VIDEO.- "Están vaciando la fábrica": se extiende el conflicto en Acerías Berisso
VIDEO.- "Están vaciando la fábrica": se extiende el conflicto en Acerías Berisso
Milei suma a su Gabinete a la reunión con los gobernadores en la Casa Rosada
La Comuna prevé para 2026 una suba de tasas del 30 por ciento en La Plata
La fiesta en La Plata que terminó a los tiros y con heridos: hay dos menores detenidos
Asamblea caliente en Gimnasia, con las elecciones a la vista: todo lo que hay que saber
El Concejo Deliberante aprobó la exención de tasas para el frigorífico Gorina
Tragedia en el Frigorífico de Gorina: hallan muerto a un operario en el sector de desposte
Morena Rial seguirá en la cárcel: los argumentos del por qué le negaron la prisión domiciliaria
Macri aseguró que en 2027 el PRO tendrá un candidato a presidente competitivo
El fuego arraso con una vivienda en Los Hornos, se quedaron con lo puesto y realizan colecta
Encuentro en La Plata para promover el empleo inclusivo de jóvenes y adultos con discapacidad
Otro fuerte choque en Tolosa: una mujer fue asistida por el SAME
Jueves fresco a la mañana pero repunta a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Un patrullero chocó a un motociclista en una estación de servicio de La Plata
EL DIA de los domingos llega con una agenda fuera de lo común
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los U$S4.334 millones por la ampliación de capital del Fondo que recibió el país fueron incluidos en el Presupuesto de este año
Ministro martín Guzmán
Al menos una parte de los 4.334 millones de dólares que acaba de transferirle al país el Fondo Monetario Internacional, podrán ser usados por el gobierno nacional para ampliar la ayuda social en busca de revertir el resultado electoral adverso de las Primarias del último domingo. Es que a través de una alquimia contable, incluyó esos recursos como parte del Presupuesto de este año, lo que le permitirá ampliar el gasto previsto para este ejercicio.
A través de un decreto, incorporó esos dólares al Presupuesto. Así, el Gobierno podrá emitir Letras Intransferibles que le “venderá” al Banco Central en un precio ya fijado de $422.174 millones, si se considera el cambio oficial vigente a la fecha.
Parte de los 4.334 millones de pesos se usarán para hacer frente a los dos próximos vencimientos de deuda que el país tiene con el FMI.
Así, el Gobierno decidió reeditar un recurso ya aplicado por la gestión de Cristina Fernández de Kirchner en 2009.
Para Martín Vauthier, de la consultora Anker, el gobierno nacional terminó por adoptar una de las tres alternativas que tenía. Lo “más deseable y virtuoso”, señaló, hubiera sido dejar depositados esos dólares en el Banco Central para fortalecer sus reservas “que son muy bajas”. En cambio, sostuvo, “la administración de Alberto Fernández decidió darle a esos Derechos Especiales de Giro los otros dos usos posibles: el BCRA le compra los derechos al Tesoro a cambio de emisión de pesos, con esos pesos el Tesoro puede gastar más, eludiendo la restricción de la Carta Orgánica del Banco Central, y le coloca a éste una letra intransferible con la cual el Central le paga al FMI”.
“En término de reservas netas esto termina siendo neutro, pero con mayor emisión monetaria”, concluyó Vauthier.
LE PUEDE INTERESAR
Enojado por su reemplazo, Solá presentó la renuncia por mail y se encerró en un hotel
LE PUEDE INTERESAR
Katopodis: “El Gobierno escuchó el mensaje de las PASO”
Hace algunos meses, senadores del kirchnerismo liderados por Oscar Parrilli presentaron un proyecto para que esos 4.334 millones de dólares que llegaron del FMI producto de la ampliación del capital del organismo en el marco de la pandemia -Argentina es uno de los socios del Fondo y por esa razón recibió esos recursos-, fueran utilizados para atender la crisis social generada por el Covid-19. Sin embargo, la propia Cristina Kirchner anunció algunas semanas después, en un acto del Frente de Todos, que esos recursos se usarían para pagar deuda con el propio FMI.
Sin embargo, la durísima derrota electoral del oficialismo cambió los planes y retomó el proyecto original. Así, en medio de los reclamos de la vicepresidenta en su carta del jueves para ampliar la ayuda social, buena parte de esos recursos se usarán con ese fin y para robustecer las chances electorales del Gobierno en las elecciones generales de noviembre.
“Para que los entienda todo el mundo: Los dólares que nos dio el FMI el Tesoro se los vende al BCRA a cambio de pesos que usará para gastar. Luego el BCRA le devolverá los dólares al Tesoro a cambio de un título de deuda o paga Dios) que sólo el BCRA puede tener”, tradujo por redes la decisión del Gobierno el economista Alejandro Kowalczuk, director de Argenfund.
“El DNU modifica el Presupuesto vigente porque aparecen recursos y gastos, y aplicaciones financieras derivadas no incluidos en el mismo; y esas operaciones suponen un incremento de recursos del Tesoro y de los pagos de deuda pública que estamos haciendo”, explicaron fuentes oficiales.
Según las fuentes, “además del incremento de $422.174 millones en los recursos corrientes del Tesoro nacional que representan los DEG, se incorporan en el Presupuesto $30.000 millones en intereses y $362.981 millones en servicios de capital o amortizaciones al FMI de acá a fin de año que no estaban incluidos en el Presupuesto vigente”.
Para ello, se autoriza la emisión de letras en dólares estadounidenses por un monto de hasta US$ 4.334.000.000 a diez años de plazo, con amortización íntegra al vencimiento, precancelables total o parcialmente, que devengarán una tasa de interés igual a la que devenguen las reservas internacionales del Banco Central (BCRA) para el mismo período y hasta un máximo de la tasa Libor anual menos un punto porcentual.
Los intereses se cancelarán semestralmente y la suscripción de estas letras deberá ser integrada en Derechos Especiales de Giro (DEG), y serán colocadas al Banco Central a la par, devengando intereses a partir de la fecha de colocación.
Los recursos provenientes de la suscripción de estas Letras sólo podrán aplicarse al pago de obligaciones con el FMI.
En los considerandos del decreto se menciona que el 22 de septiembre y 22 de diciembre próximos operan vencimientos con el Fondo en el marco del Acuerdo de 2018 por un total de US$ 3.810.206.059,74, no previstos en el Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2021, y “con el fin de evitar caer en una situación disruptiva, y a la vez mantener un proceso de negociaciones para restaurar la sostenibilidad de los compromisos asumidos, y en razón de la asignación extraordinaria referida en los considerandos precedentes, se propicia incorporar dichos Derechos Especiales de Giro (DEG) al Presupuesto vigente para poder hacer frente al pago de los próximos vencimientos con el FMI”.
“Aumentan los recursos en $422.174 millones y las fuentes financieras por la colocación de la letra; en tanto que solamente suben las amortizaciones e intereses del Fondo; en este modificación, tengo más fuentes que aplicaciones, $422.174 millones más la letra por la misma cantidad, mientras que por el lado de las salidas o pagos tenemos $392.000 millones”, indicaron las fuentes.
“Estos $422 mil millones van a disminuir el déficit primario de 2021 alrededor de un punto; pero es una situación extraordinaria, no promovida por el Gobierno con el objetivo de bajar el déficit, si bien contablemente es así”, aclararon.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí