Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Fracasó la mediación y Alberto Fernández demandará a Patricia Bullrich por difamaciones

Fracasó la mediación y Alberto Fernández demandará a Patricia Bullrich por difamaciones
18 de Junio de 2021 | 14:20

La mediación entre el presidente Alberto Fernández y la titular del PRO, Patricia Bullrich, concluyó este mediodía sin acuerdo entre las partes, por lo cual el mandatario demandará ante la justicia civil por "difamaciones" a la exministra de Seguridad, quien afirmó en los medios que el Gobierno nacional había buscado obtener supuestos retornos para conseguir la llegada a la Argentina de la vacuna contra el coronavirus elaborada por el laboratorio Pfizer.

El resultado de la mediación fue confirmado por el abogado Gregorio Dalbón, quien acompañó al Presidente en la audiencia, aunque recordó que no se pueden transmitir detalles del encuentro virtual porque tienen carácter confidencial.

El mandatario envió días atrás una carta documento a la jefa del PRO y más tarde Dalbón informó: "Comunico que, como me instruyó el Presidente de la Nación, hoy lunes 31/5 cumplimos en notificar a la Sra. Patricia Bullrich fecha de mediación obligatoria para iniciar la acción civil por difamación. La misma es confidencial. Terminada la audiencia se interpone la demanda". Se trata de la segunda carta documento dirigida a la exministra de Seguridad del Gobierno de Mauricio Macri por este tema, ya que también le llegó una de parte del exministro de Salud Ginés González García, para que se retracte de las acusaciones en su contra.

Tras los dichos de Bullrich, el propio laboratorio salió a desmentirla e indicó en un comunicado que "no ha recibido peticiones de pagos indebidos", afirmación que sus representantes sostuvieron en una reunión con legisladores en el Congreso de la Nación. En la audiencia con los laboratorios convocada por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, el gerente de Pfizer, Nicolás Vaquer, insistió en que "en ningún momento hubo pedido de pagos indebidos o existencias de intermediarios" en las negociaciones con Argentina por las vacunas. Y afirmó que el laboratorio "no tiene ningún interés en intervenir con los bienes del Estado".

El letrado aseguró que el daño de las acusaciones de la titular del PRO es "incalculable" ya que, con más de 80 mil muertes, hablar de retornos o sobornos es "gravísimo". El Presidente ya adelantó que cualquier eventual indemnización será donada al Instituto Malbrán.

Bullrich había dicho en declaraciones al canal La Nación+: "Ginés González García dijo que para firmar un contrato con Pfizer tenía que haber un intermediario, que es el mismo de AstraZeneca, Hugo Sigman. Y Pfizer le dijo que no se podía, que debían ser efectivos en el tiempo y la forma de producción de la vacuna. La actitud de González García fue intentar tener un retorno. Eso el Presidente no lo ignoraba".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla