
Conmoción por el fallecimiento de una joven que cayó al vacío en un edificio céntrico de La Plata
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En los 90 fue el boom de Silicon Valley, sede de muchas compañías emergentes y globales de tecnología, y el trabajo de los hombres se volcó al desarrollo de software. A la par se construyeron estereotipos de género basados en la cultura web, y la oferta de formación y tecnologías domésticas, como por ejemplo computadoras y videojuegos, se ofrecieron como una opción exclusivamente para varones. El ambiente masculinizado y el desconocimiento al trabajo de las mujeres en los inicios de la programación, fueron algunos de los factores que terminaron alejándolas de estas ciencias. Porque además de encontrarse con un ambiente masculinizado, en los espacios laborales las mujeres convivían con dinámicas que hacían difícil combinar vida personal y profesional.
“No es un tema de interés, las mujeres podemos interesarnos por cualquier disciplina, pero cómo hago para permanecer en un ambiente tan hostil; si soy la única mujer en una facultad de ciencia, en un curso de varones que hacen chistes sexistas”, se pregunta Julieta Luceri, de la Fundación Activismo Feminista Digital. “Esas son las cosas que llevan a la deserción de mujeres en el campo de las tecnologías”.
Además, la pandemia expuso y amplió desigualdades de todo tipo, incluida la de género. Según datos de la CEPAL, las mujeres retrocedieron más de 10 años en el mercado laboral de la región; y en nuestro país la tasa de desempleo alcanzó 13,5% para ellas mientras que la de los hombres llegó a 12,8%. De acuerdo con lo informado por el Indec para el primer trimestre de 2021, en mujeres jóvenes de 14 a 29 años la desocupación es mayor, de 24,9%, mientras los varones de la misma edad registran 17% de desocupados.
Frente a esta situación, las mujeres buscan medios para defenderse y en las nuevas tecnologías encuentran no solamente la posibilidad de desarrollar herramientas digitales que sean útiles a su comunidad, sino un espacio para organizarse e incorporarse a un mercado de trabajo dinámico y en plena expansión, ya que, de acuerdo a un informe del Ministerio Nacional de Producción y Trabajo, “las empresas de servicios basados en conocimiento crean empleo un 30% más rápido que el promedio de la economía”. Y, como ese sector emplea 64% de recursos humanos con formación universitaria según OPSSI (Observatorio Permanente de la Industria de Software y Servicios Informáticos de la Argentina), “se caracteriza por salarios relativamente más altos que el promedio de la economía”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí