
Conmoción por el fallecimiento de una joven que cayó al vacío en un edificio céntrico de La Plata
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Diseñadores, arquitectos e interioristas locales nos cuentan cuáles son las próximas tendencias y nos aportan tips para implementarlos en nuestra casa, taller u oficina
Cecilia Famá
vivirbien@eldia.com
Cada cambio de temporada nos invita a modificar algo en la decoración del hogar, por más pequeño que sea. Desde la ropa de cama o las fundas de los almohadones hasta el mobiliario y los tonos de las paredes pueden renovarse para dar otro aire a los distintos ambientes de la casa.
La llegada de las buenas temperaturas crea un clima ideal para pensar en una estética fresca que vaya en línea con lo natural, entendida de manera amplia. ¿Cuáles son los estilos que más se usan y mejor responden a la primavera y el verano en los tiempos que corren? Se los contamos a continuación.
Las fibras naturales, el algodón y las prendas en telar están de moda
“CONECTAR CON NUESTRO HOGAR”
Antonella Carrica (29) es diseñadora de interiores y dueña de AC HOME, un emprendimiento que comenzó siendo una propuesta de fragancias para el hogar y hoy se convirtió en una línea de decoración.
LE PUEDE INTERESAR
Celos enfermizos: ¿Qué hiciste? ¿Dónde estuviste? ¿Con quién?
LE PUEDE INTERESAR
Suicidio: la importancia de hablar de la salud mental
“Si bien no busco apropiarme de las reglas de un estilo en particular, ya que considero que existe el encanto en cada uno, podría decir que veo representada en lo que hago una línea de productos clásica, natural y atemporal. Esto se ve reflejado también en mi estilo como diseñadora: me gusta lograr espacios que perduren en la línea de tiempo, con objetos que ofrezcan un rasgo de personalidad”, dice la joven interiorista de nuestra ciudad, que tiene una impronta marcada por la evocación a la naturaleza, con una paleta que va desde las tonalidades terrosas, hasta las verdes y azuladas.
Antonella hace mucho hincapié en elementos que provienen de un ciclo artesanal, que cuentan una historia y que reflejan algo más que un simple objeto. “Esta temporada primavera/verano está caracterizada por un enfoque más exclusivo, representando los deseos de los nuevos consumidores del diseño. Hay un valor y significado en aquellos elementos que los dueños de casa buscan para sus espacios, rompiendo un poco con la idea de lo ‘estandarizado’, que es lo que ya estamos cansados de ver (me incluyo). Por eso hay una tendencia hacia las piezas únicas cómo cerámicas, objetos de barro, floreros, tejidos, todo elaborado artesanalmente, yendo por el lado del significado de lo hecho a mano y con la impronta de cada creador”.
• Si están pensando cambiar el color de sus espacios, una propuesta diferente es apostar a las nuevas terminaciones que ofrecen las marcas de pinturas, con efectos visuales especiales que van a generar como resultado un espacio único.
• El efecto terciopelo, el cemento alisado, son algunas de las opciones para deshacernos de la idea de un color pleno en la pared.
• Anímense a la idea de romper con las formas; esta temporada se busca dejar a un lado las líneas rectas dándole protagonismo a la curva, desde terminaciones y formas de mobiliario a objetos con estructura libre. Se van a ver muchos espejos, vajillas y cerámicas con efecto irregular. La curva genera dinamismo, movimiento y vida, y jugar con las formas va a sumar ese concepto de diseño en el espacio.
“La idea y el concepto de conectar con nuestro hogar siguen pisando cada vez más fuerte, se busca desprendernos de aquello que no necesitamos, haciendo foco en los elementos que tengan un valor sentimental y que nos representen. El objetivo es crear espacios sencillos, que otorguen calma y que nos conecten con la espiritualidad”, dice Carrica.
Las líneas simples caracterizan a la decoración contemporánea
BOHO Y ESTILOS NATURALES
“La pandemia fue un punto de inflexión en muchos aspectos y el diseño de interiores no quedó exento: pasamos mucho tiempo en nuestras casas y empezamos a privilegiar la funcionalidad, pero también una estética que nos represente, espacios libres y relajados que nos contengan, hogares que además sean nuestro refugio”, dice Eugenia Stoessel (39), licenciada en Comunicación Social, Decoradora de Interiores y creadora de “Bohome”.
“Un buen tip es analizar el espacio propio en virtud de transformar la dinámica sensorial”
“La conexión con lo natural es una de las grandes tendencias que atraviesan todos los estilos, pero en eso el Boho es pionero. Y se da, principalmente, a partir de materiales como maderas claras, caña, fibras, lino, algodón, cerámica y piedra, que nos ponen en contacto con el exterior y la naturaleza. En ese sentido, otra de las grandes tendencias es la elegancia a partir de la simpleza. Hablar de minimalismo en el estilo Boho resulta, a priori, contradictorio, pero sí podemos ir hacia elementos simples y potentes que suman mucha calidez y carácter. Un buen ejemplo es la superposición de alfombras de fibras naturales, algodón y las persas hechas en telar. Queda muy original sin perder la esencia del estilo: la mezcla armoniosa”, sostiene la interiorista.
“Lo artesanal cobra un gran valor, es el nuevo lujo porque es único e irrepetible, imperfecto y con las marcas de las manos que lo hicieron. Es una manera de volver a los orígenes y recuperar la conexión con lo emocional”, agrega.
• Los muebles en caña seguirán presentes por su simpleza y versatilidad. Ideales para crear espacios relajados junto con almohadones y velas.
• En esta búsqueda de conexión con la naturaleza, las plantas en los interiores son imprescindibles. ¡Y cuanto más grandes, mejor!
• Apostemos a bases neutras y sumemos color con textiles. Con detalles logramos un montón.
Los objetos hechos de forma artesanal serán tendencia
LÍNEAS SIMPLES
Mariano Lynch es diseñador industrial egresado de la UNLP, carpintero y empresario. Realiza diseños para varios arquitectos e interioristas de la ciudad. Su estilo propio se basa en “las líneas simples y la valorización de los materiales con los que trabajo, específicamente la madera al natural y hierro crudo”.
“Lo que se viene en esta primavera/verano son los listones de madera, simples, tanto en revestimientos como en muebles”, sostiene Lynch, que diseña y produce sus creaciones.
Todos estos estilos y tendencias se podrán ver ejemplificadas del 8 al 11 de octubre en el complejo de departamentos de 65 entre 7 y 8, que será intervenido por expositores que darán vida a los diferentes espacios a través de sus propuestas en el marco de IDEAR, el evento anual de Interiorismo, Decoración y Arquitectura más importante de la zona. Los visitantes que recorran la muestra descubrirán ambientaciones de espacios interiores y exteriores, proyectos arquitectónicos, ambientación de eventos y proyectos de paisajismo. Para los que quieran comprar, en el Mercado Deco, encontrarán productos de cerámica, textil, bazar, cemento y deco; y en un espacio gastronómico.
Deconstruir y reconstruir un sitio es clave para darle pertenencia
VANGUARDIA A MEDIDA
“Desde hace ya varios años, la tendencia europea determinó la evolución del minimalismo, aportando espiritualidad al hábitat, y caracterizando el ambiente más allá de lo visual-escenográfico en un clima de pertenencia que incorpore elementos y recursos de la historia intersubjetiva del usuario. En línea con esta tendencia, mis diseños parten de una base neutra, sobre la cual se establece un juego creativo que pone el acento en lo antedicho. Es la armonía como síntesis superadora de lo efímero de la moda, en otras palabras, determinando vigencia, un estilismo perdurable y personalizado”, dice Ricardo Braicovich (64), arquitecto, diseñador de interiores, artista y docente universitario.
La pandemia fue un punto de inflexión en muchos aspectos y el diseño de interior no quedó exento
La marca que lleva su apellido se caracteriza por el estilo “vanguardista, a medida del comitente/usuario”, como él mismo describe.
“En esta época de grandes cambios existenciales y de hábitos, un tip recomendable es hacer introspección de manera racional y sensible. Analizar el espacio propio en virtud de transformar la dinámica sensorial. Deconstruir y reconstruir ‘el lugar’, para optimizar nuestra cotidianeidad, nuestra vida. ¿Por ejemplo? Reacondicionar los rincones de nuestro hogar; para degustar una infusión, desarrollar lo laboral, cocinar, descansar, esparcimiento, etcétera, dando pequeños toques de confort y estética actual. Los recursos que recomiendo son los elementos móviles, con personalidad, y de fácil adquisición”, sostiene el experto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí