrentar la situación de los sectores vulnerables, Arroyo mencionó también un sistema que permitirá, por ejemplo, que “quien tenga una huerta pueda vender (su producción) a través de su celular, con un código QR”.
El funcionario subrayó que hay “4 millones de personas que viven de su ingreso diario” y que las limitaciones a la circulación que buscan poner freno a la segunda ola de contagios de coronavirus “complica” su sistema de vida.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí