
La Libertad Avanza busca seguir con la campaña en la Provincia
El Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría “urgente”
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Subas en las expensas: entre el 3 y 5 por ciento en septiembre
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista de un incendio feroz
Por el triunfo: Estudiantes intentará recuperarse con Aldosivi
Para Giampaoli, Gimnasia debe hacerse fuerte de local sí o sí
Un país que necesita explotar su enorme potencialidad minera
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. Fuerte operativo en Meridiano V por manteros de parque Saavedra
Maquinaria para mejorar los accesos viales al cordón productivo de la Región
Reinician la ronda de indagatorias a causa del fentanilo contaminado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
BOLSA
El índice S&P Merval en la semana ganó 1,15%. Esa subida, sin embargo, se debió principalmente a la depreciación implícita del peso ya que sus ADRs siguen con tendencia bajista en Wall Street.
TÍTULOS PÚBLICOS
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares avanzaron hasta 1,1%, mientras que los títulos en pesos sumaron hasta 1,4%. El riesgo país perdió 0,3% hasta los 1.587 puntos básicos.
DÓLAR
El dólar oficial acumuló una suba de 0,29% en la semana. El “blue” sumó $5, equivalente a un alza de 2,87%. En cuanto a los llamados dólares “financieros”, el contado con liqui descendió 0,66% y el MEP cedió 0,55%.
LE PUEDE INTERESAR
Humor económico
GRANOS
La soja finalizó con leves ganancias: el contrato 08/21 subió U$S 2,66 (0,50%) hasta U$S 534,53 la tonelada. El trigo también con ganancias, hasta U$S 254,45 la tonelada. Los futuros de maíz culminaron con caídas hasta U$S 218,89.
ORO Y PETRÓLEO
El oro terminó la semana en descenso a 1.811,20 dólares la onza. En cuanto al mercado de petróleo, el WTI sufrió una caída semanal de más del 4 % afectado por el avance de la variante Delta del Covid-19.
TASAS
Las tasas se mantienen a un nivel de 38 por ciento anual, u n3 por ciento mensual. Economía llamó a una licitación de Letras del Tesoro y al canje del vencimiento más grande que tenía previsto para esta segunda mitad del año, la del Boncer 2021.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí