Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Vuelve "Previaje": cómo es el renovado plan que devuelve el 50% de los gastos en vacaciones

Vuelve "Previaje": cómo es el renovado plan que devuelve el 50% de los gastos en vacaciones
13 de Agosto de 2021 | 08:39

El Gobierno nacional oficializó hoy la vuelta del programa de Incentivos a la Preventa de Servicios Turísticos Nacional "PreViaje", a fin de fomentar el turismo nacional, que será relanzado mañana por el presidente Alberto Fernández en la provincia de Misiones, pero que rige desde hoy. El Previaje se encuentra orientado a "fomentar y potenciar la demanda del turismo nacional y consiste en el reconocimiento de un crédito por parte del Estado Nacional a favor de las personas humanas, equivalente al 50% del monto de cada operación de compra de servicios turísticos que estas realicen", se indica en el anexo de la Resolución 305/2021, publicada hoy en el Boletín Oficial.

Para poder acceder al plan, todo gasto realizado en la industria del turismo deberá ser ingresado en el sistema del programa según la fecha de viaje elegida en el 2022. Se informó que esta vez, el sistema utilizado para pedir el beneficio del 50% será el siguiente:

- El dinero devuelto por las compras realizadas entre el 12 de agosto y el 31 de agosto de este año podrá ser cargado hasta el 20 de septiembre y utilizado a partir del 1° de noviembre del 2021;

- El dinero devuelto por las compras realizadas entre el 1° de septiembre y el 30 de septiembre de este año podrá ser cargado hasta el 20 de octubre y utilizado a partir del 1° de diciembre del 2021;

- El dinero devuelto por las compras realizadas entre el 1° de octubre y el 31 de octubre de este año podrá ser cargado hasta el 20 de noviembre y utilizado a partir del 1° de enero del 2022;

- El dinero devuelto por las compras realizadas entre el 1° de noviembre y el 31 de diciembre de este año podrá ser cargado hasta el 31 de diciembre y utilizado a partir del 1° de febrero del 2022.

Sobre los montos mínimos, la reglamentación establece que, para acceder al beneficio, se debe presentar una compra o más que sumen al menos $ 10.000 pero todas las facturas presentadas deben acreditar gastos superiores a los $ 1000. Es decir que no se puede cargar un gasto por $ 9500 y otro por $ 500 en el sector ya que este último no puede ser considerado.

Todo trámite a realizarse para la emisión de la Tarjeta Precargada que otorga el Banco Nación, además de información complementaria, puede encontrarse en https://www.previaje.gob.ar/

Se informó que podrán generar crédito por un monto de hasta $ 100.000 las compras anticipadas realizadas en concepto de servicios de alojamiento en campings y/o refugios de montaña, hoteles, hosterías, cabañas, bungalows, aparts y residenciales similares, excepto por hora, hospedaje en estancias y albergues juveniles y servicios en apartamentos de tiempo compartido; agencias de viajes: servicios de empresas de viajes y turismo, y servicios de agencias de turismo; y transporte: aerocomercial regular de cabotaje de pasajeros y terrestre de larga distancia regular. Mientras que podrán generar crédito por un monto de hasta $ 5000 las compras anticipadas realizadas en concepto de servicios de excursiones y/o traslado de trenes especiales y servicios de excursiones lacustres, fluviales y marítimas con fines turísticos, servicios de transporte automotor de pasajeros para el turismo, servicios de alquiler de equipos de transporte terrestre sin operación ni tripulación; servicios de centros: de esquí, de pesca deportiva, de turismo salud, turismo termal y/o similares, turismo aventura, ecoturismo o similares y otros centros de actividades vinculadas con el turismo; bodegas, jardines botánicos, zoológicos, parques de diversiones, parques temáticos, entretenimientos, esparcimiento y ocio, explotación de playas y parques recreativos, museos y preservación de lugares y edificios históricos; y cines, espectáculos teatrales y musicales y servicios de agencia de venta de entradas.

Cabe destacar que una vez activado el crédito del Previaje, este puede ser utilizado para las siguientes actividades y/o consumos: 

- Servicios de alojamiento en campings y/o refugios de montaña, hoteles, hosterías, cabañas, bungalows, aparts y residenciales similares, excepto por hora, hospedaje en estancias y albergues juveniles y servicios en apartamentos de tiempo compartido;

- Agencias de viajes: servicios de empresas de viajes y turismo, servicios de agencias de turismo, y agencias de pasajes.

- Transporte: aerocomercial de cabotaje, terrestre de larga distancia y servicios de excursiones y/o traslado de trenes especiales y servicios de excursiones lacustres, fluviales y marítimas con fines turísticos, servicios de transporte automotor de pasajeros para el turismo, servicios de alquiler de equipos de transporte terrestre sin operación ni tripulación; y sus respectivos servicios de explotación de terminales;

- Guías de turismo, instructores de algún deporte vinculado a la actividad turística, permanentes y/o estacionales; 

- Servicios de centros: de esquí, de pesca deportiva, de turismo salud, turismo termal y/o similares, turismo aventura, ecoturismo o similares y otros centros de actividades vinculadas con el turismo; 

- Alquiler de bienes: bicicletas, motocicletas, equipos de esquí, kayaks y otros artículos relacionados con el turismo; 

- Bodegas, jardines botánicos, zoológicos, parques de diversiones, parques temáticos, entretenimientos, esparcimiento y ocio, explotación de playas y parques recreativos, museos y preservación de lugares y edificios históricos;

- Gastronomía: cafés, bares y confiterías, restaurantes, cantinas, restaurantes y cantinas con espectáculo, servicios de restaurantes y cantinas con espectáculo;

- Actividad comercial en terminales de aeropuertos, y zonas francas que dependan de la actividad turística; 

- Servicios de salones de baile y discotecas;

- Productos regionales: cadena de elaboración del chocolate, helados, alfajores, cervezas artesanales y otros comestibles; 

- Otros servicios: venta de artículos y artesanías regionales, venta de artículos y artesanías regionales en ferias, antigüedades, talabartería de cuero, plata, alpaca y similares;

- Cines, producción de espectáculos teatrales y musicales, y servicios de agencia de venta de entradas.  

La oficialización

Según lo publicado hoy en el Boletín Oficial, y con la firma del ministro del área, Matías Lammens, se aprueba el reglamento del programa y faculta al ministerio a determinar "las personas humanas y jurídicas que cumplan con los requisitos establecidos", a "aprobar las solicitudes de beneficios" y a "autorizar los gastos que correspondan" así como "requerir información adicional" y "realizar modificaciones respecto de los alcances, límites y plazos establecidos en el reglamento".

También se lo faculta para "implementar el otorgamiento de beneficios adicionales" de conformidad con "eventuales acuerdos que se instrumenten con otros organismos o entes públicos" y a "revocar beneficios otorgados y excluir a personas jurídicas o humanas ante la comisión de las infracciones".

En el anexo se establece que los beneficiarios serán personas mayores de 18 años, con Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) y/o Código Único de Identificación Laboral (CUIL), y su identificación se realizará mediante el aplicativo Mi Argentina.

El plan fue creado el año pasado para fomentar la reactivación de ese sector afectado por las restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus. Esta semana, al participar de un acto en Quilmes, el Presidente anunció que relanzaría mañana el programa desde Misiones, con el fin de "fomentar" ese sector de la industria nacional. En el relanzamiento, el jefe del Estado estará acompañado por el ministro Lammens. 

La segunda edición del programa tendrá las mismas características a las del año pasado, creado en plena pandemia, y consiste en la devolución del 50% de lo que se pre compre en servicios turísticos: alojamiento en hoteles y pasajes. Lammens también había adelantado días atrás el lanzamiento del Plan PreViaje de cara a las previsiones de la temporada de verano, luego del "éxito total" que tuvo ese programa durante el año pasado.

El ministro destacó que en la primera edición del PreViaje, "más de 600.000 argentinos viajaron por el país", y remarcó su carácter "absolutamente federal y redistributivo, que impactó en las economías locales".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla