Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Cuba: Díaz-Canel acusó a EE UU y dijo que "manifestantes tuvieron la respuesta que merecían”

12 de Julio de 2021 | 11:08

El dictador cubano Miguel Díaz-Canel, denunció hoy que Estados Unidos tiene "una política de asfixia económica para provocar estallidos sociales en el país", un día después de protestas históricas en Cuba. Sobre los incidentes que se registraron sostuvo que "los manifestantes tuvieron la respuesta que merecían”.

En una transmisión en directo en la televisión, el mandatario dijo que su gobierno ha tratado de "enfrentar y de vencer" las dificultades "ante una política de asfixia económica para provocar estallidos sociales en el país". 

Díaz-Canel comenzó su mensaje en el Palacio de la Revolución diciendo: “Un abrazo a nuestro heroico y querido pueblo cubano, que ayer una parte importante de sus hijos protagonizaron una de las jornadas más históricas en defensa de la Revolución”. Y afirmó que las protestas buscaban “fracturar la unidad de nuestro pueblo”.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, instó al gobierno comunista de Cuba a "escuchar" a los manifestantes que exigen el fin de la "represión" y la pobreza". "Estamos con el pueblo cubano y su claro llamado a la libertad y al rescate de las trágicas garras de la pandemia y de las décadas de represión y sufrimiento económico al que han sido sometidos por el régimen autoritario de Cuba", dijo Biden en un comunicado. "Estados Unidos pide al régimen cubano que, en lugar de enriquecerse, escuche a su pueblo y atienda sus necesidades en este momento vital", manifestó.

El gobierno de Biden -más centrado en los problemas internos, como la lucha contra el covid-19 y la aprobación de leyes sobre infraestructuras, al tiempo que se retira de Afganistán tras 20 de guerra- ha ignorado Cuba hasta ahora. Pero la isla tiene un peso creciente en la política estadounidense. La fuerte presencia de cubanos y de cubanoestadounidenses en Florida, uno de los estados clave para conseguir la presidencia, tiene mucho peso en las elecciones.

El domingo, el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, advirtió a Cuba contra la represión de los manifestantes. "Estados Unidos apoya la libertad de expresión y reunión en Cuba, y condenaría fuertemente cualquier uso de violencia contra manifestantes pacíficos que están ejerciendo sus derechos universales", tuiteó.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla