
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
VIDEO. Apareció el video del dramático accidente de Thiago Medina con su moto
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El estudio asegura que el AMBA es la región más crítica
La ciudad de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, Mendoza y San Juan superaban el 90% de ocupación de las terapias intensivas, según un relevamiento realizado por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) a hospitales públicos y privados de todo el país el 30 de abril que, si bien no contempla a todas las instituciones, aclararon, es "una foto" de la realidad de muchos centros de salud.
En el muestreo respondieron en forma voluntaria la entrevista 171 Unidades de Terapia Intensiva (UTIs), de las cuales 90 (54%) eran de hospitales públicos y 81 (47%) de privados, lo que representa un total de 3.246 camas, observándose una tasa de ocupación promedio del 87% a nivel nacional.
De esa ocupación, el porcentaje de pacientes internados con Covid-19 fue del 61%, de los cuales el 79% requirió Asistencia Respiratoria Mecánica (ARM).
La capacidad de expansión promedio de estas instituciones era del 14%.
El informe, que aclara que "es sólo una muestra, por lo que no es prudente extraer conclusiones por encima de las estadísticas oficiales", señaló que en las UTIs que respondieron de la ciudad de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, Mendoza y San Juan la ocupación de camas al 30 de abril era superior al 90%, mientras que de otras jurisdicciones estuvieron por debajo del 70% (Jujuy, Río Negro, Salta, Santa Cruz).
De las que superaron el 90% la región más crítica es el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde respondieron la encuesta 47 UTIs que representan 1.139 camas, en las cuales la ocupación al 30 de abril era del 97% promedio (Buenos Aires 95% y Ciudad de Buenos Aires 96%).
En la encuesta, la SATi informa que "el 64% de las Instituciones (públicas 59% y privadas 68%) no contaban con ninguna cama disponible".
"El porcentaje de pacientes con Covid-19 en estos centros de salud fue de 77,7%, y el requerimiento de ARM fue del 84%. El porcentaje de expansión de camas fue del 7%", describieron.
En referencia al promedio de edad, en este informe arrojó que fue de 54 años (con un margen de más/menos 9 años), un año más que lo que había arrojado el informe anterior de mediados de abril.
Otro tema que relevó la encuesta esta vez fue el régimen de visitas y aquí encontraron que más de la mitad permitió vistas (52%), el 26% no permitió ninguna y el 21% sólo la visita "del último adiós".
En relación al faltante de insumos y fármacos, sólo el 20% de las instituciones encuestadas respondió no haber tenido ningún faltante; el resto expresó haber tenido dificultades con al menos uno de estos insumos: el 27% indicó faltante de sedantes; el 16% de bloqueantes neuromusculares, y el 11% de analgésicos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí