

Fuerte movilización de estudiantes en el centro de La Plata contra el veto de Milei
Tras las elecciones, el dólar avanzó $100 esta semana y roza el techo de flotación
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Pornografía infantil: se negó a declarar el basquetbolista de La Plata que fue detenido
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
Allanaron propiedades de Spagnuolo y hallaron miles de dólares en una caja fuerte
Funcionarios a las piñas en la calle: tras el escándalo, habló el intendente de Brandsen
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
VIDEO. Robo y persecución en pleno centro de La Plata: un detenido y un cómplice prófugo
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Arrestan a un joven deportista de La Plata acusado de difundir y traficar pornografía infantil
De madrugada, se metieron y arrasaron con una vivienda: se llevaron desde las puertas hasta el bidé
ANMAT puso la mira en otro laboratorio: suspendió la producción de Aspen
VIDEO. Brandsen: el intendente, a las trompadas con un concejal de su bloque
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, en inglés) de Estados Unidos retiró dos terapias de anticuerpo monoclonal de la lista de tratamientos aprobados contra la covid-19 en el país, al asegurar que no son eficaces contra la variante ómicron.
La FDA informó en un comunicado de que ha eliminado por ahora su autorización para el uso de las terapias bamlanivimab y etesevimab -que se administran juntas, de la farmacéutica Eli Lilly- y de REGEN-COV, compuesta por casirivimab e imdevimab, de Regeneron.
"Los datos muestran que es muy improbable que estos tratamientos se activen contra la variante ómicron, que está circulando a una frecuencia muy alta en Estados Unidos", afirmó en la nota la directora del Centro para la Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA, Patrizia Cavazzoni.
Por tanto, a partir de ahora, esos medicamentos "ya no están autorizados para su uso en ningún estado, territorio o jurisdicción de EE.UU.", continuó.
"En el futuro, si es probable que los pacientes en ciertas regiones geográficas queden infectados o expuestos a una variante que sea susceptible a estos tratamientos, entonces se podría autorizar el uso de estos tratamientos en esas regiones", agregó Cavazzoni.
LE PUEDE INTERESAR
Las cifras de contagios no aflojan en Argentina: otra vez más de 100 mil casos de COVID en un día
LE PUEDE INTERESAR
Princesas de Disney: ahora pueden verse mas cerca de la realidad
La variante ómicron representa más del 99 % de los casos de covid-19 en Estados Unidos, según datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).
Eliminar por ahora la autorización de esas terapias "evita exponer a los pacientes a efectos secundarios, como reacciones en el lugar de la inyección o reacciones alérgicas que pueden ser potencialmente graves, de tratamientos de los que no se espera que supongan un beneficio" para los pacientes contagiados de ómicron, explicó la doctora.
La FDA recordó que hay varias terapias autorizadas en Estados Unidos que sí se espera que funcionen contra la variante ómicron en el caso de los pacientes que tienen riesgo de desarrollar una enfermedad grave, y citó entre ellas Paxlovid, sotrovimab, Veklury (remdesivir) y molnupiravir.
La agencia siguió la recomendación de un comité de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, en inglés), que la semana pasada desaconsejaron el uso de las terapias de Eli Lilly y Regeneron por considerar que tenían un efecto "notablemente reducido" contra ómicron.
El gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, ignoró la semana pasada esas conclusiones de los NIH y dijo que quería seguir administrando esos tratamientos en su estado, algo que ahora no podrá hacer.
En un comunicado, DeSantis condenó la decisión de la FDA y dijo que ha provocado que se cancelen más de 2.000 citas para recibir ese tratamiento solo este martes 25.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí