

Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Arrancó julio y otra vez se abre el cupo para la adquisición de hasta 200 dólares para atesorar
El inicio del mes de julio renueva la posibilidad de comprar dólares de manera oficial, aunque no para todos a pesar de que cuenten con los recursos para hacerlo.
Es que para poder acceder es necesario estar "habilitado" y son muchas las restricciones que filtran el universo de compradores.
Actualmente, el dólar oficial para ahorro cotiza a $166 (con el 65% de impuestos fijados por el Gobierno incluidos), cerca del blue, que se vende a $169, mientras que el dólar MEP, que es financiero, se ubica en torno a los $165.
De todos modos antes de intentar comprar se puede saber si uno está habilitado, o no, para comprar. Y para ello ANSeS habilitó una base de datos que se puede consultar, aunque la verdad, en definitiva, está al momento de hacer la operación por Home Banking.
Quien quiera consultar si está en condiciones de comprar hasta 200 dólares, el máximo habilitado por mes, debe ingresar a https://www.anses.gob.ar/consulta/certificacion-negativa y clickear donde dice "iniciar la consulta" o bien en Mi ANSeS con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Posteriormente se tiene que dirigir a "Información personal" y el sistema indicará si la certificación es negativa o no, lo que significa si se está habilitado o no para comprar dólar ahorro.
LE PUEDE INTERESAR
El alivio para monotributistas beneficiaría a más de 100 mil platenses
¿Qué es la certificación negativa? Un comprobante que emite ANSeS, tiene una validez de 30 días y donde se deja constancias que no registrás:
- Declaraciones juradas como trabajador/a bajo relación de dependencia.
- Declaraciones Juradas de provincias no adheridas al Sistema Integral Previsional Argentino (tanto para trabajadores/as activos/as como pasivos/as).
- Transferencias como Autónomo y/o Monotributista y/o Trabajadores de Casas Particulares.
- Cobro de Asignación por Maternidad para Trabajadora de Casas Particulares.
- Cobro de la Prestación por Desempleo.
- Cobro de programas sociales.
- Cobro de la Asignación Universal por Hijo e Hija y/o embarazo.
- Cobro de Asignaciones Famliares.
- Cobro de Progresar.
- Iniciación de Prestación Previsional Nacional
- Cobro de prestaciones previsionales vigentes a la fecha de la solicitud.
- Obra social.
Además, en este comprobante figura si te encontrás o no registrado como Monotributista Social informado por el ministerio de Desarrollo Social.
Si el resultado de la consulta es en rojo significa que la certificación es negativa, es decir, no permite la compra de divisa extranjera a cotización oficial, mientras que si es en verde no media ninguna traba y sí se puede comprar dólar solidario.
Quienes quedan fuera de la posibilidad de comprar dólar ahorro son:
- Beneficiarios de planes sociales
- Trabajadores en relación de dependencia que hubieran percibido parte de su salario a través del ATP o REPRO
- Co-titulares de cuentas bancarias
- Personas sin ingresos declarados
- Quienes hayan refinanciado el saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.
- Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia
- Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero
- Quienes hayan adquirido dólar “Bolsa” en los 90 días anteriores
- Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí