
Otro incendio en el centro de La Plata tuvo en vilo a los vecinos: tensión y susto en 6 y 44
Otro incendio en el centro de La Plata tuvo en vilo a los vecinos: tensión y susto en 6 y 44
Presuntas coimas: peritan celulares de ex funcionarios y empresarios sospechosos
La Libertad Avanza busca seguir con la campaña en la Provincia
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Subas en las expensas de La Plata: entre el 3 y 5 por ciento en septiembre
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista del incendio feroz en la concesionaria de La Plata
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
Para Giampaoli, Gimnasia debe hacerse fuerte de local sí o sí
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Ya fue: Gimena Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio con un llamativo gesto
VIDEO. Fuerte operativo en Meridiano V por manteros de parque Saavedra
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un país que necesita explotar su enorme potencialidad minera
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Los números de la suerte del lunes 25 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Reinician la ronda de indagatorias a causa del fentanilo contaminado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ARCHIVO
Miguel H. E. Oroz (abogado)
Asociación Bonaerense de Estudios Fiscales
La gestión y prestación de actividades calificadas como servicios públicos, que además comprenden aquellas que guardan una relación directa con las mismas como consecuencia de los nuevos desarrollos tecnológicos, por parte de empresas privadas en ejercicio de una delegación estatal, han sido motivo de numerosos conflictos que han sido resueltos finalmente por el Alto Tribunal Federal, debido a las divergencias existentes en los órganos jurisdiccionales de las instancias inferiores e inclusive en las distintas esferas de gobierno municipal, provincial y nacional.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tampoco ha escapado a dicha problemática. En un recientemente pronunciamiento emitido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (del 08/07/2021, “Telmex Argentina S.A. c/ GCBA s/ acción meramente declarativa s/ Recurso de apelación ordinario y de inconstitucionalidad concedidos”) al revocar por mayoría una sentencia del Superior Tribunal de la Ciudad, dejó claramente establecido cuáles son los alcances que corresponde asignar a la normativa federal que establece a los fines de la prestación del servicio público de telecomunicaciones, una exención respecto a los gravámenes provinciales y municipales por el uso diferencial de su dominio público (art. 39 de la ley 19.798). De esta manera, ratificó la vigencia del criterio fijado con anterioridad, ante similares planteos.
En este sentido, se reiteró que la pretensión tributaria local de gravar tal uso diferencial con la gabela indicada constituye un inequívoco avance sobre la reglamentación que el gobierno nacional ha hecho en una materia delegada por las provincias a la Nación (art. 75 incs. 13, 14, 18 y 32 de la CN); además importa el desconocimiento del ámbito de protección que la ley federal otorga a dicho servicio público y, en definitiva, lesiona palmariamente el principio de supremacía legal del art 31 de la CN.
Se buscó adaptar la legislación a la realidad que atraviesa el país
En tal línea de razonamiento, por vía de remisión, se agregó que “el hecho de que el servicio de telecomunicaciones sea prestado por diversas empresas privadas en un régimen de competencia -con una minuciosa regulación- no altera la calidad de servicio público reconocido a aquél por la ley 19.798 ni excluye la protección dada por el legislador a través del art. 39 de ese ordenamiento. Ni de la letra de la ley ni de la intención del legislador federal surge que las empresas cuyas instalaciones ocupen el espacio del dominio público local para ser empleadas en el servicio de telecomunicaciones que la autoridad nacional competente ha considerado que reviste carácter de público, se vean privadas del beneficio que se encuentra en discusión -ni siquiera parcialmente- por el mero hecho de que aquellas instalaciones sirvan y sean empleadas, de manera concomitante, para brindar servicios adicionales, aunque éstos no encuadren en la categoría jurídica mencionada” (conf. Fallos: 337:858).
LE PUEDE INTERESAR
Indicadores
LE PUEDE INTERESAR
Humor económico
Asimismo, se destacó que “si bien la resolución no expresa que la empresa sea prestadora de un servicio público de telecomunicaciones, ello no puede conducir a ocultar la verdadera naturaleza pública de la actividad de Telmex, ni a desconocer el ámbito de protección que la ley federal le otorga a tal actividad y que este Tribunal ha reconocido en numerosos precedentes. Mal podría considerarse que el legislador ha circunscripto la dispensa únicamente al servicio público de telecomunicaciones conocido al momento de promulgación de la norma, en el mes de agosto de 1972, impidiendo que ella abarcase también a los demás servicios que, producto de la innovación tecnológica en la materia, pudieran inventarse. Por el contrario, la intención del legislador fue la opuesta, adaptar la legislación a la realidad del país proponiendo al más fluido manejo de los sistemas de comunicaciones y a su racional utilización, ya sea en los antiguos como en los modernos medios de que dispone la técnica, o en otros a crearse” (voto de la mayoría).
La trascendencia de esta decisión se advierte, ni bien se repare en las implicancias que tiene sobre el ejercicio de las potestades locales, particularmente en el ámbito municipal, en tanto estas unidades políticas territoriales son las titulares de los espacios del dominio público aéreo y terrestre que habitualmente ocupan y utilizan las prestadoras del servicio (conf. arts. 235 del CCyC; arts. 1, 2 y ss. del Decreto Ley 9.533/80) y que como consecuencia de las previsiones existentes en las respectivas Ordenanzas Tributarias e Impositivas anuales, exigen el pago del mentado tributo. Deberán adoptarse los recaudos pertinentes a los fines de evitar perjuicios al erario público, por reclamos administrativos que serán resistidos y una vez traslados al plano judicial, cuentan con altas probabilidades de ser rechazados en base a la doctrina referenciada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí