La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
Impresionante incendio en La Plata devoró tres casa y un auto
FOTOS | Marcha del orgullo LGBTIQ+: colores, música y crítica a las políticas de Milei
Héroes: Policías salvaron la vida de una beba que se ahogaba en La Plata
¿Le fue infiel Yanina a Diego Latorre? "Por venganza", dijo ella
Nicki Nicole y Lamine Yamal, un partido que habría llegado a su fin: los motivos
Estudiantes recibe a Boca, duelo picante en UNO: hora, formaciones y TV
El Lobo, con la urgente necesidad de sumar, visita el Monumental: hora, formaciones y TV
Demorada en la Aeropuerto: ¿Qué se sabe del incidente con Tamara Pettinato en Miami?
Desesperada búsqueda de una adolescente de 15 años en La Plata: "Son horas de angustia"
VIDEO. Fuerte choque entre una camioneta y un motociclista en La Plata
¡Pedilo desde hoy! Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos disponibles de esta semana
Habilitan espacio de consulta ciudadana en La Plata por el Plan de Ordenamiento Territorial
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
La elección de profesores en la UNLP dejó un batacazo en Medicina
Robaron dos parapentes a motor en La Plata y los ofrecían por redes: cayó un sospechoso
Alumnos del Colegio Emanuel de La Plata llegaron a Francia y visitaron la Casa Museo de San Martín
Cuenta DNI en noviembre: cuándo es el descuento en carnicerías y la sorpresa gastronómica
Fútbol, tenis, rugby y más en la agenda deportiva de este sábado: horarios y TV
“Buscamos una condena”: el juicio a Diego García, en una etapa clave
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Carlos Melconian
De cara a noviembre, el Gobierno nacional se lanzará a una campaña electoral en la que pondrá “toda la carne al asador”, más teniendo en cuenta que a la administración de Alberto Fernández aún le quedarán por delante dos años de gestión.
En medio de esta fuerte apuesta electoral, ¿se pondrán límites a la emisión monetaria?
La idea oficial seguirá siendo colocar dinero en el bolsillo de la gente para incrementar el consumo.
Los economistas creen que el Tesoro no tiene posibilidades (recursos) para ofrecer más incentivos, salvo que se use de manera controlada, algo que tampoco ven probable.
En esa línea, estiman que la inflación seguirá alta hasta fin de año frente a “necesidades” de financiamiento. Y alertan sobre más emisión monetaria, además de tensión cambiaria.
De hecho, ya en este mes el Banco Central (BCRA) giró otros $140.000 millones -en dos transferencias- al Tesoro en concepto de utilidades.
LE PUEDE INTERESAR
Los que no llegaron al piso electoral
LE PUEDE INTERESAR
Peligra el quórum propio del oficialismo en el Senado nacional
Lo advirtió ayer el economista Carlos Melconian cuando lo consultaron que sucederá si el Gobierno sale a “quemar las naves” en los próximos meses para revertir la derrota electoral: “Sólo va a terminar en más inflación. Ya sufrió una inflación de 4 por ciento mensual en los primeros meses de este año como consecuencia de la emisión del año pasado”. Y sentenció: “Si se vuelven locos, vamos a un camino de inflación superior. Se puede exacerbar el mercado cambiario y te quedás sin el pan y sin la torta”.
Los economistas de LCG, Guido Lorenzo y Melisa Sala no tienen dudas de que el Gobierno “intentará reanimar la economía” antes de volver a las urnas en noviembre. Pero advierten que el Tesoro tiene un límite para ofrecer más incentivos para reactivar el consumo. “El plazo es corto y el riesgo de inestabilidad cambiaria supera al beneficio que puedan tener en la actividad económica”. Y en ese sentido, estiman que “difícilmente el precio del dólar retroceda y con fuerza”.
Mientras, el ministro de Economía, Martín Guzmán, le está dando la puntada final al Presupuesto 2022 que presentará mañana en el Congreso y que, según dejaron trascender, proyecta una reducción fiscal contra el 4,5 por ciento del PBI y una inflación del 34 por ciento.
Sin embargo, los economistas esperan más definiciones sobre como achicar el gasto público. Por ejemplo, cómo seguirá la evolución de los subsidios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí