
Lluvia de piedras en la Autopista: más ataques a micros y la odisea de los pasajeros a bordo
Lluvia de piedras en la Autopista: más ataques a micros y la odisea de los pasajeros a bordo
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
En vivo | La oposición consiguió el quórum en Diputados: fuertes cruces por YPF
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Tesla: caen las ventas mientras crece el rechazo hacia Elon Musk
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Detuvieron a una concejala kirchnerista de Quilmes por el ataque a la casa de Espert
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
VIDEO. Humo y tensión por el incendio del puesto de diarios de la Estación de Trenes de La Plata
Ocuparon un terreno privado con caballos y amenazaron a las autoridades en Berisso
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Enormes reptiles fueron identificados recientemente por investigadores de nuestra ciudad, y uno de ellos fue bautizado en honor a una científica del Museo local
Los ictiosaurios habitaron la Patagonia argentina durante el período Jurásico
Hace unos 150 millones de años, unos reptiles gigantes, llamados ictiosaurios, nadaban por los mares del sur de lo que hoy es Argentina. Han aparecido decenas de testimonios fósiles de su existencia, pero recientemente investigadores de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad de nuestra ciudad lograron identificar a dos de ellos, e inclusive uno fue descripto con su nombre en honor a una pionera en el estudio de los reptiles marinos en Argentina, la platense Zulma Gasparini, por quien a este reptil se lo bautizó “Catutosaurus gaspariniae”. El otro fue llamado “Sumpalla argentina”, en referencia a Sumpall, una criatura de la mitología mapuche que, según las creencias, habita y cuida los mares.
Se trata de dos ejemplares de ictiosaurios, un grupo de reptiles marinos que vivió entre el Triásico Inferior y el Cretácico Superior, es decir de 250 a 90 millones de años atrás, cuyos hallazgos, realizados en la formación Vaca Muerta, se reportan respectivamente en recientes publicaciones en las revistas científicas “Papers in Palaeontology” y “Journal of Vertebrate Paleontology”.
Esqueleto completo de Catutosaurus Gaspariniae
Ambos ejemplares pertenecen a la familia de los oftalmosáuridos, unos ictiosaurios ojones –llegaron a alcanzar órbitas de 30 centímetros de diámetro– y que datan del Jurásico Superior, hace 150 millones de años.
Justamente sobre sus ojos, Lisandro Campos, becario del Conicet en el Museo platense y autor de ambos trabajos científicos, señala que “uno de los detalles más impresionantes de estos ejemplares se encuentra en sus ojos. El anillo esclerótico derecho, una estructura circular compuesta por una serie de finas placas de hueso articuladas entre sí y que da soporte al ojo, se preserva perfectamente dentro de la órbita. Es un anillo de 12 centímetros de diámetro, lo que nos habla de que los ojos de estos animales eran enormes”.
LE PUEDE INTERESAR
El gobierno declaró la "Emergencia Hídrica " por la bajante histórica del río Paraná
LE PUEDE INTERESAR
41 años del lanzamiento del álbum de AC/DC, Back in Black
De adulto, el Sumpalla habría llegado a tener unos 4 metros de longitud, un tamaño pequeño para un oftalmosáurido, familia que presentó dimensiones de hasta 8 a 10 metros. De los fósiles hallados, se logró recuperar el esqueleto casi completo, y se preserva gran parte del cráneo, dientes, la columna vertebral y las cinturas pectoral y pélvica, además de sus miembros anteriores y parte del miembro posterior izquierdo. Además, en distintos puntos del esqueleto, como la parte superior del cráneo o la aleta derecha, aún se conservan las articulaciones intactas, mientras que del “Gaspariniae”, que habría alcanzado los 3 metros cuando adulto, se recuperaron tres ejemplares, el más completo que consta de gran parte del cráneo, la columna vertebral, la cintura pectoral y las aletas anteriores.
Cráneo Sumpalla argentina / Conicet
“En muchos casos – señala Campos - ciertos aspectos de la anatomía de estos dos nuevos ictiosaurios sólo podían revelarse iluminando sus esqueletos con luz ultravioleta (UV), ya que esta permite apreciar características difíciles de encontrar o interpretar con luz natural, como por ejemplo la presencia de ornamentaciones en los dientes o restos de tejidos blandos. Gracias a esta nueva información disponible, estudiamos la filogenia, es decir sus relaciones de parentesco para conocer a qué linajes pertenecen, y también llevamos a cabo dos estudios diferentes para conocer cómo fueron variando las aletas anteriores de los oftalmosáuridos, y evaluamos los cambios producidos en la forma y estructura de estos miembros a lo largo de 82 millones de años, que es aproximadamente lo que duró la historia evolutiva de este linaje de reptiles”.
Así, los estudios realizados en nuestra ciudad permitieron determinar que ambos reptiles pertenecen a dos linajes de oftalmosáuridos lejanos entre sí, y más emparentados con especies que habitaron los mares del hemisferio norte que con otras especies halladas en la Formación Vaca Muerta.
“Uno de los detalles más impresionantes de estos ejemplares se encuentra en sus ojos, de 12 centímetros de diámetro, lo que nos habla de que los ojos de estos animales eran enormes”
Lisandro Campos
Investigador del Conicet en la UNLP
“Esto – refiere Campos - nos habla de la enorme diversidad de ictiosaurios presentes en las aguas que cubrían buena parte de la Patagonia hace unos 150 millones de años, y vuelve a resaltar a esta región del país como un tesoro fosilífero. Pero por otra parte, los análisis que realizamos nos indican que el momento de máxima diversidad de formas y estructuras en las aletas anteriores fue alcanzado hacia finales del Jurásico”.
Precisamente, a comienzos de 2020, el mismo equipo de expertos había reportado el hallazgo del cráneo, huesos del oído y el miembro anterior de otro oftalmosáurido de la misma edad que estos últimos, también encontrado en Zapala.
“Allí logramos identificar un grupo muy peculiar de ictiosaurios -concluye el investigador de nuestra ciudad - con representantes hallados en la Formación Vaca Muerta, Noruega, Canadá y Rusia, y cuyas aletas permanecieron prácticamente sin cambios a lo largo de más de 20 millones de años, mientras que el resto de los ictiosaurios experimentaba una gran diversificación de formas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí